Herramientas de Accesibilidad
Desde el pasado 30 de enero, cuando el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, reactivó las ciclovías dominicales para la vigencia 2022, miles de cuyabros han disfrutado de diferentes jornadas llenas deporte, actividad física musicalizada y recreación, para mantener activos los hábitos y estilo de vida saludables.
Son 8 ciclovías desarrolladas durante el presente año con el equipo de recreación y actividad física, cada domingo en el estadio Centenario, la avenida Centenario y la calle 21 desde el parque El Bosque, confirmando que el deporte y la recreación son las mejores acciones para disfrutar y mantenerse sano.
Para el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, las ciclovías dominicales coordinadas por los profesionales capacitados del instituto municipal, que se desarrollan entre las 8:00 a. m. y las 12:00 p. m., siguen siendo “uno de los planes preferidos de los cuyabros cada domingo”.
Con el fin de garantizar espacios para el conocimiento y participación de los ciudadanos en el proceso de actualización catastral, la vinculación al proceso y validación social del mismo, esta semana continúan las acciones de socialización con la comunidad, en las casetas comunales de los barrios El Recreo y Villa Carolina, los días miércoles 27 y jueves 28 de abril a las 7:00 p.m.
Así mismo, desde la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Hacienda y la subsecretaría de Catastro, se seguirán realizando las visitas a los diferentes sectores y comunas de la ciudad: Las Colinas, La Grecia, La Esmeralda, La Cecilia 1, Villa Hermosa y La Adiela, con el objetivo de calificar el uso y cambios en los diferentes predios y propiedades de la zona urbana.
De esta manera, la capital cuyabra continúa avanzando en la renovación del censo e inventario de los predios públicos y privados del Municipio para hacerle frente a más de siete de años de atraso, generando un escenario de equidad, planificación y modernización del territorio.
En el Primer Comité de Justicia Transicional, que tuvo como objetivo la presentación y aprobación del plan de trabajo para la vigencia 2022, se ajustó el plan de prevención y protección, la caracterización y la generación de espacios para socializar la oferta de atención a las 20 mil víctimas residentes en la ciudad.
Enmarcado en la alerta temprana del 25 de agosto de 2020, se aprobó el plan de contingencia para hechos victimizantes; la protección a líderes y víctimas del conflicto armado; así como la ayuda humanitaria inmediata, como alimentación, albergue, aseo personal, transporte de emergencia y atención médica y psicosocial.
En el marco del comité se analizaron las rutas de emergencia para cada hecho victimizante como el desplazamiento forzado individual, vinculación de niños, niñas y adolescentes con grupos armados; hechos relacionados con minas antipersona y artefactos explosivos; atención a delitos sexuales asociados al delito armado, ruta de secuestro, entre otros. Por último, se aprobó el plan de trabajo de la mesa de participación efectiva de las víctimas.
Partiendo de la base de la legalidad y formalización de las actividades comerciales, así como del uso adecuado del espacio público en la ciudad, la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia informa a la comunidad cómo realizar el proceso de solicitud de permisos de aprovechamiento del espacio público.
Los ciudadanos deben enviar solicitud escrita especificando el lugar y el área que se desea ocupar, para que la EDUA determine la viabilidad del aprovechamiento y su correspondencia con el marco normativo y al Plan de Ordenamiento Territorial.
La solicitud debe estar respaldada por los siguientes documentos:
Para realizar un aprovechamiento del espacio público es necesario
acogerse al decreto 139 de 2021, modificado mediante decreto 334
del mismo año.
Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico, informó sobre la gestión y avances adelantadas por esta dependencia en el marco del Plan Estratégico Sectorial de Turismo Armenia, para el cual se destinaron cerca de $300 millones para actividades relacionadas con el fortalecimiento del turismo en la ciudad.
El presupuesto está destinado en su mayor parte a apoyar, educar y fortalecer los empresarios del sector, promocionar la ciudad como destino, mediante diferentes eventos y reactivar varios puntos de información turística, además de definir la ruta gastronómica y la ruta del Paisaje Cultural Cafetero.
La Secretaría de Desarrollo Económico presta a los empresarios del sector turístico, la asistencia técnica en presentación y formulación de proyectos, marketing digital, normas técnicas sectoriales de turismo sostenible, atención al cliente, diseño de paquetes y experiencias turísticas, comercialización de productos y servicios, fotografía básica, entre otros.