Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Morimasa Kawabata fue el cooperante junior de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, que durante dos años lideró la construcción de guías de aprendizaje para básica primaria en el área de Ciencias Naturales con el acompañamiento de docentes de instituciones educativas oficiales, la Universidad del Quindío, tutores del Programa Todos a Aprender, y la Secretaría de Educación. 

"Morimasa tuvo la oportunidad de visitar todas las instituciones educativas y el trabajo que deja son unos textos desde el punto de vista curricular que complementarán la enseñanza de la ciencia en términos de los experimentos; de aquí en adelante esperamos que la enseñanza de esta área sea desde el pensamiento concreto con insumos del día a día para mirar competencias", indicó el líder del proceso de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación. 

La Secretaría de Educación, en nombre de la Administración Municipal agradeció a Morimasa Kawabata y a la Agencia JICA por este apoyo, y solicitó, a través del coopertante, poder seguir contando con su apoyo para adelantar estrategias educativas ajustadas al mundo global y para la obtención de más y mejores resultados en el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes de Armenia.

La alcaldesa encargada, Sandra Patricia Sánchez Cañas, acompañó la jornada de siembra de 50 árboles, programada por la Fundación Quindiana de Atención Integral y apoyada por el Club Rotario de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ. 

Bajo la visión del alcalde José Manuel Ríos Morales, de consolidar a Armenia como la “Capital Verde de Colombia”, se pretende apoyar e impulsar proyectos en materia de protección del medio ambiente y fortalecimiento del territorio, en atención con las directrices para la atención del cambio climático (Ley 1931 de 2018). 

“Es una actividad muy importante que estamos realizando hoy. Es un compromiso inmenso que tiene nuestro alcalde con nuestra ciudad: apoyar la siembra de árboles y todas aquellas actividades que puedan ayudar a luchar en contra del calentamiento global”, complementó Sánchez Cañas. 

Atendiendo las medidas preventivas direccionadas por la Administración Municipal de Armenia en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, se canceló la actividad de Ciclovía dominical liderada por el Imdera (Instituto Municipal del Deporte y la Recreación) a partir de este domingo 15 de marzo y de manera temporal hasta nuevas disposiciones del gobierno nacional.

Por ello, el Instituto se suma a las acciones de prevención de contagio en espacios sociales, culturales y deportivos buscando garantizar la protección de la salud de  la ciudadanía y se adoptan las medidas decretadas en la Resolución 385 del 12 de marzo que se refieren al cuidado individual y colectivo frente a esta emergencia mundial.

La primera intervención será el cruce semafórico de la carrera 19 con calle 5 norte, el próximo domingo 15 de marzo a partir de las 06:00 a.m. De esta manera se cerrará la calzada oriental de la carrera 19 a la altura de la calle 2 norte.

De acuerdo a lo anterior, se habilitará el siguiente circuito de conectividad; carrera 19 – calle 2 norte – carrera 16 – calle 5 norte – carrera 19.

Una vez realizada esta actividad, se intervendrá el cruce semafórico de la carrera 19 con calle 10 norte, para el desarrollo de esta actividad, se tendrá un cierre de la calzada oriental de la carrera 19 a la altura de la calle 5 norte. De acuerdo a lo anterior, se habilitará el siguiente circuito de conectividad; carrera 19 – calle 5 norte – carrera 15 – calle 10 norte – carrera 19.

En el entendido que el giro a izquierda en la intersección de la carrera 15 con calle 10 norte se encuentra restringido, se dispondrá de personal de regulación con el fin de habilitar dicho giro.

Dado los casos de alarma y noticias falsas que han surgido en torno a la aparición de casos de Coronavirus Covid 19 en la ciudad de Armenia, la Secretaría de Salud del Municipio aclara que ha seguido al pie de la letra el protocolo para atender estos eventos.

La dependencia se permite aclarar que el protocolo que sigue el sistema de salud para reportar un caso de Coronavirus, exige unos criterios que están delimitados por el Ministerio Nacional de Salud y Protección Social, desde su organismo competente, que es el Instituto Nacional de Salud, INS.

Actualmente, el virus Covid 19 se encuentra en el país por casos importados; es decir, personas que han llegado infectadas de países con casos autóctonos en los últimos 14 días, como China, Japón, Estados Unidos, Italia, Ecuador, Corea del Sur, Irán, Alemania, Francia y España. Estas personas han sido aisladas, al igual que quienes han tenido contacto directo, y con las que se han seguido todas las medidas y protocolos para contener la propagación del virus lo más posible. Si alguna persona es detectada como sospechosa por que cumple los criterios, se activa el protocolo y de inmediato la muestra es enviada al laboratorio del INS.

Debido a informaciones que han generado pánico por el desconocimiento de la población, la dependencia reitera que hasta la fecha no hay ningún caso reportado de COVID 19 en el municipio, ni en el departamento del Quindío.

La Secretaría de Salud de Armenia se permite aclarar que, luego de la información brindada por un medio de comunicación de la ciudad donde señalaba que se había reportado un caso sospechoso del virus que, supuestamente, no fue bien atendido, versión sin sustento oficial, que la paciente fue atendida por el sistema de salud de manera idónea, cumpliendo todos los protocolos establecidos para este evento.

La paciente no cumplió con los criterios establecidos por el INS dado que la señora no viajó, y su esposo, quien, si había salido de la ciudad, no tuvo síntomas respiratorios durante el tiempo de incubación esperado, por tanto, no constituye un caso sospechoso de Coronavirus.

Además, el área de salud pública de la dependencia, realizó seguimiento y acompañamiento aún siendo un caso descartado de coronavirus y se brindó asesoría por parte de un equipo profesional en el área de la salud con el fin de explicar los procedimientos que le fueron realizados y el por qué no fue enviada la muestra al INS en la ciudad de Bogotá ya que no cumplía los criterios.

La dependencia seguirá informando  a la opinión pública acerca de la situación del virus COVID 19, y así mismo, mientras se encuentre en fase de contención, se generarán los protocolos asignados para este por parte del Ministerio de Salud y Protección Social hasta que cambie la situación.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov