Herramientas de Accesibilidad
El régimen simple de tributación es un sistema opcional que le da a los contribuyentes beneficios como: el mejoramiento de flujo de caja, reducción de costos de cumplimiento tributario y de contratación de empleados, entre otros. Es por ello que se viene insistiendo desde la administración municipal a que los aportantes se acojan a dicho régimen que opera desde el año anterior, previa aprobación del Concejo municipal.
Yeison Andrés Pérez Lotero, director del Departamento Administrativo de Hacienda, resaltó la importancia de esta modalidad: “recordar que este régimen tiene unos beneficios, no solo en trámites sino, también, en las tarifas aplicadas en este. Es así como se hace una invitación para que los contribuyentes se acojan y puedan simplificar el pago de sus tributos y, también, disminuir la tasa impositiva que actualmente están pagando”.
También, se orienta a la comunidad interesada a que realice el trámite ante la DIAN con su respectiva inscripción, pago y declaraciones, siendo esta entidad la posteriormente encargada de hacer el trámite ante el municipio.
El director de Hacienda reiteró, además, sobre el recaudo de los diferentes impuestos que actualmente se está haciendo en el municipio: “tenemos habilitados unos canales de pago como entidades financieras, la Tesorería Municipal con sus cajas, además del bus TIC y el botón de pago PSE en la página web de la alcaldía: www.alcaldiadearmenia.gov.co", indicó Pérez Lotero.
Al día de hoy, en total, son cerca de 21 mil millones de pesos los recuperados por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, correspondientes a los dineros de valorización.
Estos dineros corresponden a los 1.342 mil millones de pesos que fueron recuperados el año pasado en marzo del 2020 y los cerca de 19 mil millones de pesos que entraron a las cuentas de la administración el pasado viernes.
Este logro, histórico para la ciudad, representa una esperanza para todos los cuyabros.
“A la fecha, hemos recuperado 19 mil millones de pesos adicionales a los 1.342 millones de pesos del año pasado. Con esto, tenemos una cifra aproximada de $ 20 mil 800 millones, dinero de todos los cuyabros, de todos ustedes. Esta es una noticia extraordinaria ¡Lo hemos logrado! Este trabajo arduo que se ha hecho con el departamento Jurídico, pero, también, con el seguimiento y compromiso de recuperar a Armenia, se verá reflejado en el desarrollo. El compromiso de esta administración, y como alcalde, es respetar la decisión de todos los hermanos y cumplir con hechos y con obras.
El alcalde dijo, también, que es un asunto de justicia ciudadana que nos obliga a concentrarnos mucho más en el ejercicio pleno de gobierno sin distracciones y sin dejarnos provocar algunos enemigos naturales de Armenia que intentan esculcar siempre lo negativo, pero se olvidan que estamos en un tiempo de unidad, de trabajo mancomunado.
¿En qué se invertirán estos recursos?
El mandatario local dijo que “estos recursos serán invertidos en las obras que están pendientes por terminar. Sueño con culminar La Estación, una obra que le ha causado muchos dolores de cabeza a la ciudadanía. También, anhelo avanzar en no solo una obra sino 2 ó 3 y, generar este compromiso cuyabro, de corazón, para que las próximas administraciones avancen avanzar aún más”.
¿Cómo se logró este proceso?
Desde el comienzo del mandato de José Manuel Ríos Morales, se inició un trabajo jurídico incansable sobre los procesos de presunto incumplimiento contractual de valorización, obteniendo de manera temprana en su gobierno una recuperación de recursos importantes del contrato 012 del 2015, en el mes de marzo de 2020.
Con estas acciones, se logró un pago efectivo por parte de la compañía de seguros de $ 1.342.195.809 millones de pesos, correspondientes a la tasación de perjuicio: $ 1.294.306.469 sumándole por intereses $47.889.340.
El trabajo no paró, y del contrato 031 del 2015, en agosto del 2020 fue resuelta la declaratoria de incumplimiento por ocurrencia del siniestro de buen manejo y correcta inversión del anticipo.
Posterior a ello, se inició el trámite de recurso de reposición, sustentado el 28 de septiembre del mismo año, y el 5 de noviembre pasó a despacho para resolver recurso.
