Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Siguiendo instrucciones del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, para fortalecer y acelerar acciones que contribuyan al esparcimiento y los hábitos de estilo de vida saludables de la comunidad cuyabra, desde el Imdera continúan las jornadas recreodeportivas en medio de las ciclovías dominicales, como la realizada el fin de semana anterior en el sector de El Bosque-San José. 

En medio de las actividades tradicionales que realiza la población para mejorar su estado físico, esta vez la jornada de la ciclovía en dicho sector, que atiende principalmente a personas de todas las edades de las comunas 5 y 6 de la capital quindiana, se desarrolló con múltiples tareas que divirtieron a más de un centenar de cuyabros.
 
De esta forma, el Imdera mantiene activas sus tres ciclovías dominicales en los sectores del estadio Centenario, la avenida Centenario y el San José, con una variada programación recreo deportiva que incentiva la salud, la actividad física, la recreación y el sano esparcimiento de la población.
 
Durante la jornada anterior, los grupos de HEVS, centros de exploración y desarrollo motriz, actividad física y recreación lideraron una mañana de mucho movimiento con sesión de step, muestras deportivas y un trabajo de recreación especial y motricidad fina para los niños y niñas del sector del parque el Bosque San José.

En definitiva, son las ciclovías el plan dominical preferido por los cuyabros, quienes en gran número llegan cada fin de semana a los diferentes sectores de la ciudad para disfrutar con las diferentes jornadas llenas deporte, actividad física musicalizada y recreación de todo tipo y así mantener activos los Hábitos y Estilo de Vida Saludables.
 
“Nosotros no paramos, estamos cada domingo en los tres puntos de la ciudad con nuestras múltiples actividades recreodeportivas”, recordó el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, quien busca con su grupo de trabajo fortalecer cada día las estrategias de las ciclovías para el disfrute de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de la capital quindiana.

Pensando en el bienestar y la seguridad alimentaria de los cuyabros, la Secretaría de Salud, realizó una serie de recomendaciones para evitar la propagación de bacterias y conservar la frescura y el sabor de los alimentos, además de ahorrar energía a la hora de refrigerarlos.

Como sugerencia principal frente a los hongos y bacterias como el moho y el desperdicio de comida, la Secretaría de Salud, recomienda cortar los alimentos y congelarlos, si una pieza ya presenta moho, todo lo que tenga cerca tiene que ser limpiado y su recipiente también.

Además, como consejo para conservar la frescura y sabor de los alimentos, se recomienda guardar en el congelador la comida sobrante y carnes crudas; acomodar el pescado y las carnes crudas de: res, cerdo y pollo, debidamente separados en recipientes para evitar contaminación y que sus jugos caigan sobre otros alimentos; también, es importante no mezclar las frutas y verduras para evitar el traspaso de hongos y bacterias entre ellas.

A un día de la inauguración de la Copa América Femenina, Colombia 2022, y a tres de que el balón ruede en la capital quindiana, el estadio Centenario, tras el compromiso del alcalde José Manuel Ríos Morales con el deporte, está listo para recibir a las selecciones que competirán por uno de los cupos a la fase final del torneo continental, que entregará tres tiquetes directos a la Copa Mundial de Nueva Zelanda-Australia 2023 y dos a los Juegos Olímpicos de París 2024

Como ha sido costumbre en sus 35 años de historia, el estadio Centenario vuelve a cumplir con todas las exigencias de las entidades que rigen el fútbol nacional, continental y mundial y, en el caso de la Copa América Femenina 2022, con lo solicitado por la Confederación Sudamericana de Fútbol para ser sede de lujo del evento deportivo más importante del fútbol femenino continental.   


Desde que la ciudad asumió el compromiso de ser sede del evento, la Alcaldía de Armenia, por medio del Imdera, empezó a trabajar en todos los detalles para tener a punto al estadio Centenario y, de acuerdo con las recomendaciones de los agrónomos de Conmebol, se inició con un mantenimiento profundo para tener el gramado en las mejores condiciones, con más de un mes de trabajos específicos.

Asimismo, el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, señaló que desde la semana pasada están listas las cámaras IP motorizadas, de resolución Full HD y con zoom 25x para monitorear todo el estadio, y durante esta semana quedarán instaladas dos cámaras más, con resolución Full HD para reconocimiento facial, tal como lo recomienda la confederación para eventos internacionales.

De la misma forma, el director del Imdera confirmó que se actualizaron las redes de internet y se instalaron 15 zonas Wifi, versión 6 de alta velocidad, para atender toda la demanda del evento en el Jardín de América, específicamente para el área administrativa de Conmebol, competiciones, sala doping, VAR, camerinos, centro de medios, salón de conferencias, tribuna de prensa y zona de reportería gráfica.

