Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

 

Según los datos del DANE y los análisis realizados por el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda, la capital cuyabra redujo la tasa de desempleo durante este periodo en 1,9%, con respecto al mismo trimestre de la vigencia anterior, las demás ciudades de la RAP tuvieron un aumento con respecto a esta comparativa.

El desempleo juvenil obtuvo un 17,1%, evidenciando así una reducción del 3,5%, con respecto a la vigencia anterior, una cifra por debajo de la nacional, que fue de 17,3%. La informalidad en Armenia fue de 41.3%, reduciendo su incidencia en 4,1%, lo cual representa una reducción significativa entre las ciudades de la RAP.

“De todo el análisis que se hace del mercado laboral, encontramos que en Armenia se mejora de manera considerable en este trimestre, resaltando que los empleados particulares aumentan más, lo que significa la creación neta de puestos de trabajo a nivel empresarial”, aseveró, Juan Carlos Velásquez, líder del Observatorio Tributario de la Secretaría de Hacienda.

Cifras de ocupados

La población ocupada en Armenia aumentó 6.090 personas, la desocupada disminuyó en 2.483 personas y los inactivos la reducción fue de 65 personas. Los mayores aumentos se hicieron en el sector comercio con 4.619 personas, seguido por actividades artísticas con 2.187 personas y alojamiento y servicios de comida con 2.060 personas. Los sectores que redujeron ocupados fueron actividades profesionales con 2.029 personas, seguido por construcción con 722 personas y actividades financieras con 718 personas.

De acuerdo con la posición económica, Armenia aumentó empleados particulares en 13.097 personas y empleadores en 1.030. Las disminuciones se dieron en trabajadores por cuenta propia con 6.457 personas.

 

La Alcaldía de Armenia, a  través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, ha llevado a cabo una serie de intervenciones en el barrio La Divisa y otros sectores como la antigua estación y el parque El Bosque. Estas acciones buscan recuperar espacios públicos y mantener el orden en la comunidad, reforzando así la seguridad de los ciudadanos de cara a las celebraciones de los 135 años de la ciudad.

Desde el inicio de estas intervenciones se han realizado actividades de limpieza, restauración de áreas verdes y rehabilitación de mobiliario urbano. Además, se han implementado operativos de seguridad y convivencia, involucrando a la Policía Nacional, Ejército Nacional, Tránsito y Transporte y a líderes comunitarios. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo promover un ambiente más seguro y propicio para la celebración de las festividades.

El alcalde de Armenia, James Padilla García, ha destacado la importancia de recuperar estos espacios para el disfrute de todos los habitantes y ha hecho un llamado a la comunidad a participar activamente en el cuidado y preservación de los mismos.

Las acciones continuarán en los próximos días, buscando no solo el embellecimiento del barrio, sino también la generación de un sentido de pertenencia y cuidado entre los ciudadanos. La Alcaldía invita a la comunidad a involucrarse en las actividades programadas y a contribuir al bienestar del entorno.

Para más información sobre las actividades y eventos programados, los ciudadanos pueden consultar los canales oficiales de la Alcaldía de Armenia, así como sus redes sociales.

 

Desde el Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS) de la Alcaldía de Armenia, se invita a todos los armenios a participar en la 12 jornada de recolección de residuos posconsumo, organizada por la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, la cual tendrá acogida como habitualmente se da, en el Coliseo de Familias en Acción de la cra. 17 No. 14 – 24.

Estas jornadas se realizarán los días 3 y 4 de octubre e iniciarán desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal y todo su equipo de profesionales se vienen realizando jornadas de sensibilización sobre el manejo adecuado de estos residuos sólidos, con el fin de que la comunidad se entere de cuál es la correcta disposición de los mismos y cómo se les puede dar un segundo uso.

“En estas jornadas se estarán recibiendo residuos como baterías usadas y llantas de automotores y motocicletas, bombillas de todo, computadores y equipos de telecomunicaciones, eco botellas, envases y empaques de medicamentos vencidos o parcialmente consumidos y electrodomésticos del hogar y oficina, entre otros”, mencionó Juliana Polanco, coordinadora del PGIRS de la Alcaldía de Armenia.

De esta manera, se insta a todos los armenios a participar activamente de esta actividad con la cual se pretende concientizar sobre el cuidado del medio amrbiente en nuestra ciudad y llevar un mensaje a la ciudadanía sobre la importancia de darle una disposición adecuada a los residuos sólidos que se producen en nuestras actividades cotidianas.

 

Con el propósito de fortalecer las prácticas de calidad e inocuidad en las empresas y emprendimientos rurales, se llevó a cabo el foro “Calidad e inocuidad alimentaria”,  en donde se abordaron siete temáticas relacionadas con la importancia de la seguridad alimentaria como parte fundamental del camino hacia nuevas fronteras comerciales.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia ha apoyado la constitución,  construcción e identificación del Clúster Agroalimentario desde hace más de tres años, por lo que reconoce la importancia de brindar información de primera mano por parte de los entes encargados de regular la normatividad en las prácticas de inocuidad, es por eso que, el evento contó con la participación de diferentes empresas e instituciones como el ICA, Invima Eje Cafetero, Procolombia, entre otros, donde se expusieron varios casos de éxito en la implementación de procesos de calidad e inocuidad en empresas agroalimentarias como Nuttre, Frudaki y la Asociación Apragen.

“Este espacio, no solo brindará a los asistentes las herramientas para que puedan garantizar la seguridad alimentaria y la satisfacción del consumidor final, sino que también van a poder generar una reputación fuerte consolidada y, así mismo, expandir o ampliar sus fronteras comerciales”, indicó Juan Diego Quintero, técnico operativo de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Finalmente, con la participación de más de 50 asistentes del sector agroalimentario, se determinó en un espacio de preguntas y respuestas por parte de los panelistas, la importancia de la articulación interinstitucional, la asociatividad y la implementación de programas de buenas prácticas, entre otros.

pag web 01 octubre

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov