Herramientas de Accesibilidad
Luego de las quejas presentadas por parte de la comunidad, en donde se manifiesta la difícil situación de espacio público que se presenta en el sector del estadio Centenario, la Alcaldía de Armenia realizó un operativo para caracterizar, controlar y vigilar a todos los establecimientos que se ubican allí. Además, constatar que se cuenten con los permisos de ocupación y contratos de arrendamiento para el aprovechamiento económico de este espacio.
“Se han realizado varias actividades, una de ellas fue un operativo que se hizo con acompañamiento de la Policía Nacional, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Planeación, la Omgerd y nosotros como Empresa Desarrollo Urbano Armenia en el sector del estadio Centenario teniendo cuenta que existen muchos establecimientos de comercio informales que, en este momento, realizan sus actividades económicas sin ningún tipo de permiso", indicó Jhonny Alberto Rodríguez Jaramillo, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia.
Durante el operativo se hizo pedagogía a todos los vendedores presentes y se les recordó la importancia de cumplir con todos los requerimientos establecidos por la Administración Municipal para su funcionamiento. De los locales inspeccionados, se identificaron algunos sin los permisos exigidos, por ende, se procedió con los protocolos de recuperación del espacio público.
También en el sector conocido como la Boca del Túnel y la Chec se realizaron acciones similares.
"La idea y el objetivo de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia y el resto de las secretarías en acompañamiento del señor alcalde José Manuel Ríos Morales es poder empezar a planear de buena manera la ciudad de Armenia", agregó el funcionario.
Sobre los hallazgos, funcionarios de Gobierno y Edua explicaron cómo deben realizar la gestión ante la Alcaldía para poder desarrollar sus labores comerciales allí, respetando siempre el derecho al trabajo.
La Secretaría de Salud invita a la población a acudir a los puntos de vacunación por COVID-19 programados para hoy lunes siete de febrero en los centros comerciales Calima e IBG, y en la caseta comunal de La Grecia, a partir de las 8:00 a.m. y hasta agotar existencias, presentando el carné de MiVacuna y la cédula de ciudadanía.
Centro comercial Calima
120 fichas de segundas dosis y refuerzos de AstraZeneca.
80 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis.
Centro comercial IBG
130 fichas de segundas dosis y refuerzos de AstraZeneca.
50 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
14 fichas de segundas dosis de Moderna.
La Grecia
120 fichas de segundas dosis y refuerzo de AstraZeneca.
40 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
En la más reciente reunión entre la Secretaría de las TIC y la Policía del Quindío, se tomaron nuevas decisiones que permitirán avanzar en el aspecto tecnológico del mantenimiento preventivo correctivo del circuito cerrado de cámaras de vigilancia de la ciudad.
El líder de la cartera, Giovanny Zambrano Londoño, indicó que: “el contratista ya tiene los demás implementos que se requieren para la actualización de las cámaras que aún faltan para culminar este contrato, y se concertó con la Policía los espacios en la ciudad que más requieren de esta tecnología para combatir la criminalidad”.
Por lo tanto, la siguiente fase del proyecto consiste en la adecuación de más equipos de videovigilancia desde el aspecto tecnológico, “con el objetivo de brindar herramientas a la Policía para la judicialización de los diferentes delitos y fortalecer el esquema de seguridad de los cuyabros”, acotó el funcionario.
El gerente de la empresa Amable E.I.C.E., James Castaño Herrera, inició el proceso de socialización con los gerentes de las empresas de transporte público colectivo de la ciudad, de los proyectos de infraestructura que se ejecutarán este año para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público para Armenia.
Este espacio de diálogo directo con los transportadores, permite avanzar en la construcción de una mejor ciudad para el beneficio de la comunidad. Durante el desarrollo de la reunión también se conocieron los avances de la estructuración técnica, legal y financiera del sistema.
Alrededor de 120 hombres y mujeres que se encuentran recluidos en las cárceles San Bernardo y la Reclusión de Mujeres de Armenia, iniciarán sus procesos académicos de la mano de 14 docentes asignados que hacen parte de la planta docente de la institución educativa INEM.
"Es un convenio con el que vamos a apoyar a los procesos de resocialización de los internos; es una labor extraordinaria pues esto les ayuda tanto a su rebaja de pena, como en sus aspectos emocionales", manifestó la secretaria de Educación, Julieta Gómez de Cortés.
Las personas privadas de la libertad que acceden voluntariamente a este servicio cumplirán con jornadas durante tres días a la semana, lo que les permitirá avanzar en sus procesos pedagógicos y así culminar sus estudios de primaria, secundaria y media.