Herramientas de Accesibilidad
Tras algunos días de intensos debate y diálogo, la Administración Municipal de Armenia logró la aprobación del Plan de Desarrollo, por unanimidad ante el Concejo de Armenia, en un proceso enmarcado por la concertación y el compromiso por la ciudad, garantizando así un trámite transparente y más inclusivo, en el que el Concejo y la comunidad fueron los garantes del trámite del mismo.
¿Pero, en qué consiste?
Este novedoso documento, carta de navegación para la ciudad, tendrá como principales ejes la infraestructura, el deporte, la cultura, la seguridad y la movilidad, entre otros.
¿Quiénes participaron?
Nos reunimos con cerca de 20 sectores en más de 40 mesas de diálogo, incluyendo alrededor de 3.500 problemáticas.
¿Y cómo se beneficiarán los armenios?
Infraestructura: Obras como el intercambiador vial de bomberos, conexión Aborígenes - Cra 19 y Avenida Chilacoa - Vía Nacional, a través de las cuales se mejorará la movilidad de más de 87 mil vehículos que circulan en la ciudad.
Deporte: Mantenimiento de nuestros escenarios deportivos, adecuación y remodelación del estadio San José, uno de los escenarios más emblemáticos de Armenia.
Cultura: Confirmación de la escuela de formación artística municipal, fomentando así espacios para el aprovechamiento del tiempo de nuestros jóvenes y niños.
Seguridad: Fortalecimiento y dotación de las inspecciones de Policía para mejorar la seguridad de los armenios, controlaremos puntos críticos para mejorar la percepción de seguridad ciudadana.
Movilidad: Centro de Gestión de Movilidad de Armenia, con tecnología y monitoreo inteligente para controlar las irregularidades en el tránsito, malos parqueos y mejora en la red semáforica.
Como exitosa fue calificada la jornada del Día Sin Carro y Sin Moto de este 21 de mayo en Armenia, en donde al cierre de la actividad, se reportaron 157 conductores sancionados, en la mayoría de los casos por infringir la medida que rigió desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
“Aunque este año el número de sancionados aumentó el doble con respecto al año anterior, solo se reportó un accidente sin mayor relevancia en el barrio El Granada y no hubo casos de agresiones a nuestros agentes”, dijo el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño.
De acuerdo con el funcionario, del total de sancionados:
- 110 fueron motociclistas.
- 39 automóviles.
- 3 microbuses.
- 5 tractocamiones.
En la mayoría de los casos, las sanciones se dieron por no respetar la jornada del Día Sin Carro y Sin Moto, sin embargo, de ese total:
- 25 no portaban técnico mecánica.
- 12 no portaban seguro obligatorio.
En general, desde la Alcaldía de Armenia se resaltó la participación ciudadana y la articulación de las autoridades durante la jornada y se establecieron líneas de trabajo, para la segunda jornada del Día Sin Carro, que se va a desarrollar el próximo 26 de septiembre.
Cumpliendo con el compromiso de tener una ciudad más limpia y ordenada, Empresas Públicas de Armenia E.S.P, ha venido realizando diferentes jornadas de socialización en los barrios de la comuna 4.
Por medio de actividades de puerta a puerta y volanteo, en un trabajo articulado con la Policía Nacional, la Junta de Acción Comunal y el personal de la Subgerencia de Aseo de EPA, han socializado en sectores como el Popular, Belencito, Santa Fe y Jorge Eliecer Gaitán, las frecuencias de recolección, la adecuada disposición de los residuos y la importancia de contar con una ciudad libre de basuras.
De esta forma, La Empresa de Todos, fomenta la cultura ciudadana, evitando la mala disposición de residuos, además de dar un mal aspecto a las calles y vías, obstruyen el buen funcionamiento del sistema de alcantarillado durante la presente temporada de lluvias.
El Concejo Municipal de Armenia aprobó el proyecto que permite la inversión de 2.100 millones de pesos para la compra de hasta 12 viviendas, dando cumplimiento a un fallo judicial para la reubicación de familias en riesgo por deslizamiento, las cuales están ubicadas en el barrio Buenos Aires Bajo.
La Alcaldía de Armenia da un parte de tranquilidad en cuanto al financiamiento de este proyecto porque no existe ningún impacto fiscal, ni generaría un nuevo gasto al presupuesto municipal, ya que hay disponibilidad presupuestal proveniente del rubro de sentencias y conciliaciones.
En el marco del artículo 7 de la ley 819 del 2003, este es un proyecto que no presenta impacto en el marco fiscal de mediano plazo, este ha sido adelantado en conjunto con el Departamento Administrativo Jurídico y la Secretaría de Hacienda. En ese sentido, seguimos apalancando las iniciativas y estrategias de ciudad que permitan dar soluciones inmediatas a los ciudadanos”, explicó el líder de la cartera de Hacienda, Yeison Pérez Lotero.