Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Social conmemorará el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en la institución educativa Gustavo Matamoros, este miércoles 15 de junio, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.
La actividad busca dar a conocer a los niños, niñas y adolescentes los derechos que tienen y la importancia de los mismos; todo esto a través del portafolio de servicios y la oferta institucional de la Administración Municipal.
En la actividad se llevará a cabo un trabajo articulado con la Policía de Infancia y Adolescencia, Bienestar Familiar, Ministerio de Trabajo, Secretaría de Educación, Corpocultura, Imdera, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Salud, a través de actividades educativas sobre el buen uso del tiempo y la importancia del derecho a la salud, entre otros. Además, los estudiantes conocerán las escuelas deportivas y de formación cultural que hay en las comunas de la ciudad.
Atendiendo la solicitud de las directivas del Gimnasio Contemporáneo de la capital quindiana, la Oficina Gestora de Paz de la Alcaldía realiza durante esta semana el acompañamiento a 120 estudiantes de los grados séptimo, octavo y noveno, con el fin de trabajar temas relevantes como la tolerancia a la frustración, el autoconocimiento y la resolución de conflictos.
Todos estos elementos hacen parte de los riesgos psicosociales relacionados con el estrés y la forma como los adolescentes resuelven sus situaciones. Se trata de un trabajo articulado entre dos de los principales programas de esta oficina asesora de la Administración: cultura de paz y resolución de conflictos.
Con el propósito de seguir construyendo una ciudad más culta, segura y con mayor sentido de pertenencia, la Administración Municipal y las agremiaciones de la ciudad realizaron la primera mesa técnica para iniciar la formulación de la Política Pública de Cultura Ciudadana, en la que se conocieron los ejes temáticos en los cuales se centrarán las propuestas, además de iniciar un diagnóstico inicial con posibles soluciones que ayuden a hacer de Armenia una ciudad mejor para todos.
Los cuatro ejes temáticos principales son medio ambiente, seguridad y convivencia ciudadana, movilidad y territorio, y conocimiento y saber, a partir de los cuales se centrará un marco metodológico que permita construir una política pública pensada para la capital cuyabra.
̈Hicimos una lluvia de ideas donde detectamos problemáticas que la ciudad puede tener y adicionalmente se presentaron algunas soluciones que serán acogidas por el equipo de trabajo de la Universidad del Valle y la Alcaldía para generar los documentos. Quedan los espacios abiertos para mesas de trabajo entre los mismos gremios para poder así, alimentar las matrices que la Alcaldía quiere trabajar¨, afirmó Eduardo Mejía Jaramillo, director ejecutivo de Cotelco capítulo Quindío.
El equipo interdisciplinario de la Universidad del Valle, experto en estas temáticas, que está asesorando y recolectando los insumos para la formulación del documento, valoró como positivo este primer acercamiento y trabajo en conjunto, que aportará en el objetivo final de tener una Política Pública de Cultura Ciudadana para todos los cuyabros.
¨Participaron todos los gremios a nivel local, lo que nos da un insumo suficiente para empezar a diagnosticar todas estas problemáticas y luego iniciar a ponderar y reglamentar todas estas situaciones que se están presentando en la ciudad de Armenia¨, aseguró Rodrigo Cuellar Jiménez, integrante del equipo interdisciplinario de la Universidad del Valle.
Durante la mesa de trabajo realizada para verificar los logros alcanzados por la Administración Municipal en la ejecución del Plan de Descontaminación del Ruido en Armenia, el cual se adelanta con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, el alcalde José Manuel Ríos Morales presentó un balance positivo sobre las acciones desde cada una de las secretarías de su administración, que acercan a la ciudad a convertirse en la capital verde de Colombia.
Durante el encuentro, el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón, informó que como aparte de los esfuerzos desde SETTA en lo corrido del año, se han realizado 14 operativos de control de ruido a vehículos, en los cuales se impusieron 27 órdenes de comparendo, con un alcance de 700 cuyabros.
Así mismo, Castaño Calderón socializó el cronograma de operativos que con esta temática se realizarán en el segundo semestre de 2022 y el cual contempla cerca de 20 controles en los principales ejes viales y sectores de la capital quindiana con medio y alto flujo vehicular, esfuerzos que se verán complementados con las labores pedagógicas de las aulas móviles, en las que se sensibiliza a los conductores en temas de cultura vial y cuidado del medio ambiente para mitigar la contaminación por ruido.
A través del programa Impulsa2, de la Secretaría de Desarrollo Social, la Administración Municipal realiza la estrategia La Alcaldía en las Comunas, con presencia hoy en la comuna 1.
En el barrio El Milagro, desde las 2:30 p.m., funcionarios de diferentes dependencias, estarán realizando una jornada informativa con oferta de Sisbén, Colombia Mayor, Familias en Acción y Unidad de Víctimas.