Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En el marco de la vitrina ambiental Expo R, donde diferentes empresas y empresarios mostraron sus emprendimientos y productos, la Administración Municipal inició la caracterización de las empresas que quieran hacer parte de la iniciativa clúster de economía circularpara ser presentados ante la Red Clúster Colombia, dando un apoyo y acompañamiento a este proyecto, un modelo que beneficia a las empresas y al medio ambiente; esta caracterización la seguirán realizando para las empresas que estén interesadas en iniciar el proceso.

“Por fin, después de muchos años, estamos trabajando de manera conjunta con el sector privado, público y la academia, y esto ha hecho que tengamos logros importantes como cambiar la dinámica del desempleo y la manera de mantener estas cifras; es apoyando a los empresarios y emprendedores económicamente y dando estos espacios para que ellos den a conocer sus productos”, puntualizó José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia.

Este modelo de economía circular y basura 0, beneficia a las empresas y al medio ambiente, pues se busca aprovechar todos los productos y desechos para que sean, además, un negocio rentable.

“La idea es crear conciencia ambiental y además de esto, es un negocio rentable económicamente; queremos invitar a los empresarios a que conozcan estas experiencias y los que lo puedan aplicar, lo apliquen o compren estos productos”, indicó Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Atendiendo las solicitudes de las comunidades y teniendo en cuenta la alerta temprana 041 de la Defensoría del Pueblo, la oferta cultural de la Alcaldía de Armenia ha llegado a diferentes grupos etarios y poblaciones vulnerables en cada una de las 10 comunas de la ciudad y en el corregimiento El Caimo.

Además de la Banda Sinfónica Juvenil, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia ha desarrollado 15 semilleros y talleres gratuitos en danza, música, teatro, artes plásticas y artesanías, garantizado así el aprovechamiento del tiempo libre y el acceso cultural a niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y poblaciones vulnerables como habitantes de calle, jóvenes infractores, personas en condición de discapacidad, mujeres en condición de vulnerabilidad, niños con necesidades educativas especiales, mujeres privadas de la libertad y población rural.

Diana María Giraldo, directora de Corpocultura, aseguró que se tienen planeados algunos procesos de formación dirigidos a artistas y gestores, “el año pasado hicimos el diplomado en dramaturgia Escritura para la Escena y este año hemos tenido conversaciones con los sectores de la cinematografía y las artes plásticas para determinar sus necesidades de formación y así poder ofertar algún programa de su interés”.

Con el propósito de acercarse al gremio de los comerciantes de la ciudad, la Alcaldía de Armenia, a través del secretario de la Tecnología de la Información y la Comunicación, Giovanny Zambrano Londoño, hizo presencia en la jornada programada por la Cámara de Comercio de Armenia y Quindío, y Fenalco, en la que se abordó el tema Mayor Competitividad y Productividad con el Uso de las TIC y que sirvió como sensibilización sobre la importancia y aplicación de las herramientas tecnológicas para abrir nuevos mercados en diferentes partes del mundo, gracias a los medios virtuales.

En el evento, Zambrano Londoño expuso el portafolio que la Administración Municipal ofrece a los comerciantes, como capacitaciones y acompañamiento en virtualización de los negocios a través de los Puntos Vive Digital, e invitó a los interesados a hacer parte de esta oferta inscribiéndose en las redes sociales @SecretariaTICArmeniaOficial.

“Es muy importante este tipo de espacios con los comerciantes. Las personas, en ocasiones, no saben cómo desarrollar su negocio a través de las herramientas que ofrece la tecnología, o lo ven como un reto muy difícil de alcanzar, pero realmente las tecnologías están dadas para que cualquier persona pueda desarrollar cualquier tipo de actividad económica con ella y con cualquier cantidad de presupuesto”, indicó Giovanny Zambrano Londoño, secretario TIC.

Desde la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, el director de Transformación Digital, Jorge Humberto Díaz, afirmó que: “estamos trabajando de la mano de la Administración Municipal, en la dinámica de enfocar todo el esfuerzo hacia el sector empresarial, la necesidad es clara en que nuestros empresarios sean cada vez más digitales para enfrentar los nuevos retos de la sociedad en el mundo”.

De acuerdo con el informe técnico para el avance estratégico del país, presentado por el Departamento Nacional de Planeación y el Observatorio del Sistema de Ciudades, Armenia ocupó el noveno puesto con una puntuación de 56, que la sitúa como una de las ciudades más modernas de Colombia, por encima de Pasto, Ibagué, Montería y Cartagena.

El Índice de Ciudades Modernas mide seis dimensiones: Gobernanza, Participación e Instituciones; Productividad, Competitividad y Complementariedad; Seguridad; Sostenibilidad; Ciencia, Tecnología e Innovación; y Equidad e Inclusión Social; 15 dominios y 36 indicadores principales. Además, permite hacer análisis a escala de municipios, departamentos, aglomeraciones urbanas, áreas metropolitanas y regiones, entre otros.

Diego Fernando Tobón Gil, director de la cartera planificadora de la capital cuyabra, dijo que este buen resultado se debe a que en la administración de José Manuel Ríos Morales se ha dado estricto cumplimiento a los objetivos del Plan de Desarrollo Armenia Es Pa’ Todos 2020 – 2023, que tienen que ver con el fortalecimiento de los ámbitos social, tecnológico, económico, ambiental, institucional y de seguridad.

Además, expresó que este es un importante instrumento de planificación, puesto que arroja indicadores que se basan en el concepto de ciudad moderna, “recordando siempre que el objetivo de la gestión pública es el mejoramiento de la calidad de vida de la población”, concluyó el funcionario.

Un total de 42 zonas, que entre todas suman 8 mil metros cuadrados, fueron recibidas por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, durante la visita del viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Carlos Alberto Ruiz Martínez, a la capital quindiana, con lo que se busca la formalización de los lotes y casas de la Urbanización Los Quindos etapa 3.

“Con esta titularización conseguimos regularizar casas y lotes para familias enteras que llevan más de 10 años habitándolas y sin acceder a los beneficios que tiene la Administración, porque para nosotros es imposible, por cuestiones legales, hacer inversiones en predios que no sean del Municipio”, explicó Ríos Morales.

De acuerdo con el líder del gobierno central, son muchos los lotes que son de la Nación y que se les puede dar mejor uso en manos de los entes territoriales, como regularización, construcción de equipamientos, vías, entre otras inversiones.

“Hoy entregamos 8 mil metros cuadrados para el sector de Los Quindos, pero estamos pendientes de formalizar Montevideo, La Unión y Gibraltar, los cuales deben quedar listos en aproximadamente 20 días”, puntualizó Ruiz Martínez.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov