Herramientas de Accesibilidad
Laboratorio de la Universidad Tecnológica de Pereira certifica el 100% de la calidad del agua que se suministrará a partir de ahora.
Es importante que la comunidad conozca que el servicio se estará restableciendo en los diferentes sectores de la ciudad en el transcurso de la mañana, teniendo en cuenta que la apertura de los sectores hidráulicos se realiza de acuerdo con el llenado de los tanques y las purgas que se deben realizar en la red de distribución a través de los hidrantes.
Igualmente, es importante destacar que con el fin de minimizar los daños en la red de acueducto y lavar la misma, se adelantan labores de apertura de hidrantes con el fin de garantizar la continuidad y la calidad en el servicio.
La recomendación a la comunidad es que en tanto cuenten con el servicio realicen el consumo de forma mesurada, con el fin de no desestabilizar la red y normalizar el servicio de distribución de agua potable
“Comprendemos el estado de nerviosismo de la ciudad ante la emergencia, pero nos ratificamos con el alcalde, que era mucho más importante garantizar que el líquido entregado a las viviendas no pusiera en el más mínimo riesgo la vida de la gente. Destacamos el enorme trabajo de todos nuestros técnicos, verdaderos héroes anónimos, quienes se emplearon a fondo sin descanso hasta establecer los hechos y solucionar el problema por fin en esta madrugada” puntualizó gerente de Empresas públicas de Armenia.
Actualmente el centro comercial tiene 386 arrendatarios y se proyecta según el alcalde como la principal plataforma comercial del centro de Armenia: “Estamos ordenando la ciudad y el centro comercial es vital en este proceso, vamos por buen camino y con la ayuda de compradores y comerciantes los resultados vendrán” indicó.
Jael Santos Rodríguez, representante de los vendedores, destacó el compromiso de la administración: “Vemos una intención sana de la Alcaldía de sacar este proceso adelante, sin otorgamientos amañados y con metas y propósitos claros”. Invitó también a la comunidad a disfrutar de la oferta del centro comercial que ahora tiene en la Placita Campesina un importante aliado.
El Hospital San Juan de Dios, la Alcaldía de Armenia y Amable unirán recursos para transformar el paso subterráneo.
Por su parte el gerente de la empresa Amable, Jesús Antonio Niño Díaz afirmó que el paradero del hospital está priorizado entre los proyectos de la red Amable, no solo como un espacio para abordar el transporte público de bus sino como un lugar de encuentro para la comunidad. “Quedamos muy contentos con la socialización que se hizo hoy en el Hospital San Juan de Dios sobre la construcción del PEP Hospital. Había existido un inconveniente con respecto al lote, pero ya se llegó a aun acuerdo con el hospital, y este se tomará en canje a la deuda que tiene con relación al predial”; precisó.
“Considerábamos que la inversión inicial era de $2600 millones en un área de 877 metros cuadrados, pero creo que vale la pena revisar para que esa inversión en lo posible sea más importante” aseguró el titular de la empresa Amable.
El PEP Hospital, una de las principales obras este año, tendrá una inversión de $2600 millones.
Desde la gerencia del Hospital San Juan de Dios se propuso la modernización del paso subterráneo para que este también sea tenido en cuenta entre los proyectos con los cuales se pretende recuperar la confianza de los ciudadanos.
“Este proceso ya se está planificando, ya se está proyectando y hay muy buenas noticias por parte de la empresa Amable, donde nos dicen que la visualización del proyecto es para que se desarrolle durante este año” concluyó el Gerente del Hospital San Juan de Dios Jaime Gallego López.