Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía Municipal mantiene sus horarios de atención al público en jornada continua entre las 7:00 a.m. y las 3:00 p.m.
Durante este lapso, los usuarios que se dirijan al Centro Administrativo Municipal, CAM, podrán realizar sus diligencias de Tesorería, como pago de impuesto predial con beneficio del 10%; y pago de Industria y Comercio con una gracia del 15%; entre otros tributos.
Así mismo, se continuará con el registro en el Sistema de selección de beneficiarios para programas sociales, Sisbén IV, de acuerdo con los horarios de pico y cédula establecidos por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, que para hoy miércoles corresponde a los documentos de identificación terminados en 5 y 6.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, extendió un sentido mensaje a los profesionales de la salud.
"Hoy reconocemos el trabajo de esos hombres y mujeres que han dedicado su vida al servicio a través de la enfermería. Destacamos la tenacidad, empeño y profesionalismo que han puesto en medio de esta emergencia sanitaria. Valoramos que sean ustedes los profesionales que entreguen su vida a diario para salvar la de todos los cuyabros", señaló el mandatario.
Teniendo en cuenta la información entregada por Departamento Administrativo de Planeación Municipal, DNP, a través de la oficina del Sisbén, 91.424 personas han actualizado sus datos en la capital quindiana, el cual se realiza a través del diligenciamiento de una encuesta.
Se espera que al finalizar el periodo de actualización (2 años), se puedan identificar eficientemente todas las personas inscritas en los diferentes programas sociales del orden nacional como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, entre otros.
Lo anterior aplica para las personas que no se hayan hecho encuestar desde el 2020 a la fecha y para aquellos que deseen ser ingresados al sistema de focalización por primera vez.
En su primer mes de apertura el hogar de paso para habitantes en condición de calle, proyecto que lidera la Secretaría de Desarrollo Social, ha recibido cerca de 30 personas, en su mayoría adultos mayores, de los cuales 16 ya iniciaron su proceso de resocialización y transformación.
Durante este tiempo y como resultado de la activación de la ruta de atención a los habitantes de calle, seis adultos mayores dieron su primer paso de reintegración, ya que están a la espera de ser unos de los beneficiarios del programa Colombia Mayor.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social se realiza en primera instancia, la verificación de derechos de estas personas que llegan al hogar por voluntad propia para ser atendidos con un kit de aseo, alimentación y ropa limpia, porque, en su mayoría, dejan de ser habitantes de la calle para iniciar un cambio en sus vidas y salir de las calles de la ciudad.
A todos se les verifica si están afiliados a alguna entidad de salud, si tienen cédula o si hacen en la base de datos de la caracterización como habitante de calle. Muchos han aprovechado esta oportunidad, otros no, debido al problema de consumo de sustancias psicoactivas, porque dentro del hogar no es permitido.
De acuerdo a esta información, se trabaja en cada caso particular para que puedan ser dignificados y tener nuevas oportunidades de vida a nivel social, laboral y familiar.