Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Social participó en el foro ‘Desafíos y Retos Frente a la Inteligencia Artificial’, en el que se socializaron temas de empleabilidad, equidad de género, cambio climático y educación. La secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourth, fue ponente, y explicó las acciones que se han logrado desde la Administración Municipal, de acuerdo a las tecnologías de información y comunicación en las instituciones educativas de Armenia.
En el foro participaron docentes, estudiantes y gremios ambientalistas, quienes conocieron la importancia y riesgos de la inteligencia. Es importante destacar que, la Administración Municipal ha garantizado el acceso a los instrumentos tecnológicos en los colegios públicos, lo que ha permitido que los niños, jóvenes y adolescentes desarrollen habilidades que les aporte en potenciar capacidades competitivas.
“Los jóvenes tienen un gran talento para innovar, es por ello que hoy, siete colegios públicos se han dedicado en integrar y darle gran valor al tema de la robótica, potenciando el conocimiento de los niños, para que ellos fortalezcan su imaginación; las herramientas tecnológicas se deben conocer también como una transformación en la educación, pues permite ampliar las habilidades intelectuales de nuestros jóvenes”, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez.
Este foro permitió socializar y comprender cómo aquellos dispositivos, herramientas, equipos y componentes electrónicos pueden aportar en el desarrollo y crecimiento intelectual de los jóvenes, a partir de la enseñanza de la inteligencia artificial, una apuesta por parte de la Administración Municipal, pues una de los principales metas es aportar al progreso de todos los cuyabros, en el sector educativo, laboral y cultural.
Los parques son espacios públicos vitales que brindan recreación y descanso; son una fábrica de oxígeno en la ciudad y terminan siendo un atractivo para los turistas. Por eso, y siendo conscientes de su importancia, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. y la Policía Nacional iniciaron de manera conjunta varias acciones relacionadas con la limpieza de esos lugares, donde la falta de cultura ciudadana los ha convertido en focos de contaminación.
Por eso, las tareas de revitalización que iniciaron en el Parque de la Constitución incluyeron una jornada limpieza y recolección de residuos, corte de césped, y el mantenimiento de senderos, para contribuir así a mantener estos espacios en condiciones óptimas, y garantizar un entorno seguro y atractivo para los cuyabros y visitantes.
Además del trabajo físico, los operarios de aseo desempeñaron un rol educativo y de sensibilización, promoviendo prácticas sostenibles, como el reciclaje y el uso responsable de los espacios públicos a través de la información que se brindó a los vecinos del sector.
En esta oportunidad, La Empresa de Todos reconoce la dedicación y el compromiso de sus operarios, y realizan, a su vez, un llamado para contribuir a su trabajo, promoviendo la responsabilidad con los residuos, y entre todos, cuidar los parques y disfrutar de sitios limpios y acogedores en la ciudad.
En esta intervención, entre el tramo de la Curva del Diablo y el parque ambiental PTAR La Florida, y con una inversión de más de $5.250 millones, los trabajos se centran en la instalación de tuberías y en la fundición de cámaras y aliviaderos. Actualmente, en esta obra se cuenta con 33 recámaras y 722 metros, aproximadamente, de tubería instalada; en este tramo son atendidos 1.200 metros.
En el colector La Florida, pozo R 170 a R 215, se atienden 883 metros
Con un avance de obra del 50 %, los trabajos se centran en las excavaciones y fundición de cámaras; a la fecha, se cuenta con 21 recámaras instaladas y cerca 732 metros de tubería instalada de 8,10,14 y 16 pulgadas.
En el Emisario Final se han instalado cerca de 350 metros de tubería
Con una inversión total de más de $5.342 millones, las obras avanzan en un 35 %; a la fecha, se han construido 13 recámaras y los trabajos se centran en las excavaciones, instalación y fundición de cámaras.
El colector Arenales avanza en un 16 %
Las actividades se desarrollan entre los pozos AR001 al AR043; actualmente, se cuenta con 340 metros de tubería instalada, de ocho pulgadas tipo doble pared, así como con ocho cámaras excavadas.
Con una inversión de $5.000 millones, el Municipio cumple con las obras de alcantarillado
Enmarcadas en el convenio interadministrativo, suscrito entre el Municipio, Empresas Públicas de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, la Administración de Ríos Morales cumple con un 100 % en la reposición de alcantarillado en más de cinco sectores de la ciudad.
