Herramientas de Accesibilidad
Hace un mes, la alcaldía de Armenia y Actuar Famiempresas hicieron el lanzamiento oficial de la iniciativa “Armenia se Reactiva”, con la que se busca reactivar la economía de la ciudad por medio de créditos, con tasa de interés baja para todos los microempresarios cuyabros.
Como balance del mes de julio, la entidad reportó 213 créditos aprobados, que equivalen a alrededor de $1.063 millones que fueron entregados a microempresarios de Armenia, lo que quiere decir que según las proyecciones que se tienen mes a mes, se cumplió con el 93 % del indicador.
"Hay que tener en cuenta que en busca de la reactivación económica de Armenia no solo están realizando estos créditos; también tenemos los Fam Trip por medio del turismo y las jornadas de inserción laboral, entre otras", explicó Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico.
Es de resaltar que la meta al mes de diciembre es realizar transacciones crediticias por más de $6.500 millones e impactar a 1.305 empresarios cuyabros.
La invitación es a que microempresarios accedan a estos créditos que van desde $500.000 hasta $10 millones, con una tasa de interés del 1.51%MV y requisitos flexibles. Tan solo deben ir a los puntos físicos dispuestos en el C.A.M. y en el edificio de Actuar Famiempresas o comunicarse por medio de WhatsApp, al número 314-863-5220.
Desde la secretaría de Desarrollo Social se realizó el acompañamiento a la comunidad con discapacidad auditiva y visual a las jornadas de vacunación de primera y segunda dosis, por medio del profesional intérprete de lengua de señas, que hace parte del equipo de trabajo de la cartera Social.
Esta jornada se llevó a cabo en la EPS Coomeva El Bosque.
Este proceso, desde la alcaldía de Armenia, es pertinente e importante, dado que en la ciudad hay alrededor de 1.600 personas con discapacidad auditiva, es por eso que, se hace necesario establecer un punto focal donde toda esta comunidad pueda ser atendida en su proceso de vacunación y con el apoyo del intérprete de señas.
La administración que lidera José Manuel Ríos Morales busca reducir el impacto ambiental a través de la instalación de paneles solares, en alianza con la Empresa de Energía del Quindío, Edeq. Esta iniciativa surgió a través de Red Salud Armenia ESE, en el marco de su estrategia de desarrollo sostenible y gestión ambiental y ecológica.
El gerente de la Unidad Intermedia del Sur, José Antonio Correa, dijo que: “en Red Salud no nos vamos a quedar atrás en el tema de ser una ciudad competitiva, sustentable y con desarrollo sostenible, nosotros también seremos un hospital verde que cuida el medio ambiente”.
Hasta un 60 % en reducción de consumo de energía convencional
Carlos Arturo Ocampo Arangure, ingeniero hospitalario, comentó que se iniciará con una reducción de consumo de energía convencional de un 30 % y, una vez se mida la eficiencia de la estrategia, se pasará a un 60 %. De esta forma, se realiza un aporte importante en la producción y consumo responsable de los recursos.
Por otra parte, Jorge Iván Grisales, gerente de la Edeq, destacó la importancia de esta alianza público-privada para el beneficio de toda la comunidad y el medio ambiente. Igualmente, indicó que la empresa de energía continuará brindando un acompañamiento integral con el fin de lograr el fomento de una cultura de uso eficiente de la energía.
La administración municipal, a través de la secretaría de Salud, realizó, este lunes 02 de agosto, en el Palacio de Justicia una jornada especial de inmunización contra la COVID-19 para todos los funcionarios de la rama judicial. Al concluir la actividad se logró impactar a aproximadamente 154 personas con el biológico Moderna.
Sobre este proceso, es importante recordarle a la comunidad que, luego de recibir la primera dosis del biológico Moderna se hace necesario otra aplicación a los 28 días para así tener el esquema completo contra la COVID-19.
Buena logística de la Alcaldía
Los trabajadores de la rama judicial consideran beneficioso este tipo de jornadas ya que permite llegar a más grupos poblacionales. Además, ayuda a adquirir inmunidad frente al virus y sus posibles variantes.
“Es bueno que tengan en cuenta este tipo de servidores, pues de alguna manera, también, tenemos contacto con el público. Se está haciendo de una manera muy ordenada, rápida y eficaz”, indicó Estefanía Arenas, escribiente del Palacio de Justicia.
Velar por el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, es una de las prioridades para la administración de José Manuel Ríos Morales. Es por esto que, con el apoyo de la secretaría de Gobierno y Convivencia se realizó la entrega de colchonetas y elementos de bioseguridad en los tres Centros de Detención Transitorios principales de la ciudad.
“El objetivo al realizar esta jornada es atender a esta población que no está pasando por un momento fácil y que muchas veces es olvidada”, así lo manifestó Mauricio Valencia, líder del área de Derechos Humanos, de la cartera de Gobierno.
Así mismo, el espacio fue aprovechado no solo para entablar conversaciones con las personas detenidas en aras de recibir sus inquietudes o peticiones, sino para gestionar la atención médica para uno de ellos que lo requería.