Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Con Información de Mintransporte

Con motivo de la ampliación de la cuarentena a partir del 1 de junio, el gobierno nacional ha dispuesto la reactivación gradual del transporte intermunicipal e interdepartamental para algunos sectores específicos y bajo unas circunstancias particulares que serán detalladas a continuación:

El motivo del viaje del consultante  debe estar respaldado por, al menos, una de las actividades exceptuadas del aislamiento obligatorio especificadas en el siguiente link: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Estas-son-43-actividades-exceptuadas-durante-Aislamiento-Preventivo-Obligatorio-que-regira-Colombia-desde-1-junio-200528.aspx

Si el ciudadano, su actividad laboral, o su motivo de viaje se encuentran dentro de las actividades exceptuadas del aislamiento, debe diligenciar el formulario dispuesto por el Ministerio de Transporte que NO le otorgará un permiso o certificado que le permita desplazarse, pero le servirá para verificar si efectivamente se encuentra dentro del marco legal que se le permita viajar. Para este fin debe diligenciar en el siguiente link, todos los campos de consulta: https://clyt.mintransporte.gov.co/

Se debe tener en cuenta que si se encuentra dentro del marco de las excepciones, podrá desplazarse dentro del territorio nacional con comprobantes que respalden el motivo del viaje, que de ser permitido deberá realizarse en vehículos privados, motos y bicicletas, siempre que cumplan con los protocolos de bioseguridad definidos para los medios de transporte y/o sectores reactivados. 

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, destacó que, a partir del 1 de junio, se activó el cobro de peajes a vehículos en todos los corredores viales a nivel nacional. Esta medida, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, se tomó luego de analizar aspectos como que la apertura productiva se ha venido dando de manera gradual, progresiva y responsable; además, teniendo en cuenta que para el nuevo momento que afronta el país, es indispensable continuar con el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial. 

Desde que inició el programa de atención en el albergue de Cenexpo, para alrededor de 350 habitantes en condición de calle, la voluntad y la solidaridad de los armenios se ha hecho presente sin escatimar en los gastos que esto genera.

Más de 30 sectores, entre empresas de alimentos, entidades públicas, hoteles, fincas, funcionarios de la Alcaldía de Armenia, concejales, contratistas y ciudadanos han realizado sus donaciones para el consumo diario, lo que ha permitido que estas personas tengan una atención integral en temas de alimentación.

“El compromiso que tenemos por nuestra ciudad fue lo que nos motivó a realizar estas donaciones las cuales, hasta el momento son cerca de 15 mil litros de jugo y 10 mil litros de agua, lo cual tiene un valor aproximado de 27 millones de pesos. Al principio eran alrededor de 400 litros de líquido diario, ahora se ha disminuido porque ya no hay la misma cantidad de personas, pero seguiremos apoyando esta labor con mucho amor, ya que son personas que necesitan de una mano amiga”, así lo expresó Guillermo Soto, gerente general de Agua Santa Bárbara.

Gracias a la contribución de muchos empresarios se ha logrado servir las tres comidas diarias para todos los habitantes de este lugar. El secretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Patiño, agregó: “un agradecimiento muy especial a todas las personas y empresas que han hecho sus donaciones para llevar a cabo esta labor, por ejemplo: hamburguesas el Cacharrito entregó cerca de 2.300 hamburguesas; Colanta ha hecho donaciones que llegan a $37 millones, Huevos Minido ha entregado desayunos (leche, pan, huevos y chocolate) por valor de $36 millones; las empresas Don Pollo y Mi Pollo han entregado, día de por medio, 400 porciones de pollo fresco; como ellos hay muchos más que han aportado a este trabajo social”.

De acuerdo a la profesional especializada en epidemiología de la Secretaría de Salud de Armenia, Liliana Quintero Álvarez, gracias a las 1.400 muestras tomadas hasta la fecha y a que la red de prestación de servicios de salud de la ciudad no está colapsada, “podemos decir que hasta el momento llevamos una situación epidemiológica controlada, con respecto a la infección por el nuevo virus del COVID-19”.

No obstante, dejó claro que esto no es motivo para “bajar la guardia” en términos de autocuidados; todo lo contrario, debe ser un impulso positivo para continuar y reforzar las medidas de bioseguridad, como el uso del tapabocas, el aislamiento social y el lavado de manos frecuente.

Teniendo en cuenta que el mayor número de casos reportados hasta el momento corresponden en su gran mayoría a la comuna 10 de la ciudad, la epidemióloga expresa que “ahora el riesgo es que la infección empiece a presentarse en las comunas 1, 2 y 3, que es donde vive la población más vulnerable del municipio”.

Igualmente, reconoció la importancia de orientar a la población en caso de presentar sintomatología asociada al virus, “porque cuando una situación se sale de control los casos se van a mostrar por sí solos, pero en este momento, los casos los tenemos que buscar”, complementó Quintero Álvarez.

El alcalde José Manuel Ríos Morales atendió la solicitud del gremio de los ciclistas de replantear los horarios para practicar este deporte tan importante en la región, los cuales fueron establecidos dentro del Decreto 199 de 2020.

El acuerdo que concertaron los representantes de este gremio y el mandatario local, en una reunión en su despacho, fue iniciar a las 6:00 a. m. hasta las 8:00 a. m. respetando las 2 horas establecidas por el gobierno nacional, además de poder realizar estos recorridos en un perímetro más amplio.

“En un inicio, los ciclistas estaban inconformes por el horario de 5:00 a. m. a 7:00 a. m., principalmente, por temas de seguridad, y la distancia tan corta permitida para recorrer, ya que particularmente en este deporte las distancias son mucho más largas. Así mismo, deben tener en cuenta los protocolos de bioseguridad como el distanciamiento y el uso del tapabocas”, afirmó el burgomaestre. 

El trabajo que sigue realizando la Secretaría de Desarrollo Social continúa dando buenas nuevas a las personas que decidieron buscar a su red familiar. Es el caso de Alfonso Hernando Tobón Botero, adulto mayor que se encontraba en condición de calle por muchos años y a finales del mes de mayo brindó información de su familia. A través de las redes sociales de la Alcaldía de Armenia y de la dependencia, y con previa autorización de su padre Alfonso, se publicó esta información con solo una foto de su hija, Eliana Tobón García, quien en ese momento tenía 15 años de edad. 

“Gracias a la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia ahora tengo una excelente comunicación con mi papá, ya que por medio de ellos me lo han devuelto, porque llevaba más de 7 años sin tener ninguna información de su paradero. Sé que en estos momentos está en buenas manos y espero tenerlo conmigo muy pronto, ya que me encuentro en Ecuador”, expresó su hija Eliana.

Debido a la emergencia sanitaria suscitada a nivel mundial, el deseo de Eliana de llevarse a su padre debe esperar, ya que en estos momentos vive en el país vecino, Ecuador. Por ahora su contacto ha sido por video llamadas constantes y expresa mucha alegría por este reencuentro, además de su agradecimiento por todo el proceso de atención integral que está recibiendo su papá en el albergue de Cenexpo.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov