Herramientas de Accesibilidad
Dentro del marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra la homofobia, transfobia y bifobia, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y junto a la Mesa de Concertación Municipal LGTBI, realizó varias actividades con el fin de ratificar su compromiso con la población diversa de la ciudad.
El evento tuvo lugar en el auditorio Ancizar López López, donde se desarrolló el acto protocolario y la segunda sesión de la mesa de concertación para concretar temas y hacer seguimiento a todas las iniciativas que influyen e impactan a la comunidad. De igual manera se presentaron actos culturales por parte de la misma comunidad.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Social es un orgullo acompañarlos en sus procesos participativos. Estos colectivos necesitan ser escuchados, reconocidos y visibilizados”, así lo expresó Jenny Gómez Betancourt, subsecretaria de Desarrollo Social.
Como último acto, se izaron las banderas LGTBI en la plazoleta de la Quindianidad. De esta manera se ratifica el compromiso de la administración de José Manuel Ríos Morales con la diversidad en la ciudad.
Con el fin de continuar recolectando información sobre la operatividad y resultados del Observatorio de Ciudad, Paz, Convivencia y Cultura Ciudadana, profesionales de la Oficina Gestora de Paz de Armenia adelantarán hoy jueves, entre las 2:00 p.m. y las 6:00 p.m., la mesa técnica de intercambio de experiencias y asesoría, con los observatorios de la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia; de conflictos, de la Universidad Von Humboldt; y el social, de la Universidad del Quindío.
“Queremos hacer un intercambio de experiencias e identificar la actividad fundamental a la que se dedica cada observatorio y contar con la mayor cantidad de asesorías técnicas que se puedan tener. Estamos en un proceso de caracterización de las diferentes organizaciones sociales, porque son ellas las que están en contacto directo con la gente, con las problemáticas y con las soluciones”, manifestó Dina Giraldo, coordinadora del Observatorio.
De acuerdo con lo anterior, se están recolectando insumos para analizar la situación actual del Municipio en temas como participación ciudadana, derechos humanos, conflicto, posconflicto, víctimas, memoria histórica y todos los fenómenos sociales que se pueden abordar relacionados con la cultura ciudadana y de paz.
“Queremos con esta base de datos tener la mayor cantidad de organizaciones en temas de habitantes de calle, madres gestantes, medio ambiente, adulto mayor, abandono, niños en condición de vulnerabilidad, para que se conozcan entre ellas y en caso de que surjan proyectos se puedan articular para sacarlos adelante”, puntualizó.
Una reunión con los representantes de los biciusuarios se adelantó en la Alcaldía de Armenia para hablar sobre temas ligados a la seguridad, las responsabilidades de la Administración frente a los ciclistas, y su compromiso como usuarios frente a la ciudad.
Por parte de la entidad se orientarán charlas con el equipo de Derechos Humanos a todos los colectivos sobre derechos y deberes, también, se realizarán campañas publicitarias para incentivar la cultura en bicicletas y en trabajo articulado con la Policía de Carreteras se realizarán campañas preventivas y educativas.
Desde la Policía Nacional se destacó el trabajo que se viene desarrollando en algunos puntos con alto índice de robos como Chagualá, La Patria, Santa Rita, sector del cementerio y La Estación, con el fin de brindar garantías a todos los ciclistas y evitar que sean víctimas de hurtos. La Policía invitó a todos los ciclistas a seguir denunciando oportunamente para seguir identificando zonas inseguras en toda la ciudad.
Con el fin de descentralizar sus servicios para el beneficio de los contribuyentes y la ciudad, la Secretaría de Hacienda, a través de la Tesorería Municipal, se desplazará en el bus TIC el próximo sábado 21 de mayo de 8:00 a.m. a 12:00 m., hasta el barrio Granada en el sector aledaño al colegio Zakurayima. Desde el vehículo oficina, brindarán atención a los cuyabros interesados en obtener el recibo para el pago del impuesto predial y darán información acerca de todos los tributos con el Municipio.
Francy Enith Londoño, tesorera de Armenia, informó que durante esta jornada también se socializarán los servicios catastrales que presta el Municipio actualmente y cómo adelantar este tipo de trámites desde la oficina de Catastro de la Administración Municipal.
El equipo de contratistas y funcionarios de la entidad, recorrerán el sector puerta a puerta para hacer entrega de las facturas en los diferentes predios.
El equipo comercial de Empresas Públicas de Armenia ESP estará este jueves 19 de mayo en La Caseta Comunal del barrio Los Quindos, a partir de las 9:00 a.m., hasta las 2:00 p.m. Los funcionarios atenderán peticiones, quejas o reclamos relacionados con la facturación y la prestación de los servicios de acueducto, aseo y alcantarillado.
La invitación es para que todos los habitantes de la Comuna 2 participen de esta jornada de extensión a la ciudadanía, en la que la Empresa de Todos dispone personal altamente preparado, para atender y resolver de primera mano las dudas desde el área comercial.
Vale anotar que esta actividad va a contar con el acompañamiento de los operarios del área de aseo de EPA, quienes van a estar a cargo de una jornada pedagógica, entregando tips, sobre la adecuada disposición de los residuos sólidos y el buen manejo de los contenedores que se han empezado a instalar en la ciudad; estrategia con la que se avanza en el propósito de hacer de Armenia la ciudad más Limpia.