Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Entre las acciones lideradas por el alcalde José Manuel Ríos Morales para la reactivación económica de Armenia, están los créditos que a través de Actuar Famiempresas se están entregando. Al finalizar septiembre, esta iniciativa cumple tres meses, dejando un gran balance en cuanto a créditos aprobados y dinero entregado por más de 3 mil millones de pesos.

En su tercer mes, la iniciativa conocida como 'Armenia se Reactiva', dejó un balance de más de 200 créditos aprobados y más de $1.000 entregados. Así, se tiene un total de 615 créditos aprobados en estos tres meses, equivalentes a más de $3.200 millones que están impactando positivamente la economía de la ciudad.

Desde la alcaldía y Actuar, se tiene como meta a diciembre, lograr entregar 1.305 créditos, equivalentes a $6.500 millones en operaciones crediticias.

Los empresarios interesados pueden acceder a créditos desde $500.000 y hasta $22.700.0000, con una tasa de interés del 1.51 %MV y requisitos flexibles. Para empezar el proceso de crédito, pueden acercarse al edificio del C.A.M. o al de Actuar, ubicado en el parque Sucre; también pueden hacerlo a través del número: 314-863-5220.

La Unidad de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social, en su compromiso por hacer partícipes a la comunidad frente a decisiones que toma la Alcaldía de Armenia en beneficio de la ciudad, convocó a los ediles y Juntas Administradoras Locales para que conocieran, de primera mano, por parte de la Secretaría de Hacienda, la propuesta del presupuesto del municipio, con vigencia 2022, que se presentará ante el Concejo Municipal, dentro de la cual está estipulado el pago de honorarios para estos líderes por un valor alrededor de $598 millones. 

“El alcalde José Manuel Ríos Morales ha sido enfático en hacer este reconocimiento, además de cumplir con lo establecido por ley, porque su labor es muy importante en el desarrollo de una ciudad más participativa, donde la voz del ciudadano es la consejera del mandatario. Además, tienen un compromiso de realizar 100 sesiones al año, como parte de su labor ante la administración municipal”, explicó Germán Gómez, profesional especializado en presupuesto de la Secretaría de Hacienda. 

La cifra

Durante la presentación, se expuso la cifra de lo que será el presupuesto general del municipio para el año 2022, alrededor de $548 mil millones, donde se resalta lo establecido por el mandatario local, de hacer más inversión en el municipio y reducir el gasto de funcionamiento, es así como en esta oportunidad la cifra de inversión es mayor que en las vigencias anteriores, alrededor de $435 mil millones.  

Emilio Buitrago, vicepresidente de la comuna 3, agradeció a la administración por esta gestión: “muchas gracias al alcalde José Manuel porque tuvo la actitud y la voluntad de incluirnos dentro del plan de inversión que se presentará ante el Concejo Municipal para su aprobación”.  

Por medio de un convenio con el Fondo Mixto, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, espera seguir aportando a la reactivación económica de la ciudad desde la cultura, el arte y el emprendimiento.

"Siguiendo los lineamientos del alcalde, con este convenio buscamos fortalecer el sector microempresarial principalmente. Por medio de diferentes acciones empresariales, se logrará el fortalecimiento de las actividades comerciales de cada empresa" expresó Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico.

Para llevar a cabo las múltiples actividades que se tienen contempladas en el convenio, la administración municipal hizo una inversión de $400 millones; para que, a través del Fondo Mixto, se impacten de manera positiva aproximadamente 25 asociaciones que agrupan alrededor de 400 personas.

Las acciones se centrarán en el acompañamiento continuo a todos los empresarios en cuanto a asistencia técnica, ámbito organizacional, proyección empresarial, acompañamiento legal, diseño de producto y desarrollo de marca.

"Se van a fortalecer los procesos asociativos que hay en la ciudad, buscando mejorar la calidad de vida de las personas a través de la empleabilidad. De esta forma, seguimos aportando a la reactivación de la economía de Armenia" expresó Alber Yaccer Quintero, gerente del Fondo Mixto.

Adicionalmente al acompañamiento, se realizará una feria de emprendimiento, empleabilidad y oferta institucional en cada comuna de la ciudad, siendo en total diez ferias.

Todo esto se suma a las demás acciones que adelanta la alcaldía, por medio de la cartera económica, que tienen como objetivo la reactivación económica de Armenia, visibilizando y empoderando a los productores y microempresarios locales.

La Secretaría de Salud informó que hoy, 4 de octubre, se realizarán dos jornadas de vacunación contra la COVID-19. La primera, en el CDC del barrio Santander, mientras que la segunda se hará en el CDC del barrio Simón Bolívar. Estas actividades se desarrollarán en el horario de 8:00 de la mañana a 1:30 de la tarde.

Es importante aclarar que en ambas actividades se utilizarán los biológicos AstraZeneca y Pfizer. Este último será, exclusivamente, para la población adolescente entre los 12 y 17 años, así como para las mujeres en estado de embarazo. Por lo tanto, se solicita paciencia mientras se atienden a la mayor cantidad de priorizados.

También, es imprescindible que los ciudadanos lleven su documento de identidad original, así como el carnet MiVacuna, el cual se requiere para verificar fechas y tiempos de aplicación.  

La Secretaría de Salud de Armenia, a través del Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, informó que capacitará a 50 funcionarios en lenguaje de señas básicas, los cuales, por su labor, deben estar en contacto permanente o esporádico con esta comunidad. El objetivo principal es poder desarrollar habilidades comunicativas, las cuales permitan brindar un servicio, cada vez, más incluyente.

Por eso, desde la dependencia se hace la invitación para que todos los funcionarios de las diferentes EAPB e IPS del municipio se inscriban a este curso, el cual tiene una duración de 40 horas y se dictará, presencialmente, los días viernes en el horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. Así mismo, los miércoles de 5:00 a 6:00 pm de forma virtual.

Es importante aclarar que las personas sordas nacen con la capacidad biológica del lenguaje intacta. No obstante, su limitación auditiva impide que puedan apropiarse del idioma o lenguaje oral que se habla alrededor ya que, ellos, no pueden acceder de modo regular al cerebro, puesto que su canal auditivo está bloqueado.

A pesar de esto, esta comunidad puede captar dicha información por otros sentidos, por eso, se valen del lenguaje de señas para poder comunicarse con los demás.

Todo lo anterior, es muy importante ya que la administración municipal reconoce la importancia de la interacción social, en especial en esta población. Sin embargo, los canales oficiales, con los que se cuentan en ese momento, muchas veces, se ven interrumpidos por fallas físicas o por diferencias lingüísticas. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov