Herramientas de Accesibilidad
En su continua labor de tejer sociedad, la Alcaldía de Armenia apoya a emprendedores cuyabros en su proceso de construcción empresarial. En este caso, desde el área digital se pretende impulsar a un grupo de estudiantes del corregimiento El Caimo, en un trabajo articulado entre la institución educativa y la secretaría de las TIC.
Los funcionarios encargados del proyecto se reunieron con las directivas de la institución y los estudiantes vinculados, quienes presentaron productos gastronómicos innovadores y sus respectivas ideas de mercadeo, las cuales podrán impulsar con asesoría y acompañamiento digital idóneo.
Alejandro Alfaro, docente de la media técnica de agroindustria, comentó: "me parece muy importante que se lideren estos espacios de fomento de empresa. El apoyo que la secretaría de las TIC propone es acompañar a los estudiantes en las diferentes plataformas como redes sociales, entre otros, para que ellos comercialicen sus productos".
|
|
Luego de la emergencia vivida por varias familias pertenecientes a la comunidad Embera Katío en su asentamiento del barrio Miraflores Bajo, la secretaría de Gobierno, Omgerd y la oficina de enlace de comunidades indígenas, dispusieron el traslado provisional del grupo de personas, entre ellas un considerable número de niños, al antiguo puesto de salud del barrio Miraflores.
El Comité de Justicia Transicional, que dirige el alcalde José Manuel Ríos Morales, dispuso en su última sesión intervenir, de manera inmediata, para solucionar provisionalmente la situación por la que atraviesa este grupo poblacional y plantear rápidamente una acción para resolverla a largo plazo.
“En aras de mitigar la emergencia ocurrida el pasado viernes cuando el cabildo indígena Embera Katío del barrio Miraflores sufre un nuevo incendio en su lugar de asentamiento, la secretaría de Gobierno, con las demás dependencias de la alcaldía municipal, trabaja en la adecuación y rehabilitación del puesto de salud de dicho barrio para albergar a las 15 familias que quedaron damnificadas", puntualizó Auner Taborda, enlace de la secretaría de Gobierno con las comunidades indígenas.
En Armenia, más de 10 mil beneficiarios de los programas Jóvenes en Acción y Devolución IVA podrán ser parte del plan piloto de inclusión financiera en el que recibirán directamente los pagos de dichos programas en el producto seleccionado. La jornada se inicia hoy 23 de noviembre y se extenderá hasta el 26 del mismo mes, en el Coliseo de Familias en Acción, cra. 17 # 14-20, a partir de las 8 de la mañana y hasta las 4 de la tarde.
La alcaldía de Armenia y el Departamento para la Prosperidad Social invitan a todos los beneficiarios de dichos programas para que acudan a esta convocatoria y participen de este nuevo modelo que busca agilizar las operaciones en la entrega de los incentivos, además de entregar la opción de dar a escoger la entidad financiera de preferencia, en la que deseen tener sus productos financieros.
Para mayor información sobre el piloto, pueden ingresar al link del micrositio https://prosperidadsocial.gov.co/piloto-pagos/
José Antonio Correa López, gerente de Red Salud Armenia, confirmó que, en menos de un año, la ciudad registra la vacunación de más de 100.000 cuyabros, y que igualmente, cumpliendo con el direccionamiento del Gobierno Nacional, a partir de hoy las personas mayores de 50 años de edad que tengan el intervalo de 4 meses podrán acceder a la aplicación de la tercera dosis.
Así mismo, indicó que desde Red Salud Armenia se avanza de forma satisfactoria en la vacunación de niños, jóvenes y adultos contra la Covid-19, trabajo que se ha articulado eficazmente gracias al apoyo brindado por parte de la alcaldía de Armenia.