Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Del 30 de septiembre al 15 de octubre estarán abiertas las inscripciones de candidatos a representantes de las curules especiales del Concejo Municipal de Juventudes. Los jóvenes entre 14 y 28 años pertenecientes a organizaciones o comunidades indígenas, afrodescendientes, víctimas del conflicto armado, Rrom, organización de campesinos, palenqueros o raizales, que estén interesados en representar a su grupo étnico u organización, pueden acercarse a la Secretaría de Gobierno y Convivencia o comunicarse al teléfono 7417100 extensión 202 para más información.

La publicación de resultados de los jóvenes que cumplieron con los requisitos será el 18 de octubre, y se dará espera hasta el 21 de octubre para interponer reclamaciones, con un plazo de 4 días para dar respuesta a estas.

 La convocatoria de la elección de los representantes de jóvenes de los grupos poblaciones especiales en el Concejo Municipal de Juventudes será el 29 octubre del presente año de 8:00 A.M a 12:00 M y de 2:00 a 5:00 P.M en el auditorio Ancizar López, el archivo del Concejo y sala de gobierno del CAM según el grupo poblacional.

Los requisitos generales para postularse son:

-       Certificar con documento de identidad o cédula de ciudadanía, tener entre 14 y 28 años de edad.

-       Acreditación del joven de la pertenencia a un grupo étnico asentado en el Municipio de Armenia si fuera el caso.

Requisitos Especiales

-       Para las comunidades NARP, deben adjuntar la certificación del registro único de la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior y/o el certificado de auto reconocimiento que expide la misma dirección.

-       Para las comunidades Indígenas, deben adjuntar el certificado de pertenencia étnica ante el Ministerio del Interior a través de www.mininterior.gov.co/certificado -de-pertenencia-indigena o https://datos.mininterior.gov.co/indigenas/index

-       Para las comunidades Rrom, deben adjuntar la certificación del registro único de la Dirección de asuntos para Comunidades Indígenas, Rrom y Minorías del Ministerio del Interior y/o el certificado de auto reconocimiento que expide la misma dirección

-       Para Jóvenes organizaciones juveniles de campesinos, el aval de una organización juvenil campesina legalmente constituida certificada por Cámara de Comercio.

-       Para jóvenes víctimas del Conflicto Armado, el certificado de Registro Único para las víctimas del Conflicto Armado.

Las personas que deseen participar deberán inscribirse y enviar sus documentos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o inscribirse de manera presencial y radicar los respectivos documentos en la Secretaría de Gobierno y Convivencia del Municipio de Armenia.  

Con la presencia del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la institución educativa Enrique Olaya Herrera dio apertura a la celebración de la semana la Multiculturalidad, jornadas a través de las cuales se buscan resaltar costumbres, principalmente las de origen venezolano, teniendo en cuenta que allí se albergan alrededor de 169 estudiantes que han emigrado desde el país hermano y que se encuentran allí matriculados continuando con su proceso académico. 

Durante el acto de instalación el primer mandatario expresó su admiración por todos los padres de familia y estudiantes que han llegado desde el país hermano a tierras cuyabras, después de vivir diferentes dificultades, y les reiteró todo el apoyo desde la Administración para que vean la ciudad como un espacio de oportunidades para salir adelante. 

Lisset Yesenia Páez Soto, oriunda del país hermano, y quien ha liderado procesos de hermandad en la institución educativa indicó que "es muy importante que existan este tipo de integraciones y ojalá existiera en todos los colegios porque así a nuestros niños que llegan, prácticamente con un duelo de Venezuela, se sientan más integrados y más en familia en las escuelas. Quiero darles las gracias por estos actos tan bonitos que tienen con nosotros y abrirnos las puertas". 

Con danza, música y comida se adelantó esta jornada, espacio que también se dispuso para hacer una sensibilización sobre los procesos que se adelantan con poblaciones en condición de discapacidad, trastornos de aprendizaje o del comportamiento, y estudiantes con talentos excepcionales. 

Desde la alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, se extiende la invitación a todos los periodistas de los diferentes medios de comunicación de la ciudad y el departamento para que lo acompañen en la entrega de 25 vehículos de tracción humana a vendedores ambulantes. Esto se convierte en un importante paso para la economía y movilidad.
 
La entrega, que hace parte de la estrategia que lidera la secretaría de Desarrollo Económico denominada ‘Pedaleando pal´ barrio', se hará hoy, martes 5 de octubre, en la Plaza Minorista de Armenia a las 4:30 de la tarde

Así lo dieron a conocer  el Secretario de  Gobierno y Convivencia de Armenia, Jaime Andrés Pérez Cotrino, la Secretaria de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García,  y James Padilla García, director  del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, IMDERA, ante el Concejo Municipal, dando cumplimiento al Acuerdo 08 de 2014, Artículo 165 y a la Ley 1909 de 2018, los cuales establecen la presentación de informes periódicos y rendición de cuentas, cifras, gestiones y resultados con corte al 30 de septiembre de 2021.

Gobierno y Convivencia ha impactado a 10 mil personas

Con una cifra de atención e impacto cercana a las 10 mil personas, la Secretaría de Gobierno y Convivencia dejó en claro su compromiso y acciones para dar cumplimiento a los indicadores y metas trazadas en Plan de Desarrollo 2020-2023 “Armenia es pa’ todos”, las cuales se encuentran en un porcentaje de ejecución del 70 % en lo que respecta a la vigencia 2021, y cuyos esfuerzos institucionales están centrados en tres grandes retos: seguridad ciudadana, gestión del riesgo y espacio público, a través del  fortalecimiento del parque automotor de la fuerza pública, el mantenimiento preventivo y correctivo de las cámaras de seguridad, restructuración de la oficina de Gestión del Riesgo y fortalecimiento del cuerpo de bomberos, y desarrollo de oportunidades y estructuras para quienes hoy invaden el espacio público.