De de los cerca de 500 millones de pesos invertidos para adecuar el estadio, se destaca, además, el cambio de 30 luminarias metal halide de 2000w para garantizar una perfecta iluminación en los partidos nocturnos, y también el cambio de iluminación en zonas internas del estadio, como la zona mixta, espacio de gran importancia para el trabajo de la prensa local, nacional e internacional, que cubrirá el evento.

Desde el Imdera y, por disposición del alcalde José Manuel Ríos Morales, se gestionó la contratación de tres ambulancias medicalizadas para cada partido, además de la contratación de 30 funcionarios de la Cruz Roja, que será el personal de socorro que atenderá las eventualidades en todo el escenario durante los juegos, al igual que la adecuación de dos salas médicas y de primeros auxilios.
 

Finalmente, el instituto invirtió recursos importantes en la remodelación y modernización de la pantalla gigante y, previamente, en el sonido ambiente, al igual se hicieron ajustes generales como trabajos de obra blanca para embellecer el escenario, especialmente con pintura en los camerinos, oficinas, zonas de prensa y graderías.

Información de boletería en Armenia 

En Armenia están programadas seis jornadas de la primera fase (cuatro dobletes y dos partidos sencillos) y dos fechas para la fase final. Para los partidos iniciales, la boletería tiene un costo de $26.400 (tribuna oriental) y $44.000 (tribuna occidental) o los aficionados pueden adquirir el abono para la primera fase por un valor de $122.400 (tribuna oriental) o $204.000 (tribuna occidental).

Con resultado positivo de aprobación culminó el segundo debate del proyecto de acuerdo que modifica el presupuesto general de rentas, gastos e inversión del Municipio de Armenia para la vigencia 2022, una adición por valor de $4.892.908.125 y un traslado presupuestal de $2.221.605.342 el cual se espera ser sancionado por el alcalde José Manuel Ríos Morales, ejecutado por parte de las secretarías involucradas y el seguimiento técnico por parte de la cartera de Hacienda.

“Me parece que estos espacios son propicios para dar claridad a los interrogantes e inquietudes, desde el punto de vista jurídico, técnico y legal que surgieron por parte de los corporados para que se pudiera dar una votación con total tranquilidad”, expresó Yeison Pérez Lotero, secretario de la Secretaría de Hacienda.

“Este proyecto es muy relevante porque apunta a suplir necesidades técnicas de traslados y de gestión con recursos que teníamos quietos en deuda, el cual lo podemos pasar a un proyecto de inversión y financiar proyectos que repercuten en mejor desarrollo de ciudad y apalancar otros que hacen parte del plan municipal de desarrollo”, agregó.

La adición se ejecutará en fortalecer los proyectos de inversión encaminados al fortalecimiento del talento humano y modernización institucional, estudios técnicos sobre recursos hídricos y para la adquisición y mantenimiento de las áreas de conservación y protección de fuentes hídricas del Municipio.


El traslado será para fortalecer los gastos de funcionamiento del Concejo Municipal de Armenia y la Contraloría Municipal de Armenia y los proyectos de inversión encaminados a la gestión administrativa; fortalecimiento de la gestión de fiscalización y cultura de pago; mantenimiento y reparación del puente vehicular Don Nicolás; la reparación, mantenimiento, instalación y adecuación de parques infantiles, polideportivos, canchas múltiples, instalación de  gimnasios biosaludables; reparaciones  y/o construcciones necesarias para el centro de protección animal de Armenia y las obligaciones legales en el amparo de los seguros de las instituciones educativas.

Para garantizar la conservación, calidad y regulación del recurso hídrico de los cuyabros, durante la sesión plenaria del segundo debate del proyecto de acuerdo 018 de 2022 fue aprobada una adición de $1.500 millones para dar continuidad al Plan de Manejo Ambiental que lidera el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, con el objetivo de conformar núcleos forestales y extender el terreno de los ocho predios ubicados en la cuenca alta del Río Quindío.


De esta forma se continuará con el plan de acción generado a través de la primera fase del proyecto formulado por la Fundación Mundo Novo, que contó con la aprobación de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, el cual se inició desde la vigencia anterior con un presupuesto de $1.400 millones. “Con esto le estamos dando cumplimiento al Artículo 111 de la Ley 99 del 93, que habla del mantenimiento y compra de predios en la cuenca alta del Río Quindío para lo que es la preservación y conservación de la fuente hídrica”, expresó Diego Fernando Tobón, director de la dependencia.


Por su parte, el subdirector de Planeación Municipal, Diego Ramírez, aclaró que en la administración del alcalde Ríos Morales, “se recuperaron estos ocho predios para destinarlos a conservación ambiental, que es el motivo por el cual se compraron y no para acciones de ganadería como estaban siendo usados”.


Con la mencionada adición, se iniciarán acciones de delimitación de estos núcleos forestales, señalización con vallas en los predios, realización de una cerca muerta, enriquecimiento vegetal, plantación protectora, y la implementación de un sistema de monitoreo, control y seguimiento a las actividades de conservación, que garantizarán el futuro hídrico de los cuyabros.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov