Herramientas de Accesibilidad
El alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, lamenta la primera víctima fatal por el brote del covid-19 en Armenia. Adicionalmente y mediante el decreto No 156 de 2020, dispone que a partir del lunes 13 de abril y hasta el 27 del mismo mes, se limitará totalmente la circulación de personas y vehículos los fines de semana, a excepción de los casos de permiso especial ya dispuestos por el Gobierno nacional en lo que va del aislamiento preventivo.
Las personas que cumplan con las excepciones dispuestas, deberán contar con previa acreditación e identificación en el ejercicio de sus funciones, escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. De lo contrario, la violación de las medidas del presente decreto conlleva sanciones penales y multas que deberán ser acatadas.
La comercialización presencial de productos de primera necesidad, podrá ser desarrollada entre las seis de la mañana (06:00 a.m.) y las cinco de la tarde (05:00 p.m.), y mediante plataformas de comercio electrónico y/o entrega a domicilio, hasta las ocho de la noche (08:00 p.m.), durante los días comprendidos por el presente decreto.
Siendo así, el pico y cédula para la semana que viene queda de la siguiente manera:
|
Lunes 13: cédulas terminadas en 3 y 4 Martes 14: cédulas terminadas en 5 y 6 Miércoles 15: cédulas terminadas en 7 y 8 Jueves 16: cédulas terminadas en: 9 y 0 Viernes 17: cédulas terminadas en 1 y 2 Sábado 18 y domingo 19: restricción general |
Lunes 20: cédulas terminadas en 3 y 4 Martes 21: cédulas terminadas en 5 y 6 Miércoles 22: cédulas terminadas en 7 y 8 Jueves 23: cédulas terminadas en: 9 y 0 Viernes 24: cédulas terminadas en 1 y 2 Sábado 25 y domingo 26: restricción general |
Para garantizar la efectividad de la medida, las entidades prestadoras de servicios bancarios, financieros, operacionales, de pago de servicios notariales y establecimientos de prestación de servicios de primera necesidad; deberán solicitar el documento a las personas que atiendan. Igualmente, como ya se ha establecido antes, se permitirá la circulación de una sola persona por núcleo familiar a la hora de realizar dichas diligencias.
El gremio transportador acudió a la entrega en el Coliseo del Café y Estadio Centenario donde el alcalde José Manuel Ríos Morales, les extendió un saludo de apoyo para ellos y sus familias en la contingencia sanitaria. Las empresas Taxparamo, La 14 14, Cootrafun, El Faro, Coomoquin y Radio Taxi enviaron los listados para la entrega a los conductores del servicio público.
También, con el grupo de voluntarios de la administración municipal, desde las primeras horas de la mañana del jueves 9 de abril se recorrieron las comunas 5 y 6, incluyendo los asentamientos Mano de Dios y la Cueva del Humo para llevar el aporte alimentario, un mensaje de esperanza y la recomendación de permanecer en sus casas para preservar la vida y la salud.
El proceso continúa puerta a puerta, para llegar a las 16.000 familias en el Municipio, que no pertenecen a los programas nacionales Colombia Mayor, Familias y Jóvenes en Acción, y por lo tanto no cuentan con ingresos básicos para su subsistencia.
El alcalde de la capital quindiana destacó el trabajo articulado que todo su equipo de gobierno y los funcionarios de la administración adelanta para la recepción de solicitudes y donaciones, la evaluación de las familias, el empaque y distribución de los paquetes alimenticios, además la valiosa presencia de la Personería Municipal como ente garante del proceso humanitario.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, junto a su equipo de trabajo, sigue recorriendo, barrio a barrio la ciudad, con el objetivo de hacer la entrega de ayudas humanitarias a las familias que más lo requieren.
Más de 8 mil mercados han sido entregados en las comunas 1, 3 y 4 de Armenia. La donación de estos beneficios se ha hecho especialmente a quienes no reciben por parte del gobierno nacional subsidio alguno.
“Estamos haciendo la tarea, pero necesitamos que todos estén juiciosos en las casas cumpliendo la cuarentena. Vamos a seguir entregando esta ayuda a los armenios. Nos estamos desplazando de manera organizada para poder llegar a todos los hogares”, dijo el mandatario local.
Este miércoles, sectores como el asentamiento La Cecilia, primera etapa, Nuevo Armenia, Bosques de La Cecilia, entre otros, recibieron de manos de la administración municipal el auxilio.
Reconocimiento a los voluntarios
De manera especial, el mandatario local agradeció y exaltó la labor tan ardua que realizan quienes están al frente de la logística de entrega.
“A todos, sin excepción alguna, les quiero hacer un reconocimiento especial por ayudarnos a adelantar tan noble labor. Sin ustedes este proceso no sería posible. Es un esfuerzo el que estamos haciendo y por eso les digo Dios los bendiga y muchas gracias”, concluyó el mandatario.
Mercados para cientos de familias que viven en el barrio Las Colinas y el asentamiento indígena, ubicado en este sector, así como los demás barrios que hacen parte de la comuna tres de Armenia, fueron entregados directamente por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales.
Muy temprano, el mandatario de los armenios, junto a su equipo de trabajo, ubicaron como punto de acopio el Centro de Desarrollo Comunitario, CDC, de del barrio Ciudad Dorada.
Desde allí, salieron más de 2.500 mercados que fueron entregados a las familias que no reciben ningún tipo de auxilio de talla nacional como lo son los subsidios de Familias en Acción, Adulto Mayor y Jóvenes en Acción.
Las familias agradecieron al mandatario local las ayudas recibidas en esta época de cuarentena que fue decretada por el presidente de Colombia, Iván Duque.
A través del área de Salud Pública y el proyecto de Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, la Secretaría de Salud del Municipio brinda en las instalaciones del Centro de Ferias y Exposiciones, Cenexpo, tamizaje y pruebas rápidas para detección de VIH, Sífilis, Hepatitis B y C a los habitantes de calle, adultos mayores y ciudadanos extranjeros que se encuentran en este albergue temporal en el marco del asilamiento preventivo obligatorio que vive el país por cuenta del Covid 19.
Este servicio se prestó el día de ayer y también se brindará el día de hoy a partir de las 8.00 .AM, el cual hace parte del acompañamiento que está brindando la dependencia en este lugar que alberga más de 350 personas.
Las pruebas son aplicadas por personal certificado según la resolución 2338 de 2013 con el objetivo de identificar enfermedades transmisibles no detectadas en población confinada en situación excepcional que representa un riesgo para la propagación de estas, y de tal manera, realizar acciones de gestión basadas en herramientas sensibles de detección.
Cabe mencionar que una vez tomados los datos del usuario para realizar la prueba voluntaria de VIH, se procede a realizar asesoría pre test mediante una entrevista personal ejecutada por profesional en enfermería o psicología con el fin de identificar posibles conductas de riesgo y orientar al paciente hacia los resultados del tamizaje, posteriormente se firma el consentimiento informado según la ley 1581 de 2012 de Habeas Data, donde se acepta el tratamiento de los datos y la realización de la misma.
“Dadas las condiciones de vulnerabilidad de este sector poblacional, la Secretaría de Salud ha decidido ofrecer estos servicios; entendemos que es clave minimizar los riesgos de contagio de otro tipo de enfermedades diferentes al Covid 19 ya que estas personas pueden presentar conductas riesgosas para la salud pública, por eso, además de las pruebas, también otorgamos sensibilización y asesoría en hábitos de vida saludable y conductas que minimizan los riesgos de contraer estas enfermedades”. Aseveró Mayerly Pacheco Orduz, Titular de la cartera de salud.