Gobierno: seguridad, emergencias y cultura 

El secretario de Gobierno informó que para el programa de vigilancia y seguridad ciudadana se creó una red de apoyo comunitario. En este momento, avanza el proceso para la compra de cámaras de seguridad con una ejecución presupuestal superior a los $6.300 millones.

En su tarea de culturizar las ventas informales en el espacio público, se destacan 29 mil remociones de bienes que ocupaban estos sectores, 27.200 actividades de disuasión y cerca de 300 intervenciones al espacio que es de todos los ciudadanos.

En materia de fortalecimiento a la actividad bomberil, el gobierno municipal ha ejecutado $2.574 millones de pesos concentrados en atención a emergencias por parte del COBA, inspecciones de seguridad y jornadas de capacitación, como parte de la acción institucional de los cuerpos de bomberos de Armenia.

Otros renglones de inversión y ejecución de recursos tienen que ver con el fortalecimiento de la gestión de riesgos de desastres, cultura ciudadana, implementación de acciones para una Armenia humanitaria y apoyo a los establecimientos de reclusión. 

RENDICIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO DESARROLLO SOCIAL E IMDERA 3

Desarrollo Social: se ha logrado el acompañamiento de 125 habitantes de calle

Según las cifras institucionales, la Secretaría de Desarrollo Social ha logrado, entre otros, el rescate, orientación y acompañamiento de 125 habitantes de calles, quienes hoy cursan sus estudios de bachillerato y avanzan en la consolidación de proyectos de vida. Así mismo, la cartera municipal  avanza  en la atención de 700 adultos mayores en situación de vulnerabilidad, a quienes diariamente se les garantiza el suministro de desayuno, almuerzo y cena en Centros Vida, de los cuales 200 pernoctan allí con atención psicológica, recreación, salud y ocupación del tiempo libre; hogar de paso para niños, niñas y adolescentes para garantizar sus derechos; consolidación del Consejo de Mujeres; Mesa de Concertación LGBTI y seguimiento e implementación de la políticas públicas, hacen parte de la atención integral de todas las poblaciones en Armenia.

RENDICIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO DESARROLLO SOCIAL E IMDERA 4

Imdera: actividad física para todos

Escuelas de formación deportiva en todas las disciplinas y funcionando en las 10 comunas de la ciudad para los  niños, niñas y adolescentes; ciclo vías los domingos en el norte, sur y occidente de la localidad; actividades permanentes de recreación, estilos de vida saludables y deporte con cobertura para todos los grupos poblaciones: jóvenes, adultos, mujeres, adultos mayores, población LGBTI, indígenas, entre otros, hacen que el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, IMDERA, se encuentre en un porcentaje de ejecución presupuestal y de metas correspondiente al 65 % en la actual vigencia, lo que representa un impacto directo en cerca de 100 mil personas.

De acuerdo con la agenda del Concejo Municipal, hoy deberán rendir sus informes de gestión, las secretarías de Tránsito y Transporte, SETTA, Hacienda, Control Interno y Salud, a partir de las 8 a.m. en el recinto de la corporación. 

Con la toma de los centros comerciales, la ciclovía e importantes avenidas, avanza la estrategia de socialización de Empresas Públicas de Armenia de uno de sus proyectos más relevantes para el ambiente de la ciudad.

De esta manera se pretende enseñar  a los cuyabros la importancia de velar y preservar los recursos naturales  como herencia para las presentes y futuras generaciones.

Dando a conocer los beneficios de este relevante proyecto para la descontaminación integral de las quebradas, a la vez que se apoya la reactivación del sector cultural y los colectivos artísticos de la ciudad quienes han tenido a cargo la ejecución de la estrategia, desde su creación y presentación.

Y es que, el PSMV es uno de los proyectos bandera que Empresas Públicas de Armenia bajo la gerencia de Rengifo Rodríguez y la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales han sacado adelante, el cual se convierte en un hito histórico en cuestión de descontaminación de las fuentes hídricas de la capital del Quindío, ya que propende por la eliminación de puntos de vertimiento y la recuperación 25 fuentes hídricas.  

Por tal razón, los encargados de socializar las bondades y los beneficios de este importante proyecto, son las compañías Café narrarte, El son del timbal y Vaca Loca, quienes se valen de una puesta en escena donde varios personajes interactúan y luego inician un baile urbano, llamando la atención de los transeúntes, quienes al final reciben información vital sobre el recurso hídrico y las acciones que emprende la EPA para la recuperación y descontaminación de las quebradas.

“Nos encontramos en el Portal del Quindío y me pareció un acercamiento muy chévere para los niños, los adultos y todas las personas, ya que por medio del baile nos llaman la atención y nos comunican algo tan importante que están haciendo las empresas públicas con el saneamiento del agua. Me parece que por estos medios: el baile y la cultura es muy importante concientizarnos y apoyar iniciativas como estas y hagamos parte de un proyecto como el PSMV”, indicó Juliana Mejía, ciudadana que disfrutó de la puesta en escena. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov