Herramientas de Accesibilidad
Ante las inquietudes generadas por la comunidad, relacionadas con la habilitación de las obras del Paradero con Espacio Público del Hospital San Juan de Dios y del proyecto vial calle 50, tramo III, Puente Los Quindos, el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, informó que estas dos obras aún no han sido recibidas.
En este sentido, los contratistas de cada uno de los proyectos se encuentran finalizando ajustes y obras complementarias para entregar la totalidad de las mismas, Lo que se ha hecho hasta el momento es poner en funcionamiento las zonas que se encuentran aptas para habilitación y uso de la comunidad.
Paradero con Espacio Público PEP Hospital San Juan de Dios
En cuanto a este proyecto, habilitado para el uso de la comunidad desde el pasado 7 de julio, el contratista está realizando los ajustes finales que corresponden a los 3 meses de garantías por defectos, lo que quiere decir que esta obra aún no está finalizada en su totalidad para entrega oficial a la entidad.
Proyecto vial calle 50, Tramo III, Puente Los Quindos
Esta obra aún se encuentra en ejecución, en las actividades complementarias a la estructura del puente. El contratista avanza en labores de adecuación y finalización de andenes, intervención de vías aledañas en las carreras 32 y 33, así como labores de empradizado.
Una vez finalicen los tiempos de garantías por defectos, en el caso del Hospital y las obras complementarias del Puente Los Quindos, las interventorías serán las encargadas de garantizar la finalización de los proyectos y luego se iniciará el proceso de entrega al municipio para su administración.
La secretaría de Salud informó que, hoy 08 de septiembre, realizará una toma de muestras para COVID-19 de PCR y antígeno en la caseta comunal del barrio Corbones. Esta actividad se adelantará en el horario 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Es importante recordar que, para estas pruebas, es necesario tener paciencia y tiempo para completar una serie de formularios previos a la toma de la muestra.
Por lo tanto, el proceso podría demorar más de lo habitual. Además, se dará prioridad, en primera medida, a la población no afiliada. Ante un caso positivo, el paciente debe realizar un aislamiento preventivo de 14 días como lo sugieren los especialistas. También, debe continuar con las medidas de bioseguridad y autocuidado.
A través de un proceso de socialización que busca llevar conocimiento tributario a los comerciantes ubicados en diferentes sectores de la ciudad, la secretaría de Hacienda visitó la Central Mayorista de Armenia, Mercar, para ampliar información sobre el Régimen Simple de Tributación y sus diferentes beneficios a los cerca de 500 empresarios ubicados al interior de establecimiento.
“Las personas que se vinculen a este régimen tendrán como beneficios, menores tarifas a las del régimen ordinario, facilidad en el pago de sus tributos, porque en una sola declaración estarían presentando su renta, IVA e Industria y Comercio, entre otras”, manifestó Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda del municipio.
Así mismo, el funcionario ratificó que formalizaciones como la facturación electrónica, le permitirán al empresario obtener mayores facilidades y posibilidades con el sector bancario.
Jornadas como esta, se estarán llevando a cabo en sitios como la plaza Minorista, el centro de la ciudad y en general donde exista una concentración importante de comerciantes, que le permitan a la administración municipal llevar conocimiento tributario a la comunidad en general.
“No queremos que se nos vea como un equipo inquisidor y fiscalizador que llega a revisar los focos de evasión, por el contrario, buscamos tener un acercamiento con los empresarios para darles a conocer la normatividad en esta materia y de acuerdo con esto, empezar a disminuir los índices de informalidad”, puntualizó el funcionario
Durante el desarrollo del conversatorio denominado “Sistema integrado de transporte”, convocado por Quindío solidario, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales y el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, presentaron a los gerentes de las empresas de transporte intermunicipal y demás asistentes, los avances en cada uno de los componentes para la estructuración técnica, legal y financiera para la puesta en marcha del Sistema Estratégico de Transporte Público para Armenia.
La conclusión del conversatorio, giro en torno al cierre de la estructuración, donde se deben consolidar algunos procesos con los transportadores urbanos, así como socializar y definir acciones que involucran directamente a los usuarios de transporte intermunicipal, por ello la importancia de avanzar en las mesas de trabajo por corredores, garantizando que los transportadores de todos los municipios del departamento participen en la construcción de un sistema que beneficie directamente a los pasajeros.
Para la próxima semana se espera iniciar el trabajo articulado con los transportadores, para lograr avances significativos que permitan mejorar la calidad de vida de los usuarios de transporte público de la ciudad.