Herramientas de Accesibilidad
El alcalde José Manuel Ríos Morales posesionó a 214 presidentes de juntas de acción comunal de las 10 comunas de Armenia, quienes participaron de un ejercicio democrático y fueron elegidos por su comunidad para ejercer un liderazgo participativo y cumplir con sus funciones de representación legal, promoción y gestión comunal durante cuatro años.
El mandatario presidió esta jornada, extendiendo una bienvenida a todos los líderes elegidos para unirse a esta Administración y hacer una labor mancomunada en beneficio de las comunidades cuyabras: “felicitaciones a todos y esperamos poder hacer un trabajo conjunto, porque si lo hacemos unidos, sacamos adelante a nuestra ciudad, además ratificamos que Armenia Es Pa’ Todos.”
El acto, dirigido por la Secretaría de Desarrollo Social y la Unidad de Participación Ciudadana, fue apoyado por Empresas Públicas de Armenia, EPA, y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, que aportaron a cada líder insumos deportivos y didácticos para el disfrute de los habitantes de todos los barrios.
Martha Moreno, presidenta del barrio 7 de Agosto, quien ha ejercido como líder durante 12 años y nuevamente ha sido electa, expresó gratitud frente al apoyo recibido por parte de la Administración de Ríos Morales: “feliz de estar nuevamente al frente de mi barrio, al que amo, y seguiré trabajando fuertemente durante estos cuatro años. Agradezco al señor alcalde y al gerente de la EPA por toda la buena labor que han estado haciendo en los barrios de Armenia”.
Desde las instalaciones del auditorio del Concejo Municipal, José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, realizó el nombramiento de los gobernadores y cabildos indígenas pertenecientes a las diferentes etnias con asentamiento en el municipio, siendo este un reconocimiento público a la autoridad, entrega y compromiso que ellos tienen con el territorio.
Durante la ceremonia, Ríos Morales destacó la importancia de seguir trabajando por estas comunidades y desarrollar los compromisos enmarcados dentro del Plan de Desarrollo, necesarios para avanzar en temas de inclusión y de ciudad donde las comunidades indígenas tengan su espacio.
Entre los temas tratados estuvo la construcción de la maloca en el parque El Bosque, el mejoramiento de las condiciones actuales relacionadas a etnoeducación, etnolenguaje y etnodeporte para todas estas comunidades, además, de realizar un trabajo articulado desde la Administración Municipal con los líderes indígenas y el Gobierno Nacional para la consecución de territorios y construcción de casas que consoliden sus asentamientos.
Ríos Morales también resaltó la importancia de preservar el legado inmaterial y cultural que aportan estas etnias al municipio y a la nación, enfatizando en el orgullo de la estirpe indígena de todos los colombianos. A la ceremonia asistieron miembros, líderes y gobernadores del Cabildo del pueblo Pijao, Cabildo Embera Chami de El Caimo, Cabildo del pueblo Quichua, Cabildo del pueblo Inga de Villa Liliana, Cabildo Embera Chami Salvador Allende, Cabildo del pueblo Pastos, Cabildo Embera Katío, Cabildo Yanacona y Cabildo Inga Yachay.
Las cifras, hacen parte del control urbano a la totalidad de la publicidad exterior visual en lo que respecta a partidos, movimientos y grupos significativos, adelantado por la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación en los diferentes sectores, comunas y barrios de la ciudad.
Estas acciones, igualmente, corresponden a visitas de oficio, denuncias y solicitudes de los entes de control e Invías en cumplimiento del decreto 346 de 2021, por medio del cual se señalan las condiciones especiales, temporales y características de elementos de publicidad exterior visual, que contenga propaganda electoral para las elecciones de Senado y Cámara de Representantes en la actual vigencia.
Según lo señalado desde el Departamento Administrativo de Planeación, el resumen de los controles deja un saldo de 25 vallas con publicidad electoral desmontadas, además, establece la intervención de 14 más por solicitud de Invías, tras estar ubicadas en carreteras de primer orden nacional; 16 requerimientos por publicidad que excede el tamaño de los pendones y 12 exigencias a partidos políticos y anunciantes.
Los controles que se continuarán realizando en la ciudad no solo buscan el cumplimiento de la normatividad vigente, sino mitigar el impacto ambiental, por lo que se hace un llamado a estos grupos y movimientos significativos para que no ubiquen este tipo de publicidad en bienes muebles e inmuebles públicos, bienes de uso público, bienes fiscales, áreas protegidas, so pena de incurrir en infracciones urbanísticas establecidas en la Ley 1801 y el artículo 181 del Código Nacional de Policía.