El 22 de diciembre fue notificada, en audiencia, la resolución de los recursos de reposición en contra de la resolución n ° 223 del 27 de agosto de 2020 sobre la declaratoria de incumplimiento por ocurrencia de siniestro de buen manejo y correcta inversión del anticipo en contra del contrato de obra N ° 031 de 2015”.
El pago efectivo con intereses, a través de cobro coactivo, fue resuelto de la siguiente manera:
Seguros del estado SA - aseguradora principal:
70% $ 13.666.999.736.
Mapfre Seguros Generales de Colombia - coaseguro
30% $ 5.793.892.675.
Pago total: ($19.460.892.411). DIECINUEVE MIL CUATROCIENTOS SESENTA MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS ONCE PESOS.
Con el montaje del cielo raso en las cubiertas de las estructuras de los paraderos, la instalación de adoquines en la zona WIFI y el enchape de piso en el área de rampa de acceso al túnel peatonal, continúan los trabajos en el Paradero con Espacio Público PEP Hospital San Juan de Dios.
En total, 4 zonas fueron intervenidas en el lugar mejorando las condiciones de los espacios públicos, entre las que se destacan: la intervención de andenes incluyentes para personas con movilidad reducida y limitación visual, la creación de bahías exclusivas para buses y taxis, el mejoramiento de los paraderos con cubiertas que garanticen la comodidad para los usuarios, zona de espera y la intervención del túnel peatonal, espacio que tendrá buena iluminación, cámaras de seguridad y atención en su interior que garantice la ocupación permanente del lugar.
Esta obra, en la que el gerente de la entidad asegura que avanza en un 75 %, es considerada de gran impacto para la ciudad por su ubicación y beneficio para los cuyabros y los habitantes del Quindío.
Su finalización se tiene proyectada para mediados del mes de febrero, donde se hará entrega, a la comunidad, de un espacio público para el disfrute de todos.
Con una asistencia masiva de deportistas y amantes de la actividad física, se reiniciaron las jornadas deportivas y recreativas en dos puntos tradicionales de la ciudad como ha sido costumbre los días domingo. El primero en la avenida Centenario desde la glorieta del conjunto Ibérica hasta el batallón de servicios,y el segundo, en las inmediaciones del estadio Centenario hasta la glorieta del barrio Los Naranjos.
El director del Instituto Municipal del Deporte y la recreación, IMDERA James Padilla, manifestó: "la ciclovía deja un muy buen balance por la acogida de la gente que venía solicitándola. Tuvimos el acompañamiento de la Policía Nacional, SETTA, Red Salud y, por supuesto, funcionarios del instituto".
Igualmente, destacó que en próximos domingos se vendrán nuevas actividades por parte de las ligas que se unirán, e invitó a la comunidad deportiva al ciclopaseo este jueves 04 de febrero desde el estadio Centenario hasta la glorieta del club Campestre, con recorrido de ida y vuelta; evento en el que participará el alcalde José Manuel Ríos Morales.
Como ha sido propósito del alcalde José Manuel Ríos Morales, la Alcaldía de Armenia comienza este 2021 con la intervención de zonas verdes y comunes en el municipio dentro del marco del programa Todos Pa'la calle, una apuesta por el cuidado de parques, avenidas, separadores, glorietas y demás espacios que son de los armenios. El asesor administrativo de la Alcaldía de Armenia Álvaro Hernández Gutiérrez indicó: "Es un proyecto enmarcado dentro del plan de desarrollo y hace parte del espíritu que tenemos de mejorar el aspecto de Armenia".
Avenida Ancizar Lopez, el primer sector a mejorar en la presente vigencia
Durante el fin de semana, un numeroso equipo de funcionarios y voluntarios coordinados por la oficina de asesoría administrativa en cabeza de Álvaro Hernández Gutiérrez se tomaron la avenida Ancízar López en el centro de la ciudad, con el propósito de limpiar, podar, recoger basura y sembrar plantas ornamentales en los separadores. A esto se sumaron, como apoyo logístico la EPA y SETTA.
Hernández Gutiérrez destacó, que de esta forma se busca generar un sentido de corresponsabilidad en los ciudadanos:“Estamos comprometidos con sensibilizar uno a uno los corazones Cuyabros, porque sabemos que en todos los sectores hay personas que como nosotros aman la ciudad, y que están dispuestas a regalarle una mano de amor”, agregó.