Entre los sectores finalizados, se encuentran la urbanización Marbella, Portal de Pinares, carrera 13 entre 13 y 14, barrio Salazar, Guaduales de la Villa, entre otros.
Con estas acciones, por un total de $28.000 millones, el alcalde José Manuel Ríos Morales aúna esfuerzos para atender las necesidades de saneamiento básico de todos los cuyabros y cumplir con el proyecto de descontaminación de las fuentes hídricas de Armenia.
Durante todo el mes de julio, los cuyabros podrán acceder gratis y sin barreras a todo el esquema de vacunas disponibles, en el desarrollo de la Tercera Jornada Nacional de Vacunación. Los interesados deberán acercarse a su IPS vacunadora y solicitar el biológico que requiere, o participar en el día central, que será el próximo sábado 29 de julio en el Parque Sucre, en la Plaza de Bolívar y en los barrios La Mariela y Patio Bonito Alto, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
¿Para quienes?
- Población infantil menor de 2 años.
- Niñas de 9 a 17 años.
- Mujeres gestantes.
- Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF).
- Población susceptible para fiebre amarilla.
- Dosis de refuerzo triple viral para niños de 1 a 5 años.
- Población susceptible para COVID-19, a partir de los 3 años de edad, para iniciar y/o completar esquemas primarios o refuerzos.
- Niños nacidos entre 1 de enero 2010 hasta el 31 de diciembre 2019, para refuerzo contra sarampión y rubéola.
- Contra la hepatitis B en adulto para mujeres transgénero (MT), trabajadoras sexuales (TS), personas que se inyectan droga (PID), habitantes de calle (HC), hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y población indígena mayor de 18 años.
Puntos de vacunación:
IPS Privadas: Virrey Solís, Salud del Caribe, IDIME Fundadores, clínica la Sagrada Familia, centro médico Sanitas, Sanidad Policía, Sanidad Militar, Viva 1A.
IPS Públicas: Hospital San Juan de Dios, Hospital del Sur, y centros de salud de Red Salud: CAA del Sur, Correa Grillo, La Clarita, El Paraíso, Piloto Uribe y Santa Rita.
La Alcaldía de Armenia realizó el Comité de Conocimiento del Riesgo, en el cual se dio a conocer que, en lo que va corrido del año 2023, desde la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, se han capacitado en gestión del riesgo de desastres, control de incendios, primeros auxilios y simulacros de evacuación a 3.371 estudiantes y 649 ciudadanos.
La Secretaría de Educación realizó la presentación sobre el plan de Gestión Integral del Riesgo en el entorno escolar, en el cual se han realizado actividades como la caracterización de los escenarios de riesgo en Armenia; las capacitaciones a los docentes de las instituciones educativas públicas sobre la conformación de las brigadas escolares de emergencia y el diseño de la guía metodológica para la elaboración del Plan Escolar de Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de unificar los criterios con el PMGRD.
El comité está integrado por las secretarías de Educación y Salud, la Omgerd, la Defensa Civil, la fundación Scout de Emergencia, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Cruz Roja, el ICBF, las universidades del Quindío, La Gran Colombia, EAM, Antonio Nariño, Alexander Von Humboldt, Remington, San Buenaventura y el SENA; y busca que en Armenia la ciudadanía esté capacitada y orientada en la prevención de emergencias, y dar la respuesta efectiva ante cualquier contingencia.
Llegada del Fenómeno del Niño en el territorio nacional
Por otra parte, el director de la Omgerd, Javier Vélez Gómez, dio un contexto sobre las implicaciones del Fenómeno del Niño en la capital cuyabra, y mencionó que la Organización Meteorológica Mundial declaró oficialmente el pasado martes 4 de julio de 2023 el inicio de este fenómeno, luego de confirmar que, por primera vez en siete años, se han detectado condiciones en el Océano Pacífico que causarán el aumento de temperaturas.
De igual forma, explicó que en la Región Andina se espera que las temperaturas más altas se registren en los meses de julio, agosto y septiembre, coincidiendo con la segunda temporada seca del año, por lo que desde los organismos de socorro se entregan las siguientes recomendaciones para que la ciudadanía tenga en cuenta: