Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

 

En compañía de su gabinete municipal, el alcalde James Padilla García presidió la socialización del Plan de Desarrollo 2024 – 2027 en su etapa final, dando así cumplimiento a todas las fases planteadas por la metodología del SISPT.

“Este no es un documento construido en solitario, sino la manifestación de un documento colectivo”, fue una de las reflexiones impartidas por el jefe de cartera municipal, quien destacó que bajo los parámetros de este Plan de Desarrollo se garantizó la participación ciudadana en la construcción del mismo.

De igual manera, Padilla García señaló que, uno de los principales objetivos de este documento hoja de ruta, es devolverle a la ciudadanía la confianza en la Administración y convertir a Armenia en una ciudad ejemplo en la región, estando a la altura de las ciudades más importantes del país.

“Queremos invertir en lo social a través del deporte, la cultura y el arte para buscar nuestra identidad, porque desde lo humano empieza la transformación de nuestra ciudad”, puntualizó también el líder municipal, enfatizando en que Armenia requiere de una gran inversión social para el desarrollo integral de todos los armenios.

Finalmente, en su intervención, el alcalde Padilla García resaltó que la movilidad y seguridad ciudadana de los armenios son pilares fundamentales para el desarrollo y, por ello, en la inversión de 2 billones 740 mil millones de pesos de este cuatrienio, obras como el Ordenador Vial de la calle 2da Norte, la rehabilitación vial 20k y la intervención al PSMV con reposición de alcantarillados y acueductos de la ciudad, serán apuestas clave para potencializar la infraestructura de Armenia.

Además, en este espacio se detallaron cada una de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo, destacando la modernización de la red semafórica de la ciudad, la implementación de los Centros PotencIA para la capacitación comunitaria en nuevas tecnologías y el fomento de la actividad recreativa, para impactar positivamente la calidad de vida de los armenios.

 

Ante la comunidad, gremios y actores clave de la ciudad se sustentó la línea estratégica número cuatro del Plan de Desarrollo de la Administración del alcalde James Padilla García, denominada ‘Una Administración con Más Oportunidades’. Esta estrategia busca modernizar y fortalecer el aparato administrativo del municipio de Armenia, con importantes proyectos de renovación tecnológica, capacitación del talento humano y transición hacia energías limpias.

Durante la presentación se detallaron los principales proyectos de esta línea estratégica, incluyendo la renovación de los sistemas de información municipales, el fortalecimiento del personal a través de programas de capacitación y salud, y la implementación de paneles solares para reducir costos energéticos y promover la transición hacia energías sostenibles. 

Esta sustentación se realizó como parte del cumplimiento normativo y el compromiso con la participación ciudadana, demostrando que esta administración ejecuta y cumple lo establecido desde el ente nacional.

Este 2 de octubre se llevará a cabo el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, a partir de las 9:00 a.m., un ejercicio clave para evaluar y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo. El objetivo es que las comunidades y las entidades pongan en práctica protocolos que les permitan actuar de manera rápida y efectiva frente a una emergencia real. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones conmemorativas del Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres.

En la ciudad de Armenia, debido a las amenazas sísmicas, el escenario priorizado para este simulacro será el de sismos. Es fundamental que los ciudadanos participen activamente en esta jornada, ya que la preparación es un factor crucial para enfrentar y mitigar los efectos de estos eventos. La identificación de rutas de evacuación, puntos de encuentro y medidas de autoprotección son aspectos que se reforzarán durante este ejercicio de carácter nacional.

Desde la Administración Municipal se hace la invitación a toda la comunidad a participar de este simulacro, el cual permitirá fortalecer las capacidades de reacción ante un posible desastre y así conocer las fortalezas y áreas de mejora. 

 

La Alcaldía de Armenia está analizando la posibilidad de poner en marcha un proyecto piloto que implementaría el bachillerato en media técnica con énfasis en deporte en la Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur. Esta iniciativa tiene como fin fomentar la actividad deportiva entre los jóvenes, promoviendo una formación integral que combine tanto el desarrollo académico como el físico.

El proyecto que apenas está en conversación y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación y el Imdera, busca ofrecer a los estudiantes oportunidades de educación técnica especializada en el ámbito deportivo, con el objetivo de desarrollar sus habilidades atléticas desde una etapa temprana, al tiempo que reciben su formación académica regular. La propuesta pretende crear un ambiente educativo que motive a los jóvenes a adoptar estilos de vida saludables y a prepararse para posibles carreras en el mundo del deporte.

Si bien el proyecto está en fase de estudio, la administración municipal confía en que este modelo educativo, de ser implementado, beneficiaría no solo a la comunidad estudiantil del colegio Rufino José Cuervo Sur, sino también a toda la ciudad de Armenia, posicionándola como pionera en la promoción del deporte en las instituciones educativas del país

 

El recaudo municipal, hasta la fecha, ha mostrado resultados muy positivos, lo que permitió que el Concejo Municipal aprobara una adición de recursos por 19.000 millones de pesos, debido a que las proyecciones de ingresos para el 31 de diciembre superarán las metas iniciales. Este crecimiento ha sido posible gracias a la optimización de la gestión tributaria y una mayor participación de los contribuyentes, lo que ha impulsado significativamente el recaudo en áreas clave como el impuesto predial unificado e industria y comercio privado unificado.

El total de recaudo alcanzado hasta ahora se acerca a los 73.000 millones de pesos, con expectativas de superar los 75.000 millones de pesos para el cierre del año. Estos resultados reflejan una gestión eficiente y el esfuerzo por parte de la Secretaría de Hacienda para garantizar una recaudación adecuada, lo que permitirá financiar los proyectos municipales y mejorar los servicios para la comunidad.

Uno de los principales retos a enfrentar es continuar con la optimización de la cartera y fortalecer las incorporaciones de nuevos recursos. A través de medidas como embargos y acciones cautelares, se ha logrado recuperar parte de los impuestos adeudados. La Secretaría de Hacienda sigue trabajando para asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones, contribuyendo así al bienestar económico del municipio.

La Secretaría de Hacienda está comprometida en seguir avanzando en estas estrategias, con el objetivo de mantener la tendencia positiva en los meses restantes del año. De seguir con esta dinámica, el municipio logrará un cierre fiscal con cifras récord que reflejarán el esfuerzo conjunto entre la Administración y los ciudadanos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov