Trámites y Servicios - Secretaría de Transito y Transporte
TRÁMITES
Requisitos para la Entrega de Vehículos por Siniestros Viales:
Para solicitar la entrega de un vehículo involucrado en un siniestro vial, debe presentar los siguientes documentos:
Certificado de Tradición: Documento que acredita la propiedad del vehículo.
Fotocopias de los Documentos del Vehículo: Incluye la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad), SOAT vigente y revisión técnico-mecánica.
Fotocopia del Documento de Identidad del Solicitante: Cédula de ciudadanía o documento equivalente.
Carta Dirigida al Centro de Servicios Judiciales: Solicitando formalmente la entrega del vehículo, con detalles del siniestro y del vehículo.
Radicación de Documentos: Presentar todos los documentos en el primer piso del Palacio de Justicia, Oficina de Asignaciones.
Nota Importante:
Si es Poseedor: En caso de no ser el propietario registrado, deberá anexar dos declaraciones extrajuicio realizadas ante notario, que acrediten su posesión del vehículo.
Recomendaciones Adicionales:
Es posible que se requieran documentos adicionales dependiendo de las circunstancias específicas del siniestro y las regulaciones locales. Por lo tanto, se recomienda consultar con el Centro de Servicios Judiciales para obtener información actualizada.
Los procesos pueden variar dependiendo de la ciudad, por lo cual se recomienda verificar la información con la autoridad de tránsito de la ciudad en donde se realiza el trámite.
Es importante que todos los documentos estén completos y en regla para evitar retrasos en el proceso de entrega del vehículo.
Cursos Educativos para Descuento en Multas (50% o 25%):
Para acceder a los descuentos en multas de tránsito, siga estos pasos:
Inscripción en el RUNT: Asegúrese de estar debidamente inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Registro del Comparendo: Solicite que el comparendo sea registrado, en la casilla número 7 Multas.
Asistencia a la Capacitación: Diríjase a la sala de capacitación, ubicada en la casilla número 16, para realizar la inscripción al curso. La capacitación tendrá una duración de 2 horas.
Horarios de Capacitación: Las capacitaciones se llevan a cabo de lunes a viernes en los siguientes horarios:
8:00 A.M.
2:00 P.M.
Cupos Limitados: Se ofrecen únicamente 19 cupos por orden de llegada.
Registro de Asistencia: Es obligatorio registrar su huella dactilar al inicio y al finalizar la capacitación.
Información Adicional:
Es importante tener en cuenta que los porcentajes de descuentos pueden variar dependiendo de los tiempos en los que se tomen los cursos.
Es recomendable presentarse con tiempo de anticipación para asegurarse un cupo en la capacitación.
Requisitos Generales para tramitar la licencia de conducción:
Inscripción en el RUNT: Es fundamental estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Documento de Identidad: Presentar el documento de identidad original. Para colombianos mayores de edad, la cédula de ciudadanía. Para menores de edad, la tarjeta de identidad. Para extranjeros, la cédula de extranjería o el pasaporte vigente.
Paz y Salvo por Multas: Estar a paz y salvo por multas e infracciones de tránsito.
Pago de los Derechos del Trámite: Realizar el pago correspondiente a los derechos del trámite.
Certificado de Aptitud en Conducción: Presentar un certificado de aptitud en conducción, expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado por el Ministerio de Transporte.
Certificado de Examen Médico: Presentar un certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte.
Consideraciones Adicionales:
Edad Mínima: Para obtener una licencia de conducción para vehículos particulares, se debe tener al menos 16 años cumplidos. Para vehículos de servicio público, se debe ser mayor de edad.
Categorías de Licencia: Existen diferentes categorías de licencia de conducción, dependiendo del tipo de vehículo que se desee conducir.
Requisitos Generales para realizar un trámite:
Inscripción en el RUNT: Tanto el comprador como el vendedor deben estar inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Formulario de Solicitud de Trámites: Diligenciar el formulario de solicitud de trámites del Registro Nacional Automotor.
Documentos de Identidad: Presentar los documentos de identidad originales de ambas partes.
Contrato de Compraventa: Tener el contrato de compraventa del vehículo, donde se establezcan los términos de la transacción. Contrato de mandato.
SOAT Vigente: El vehículo debe contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente, incorporado en el RUNT.
Revisión Técnico-Mecánica: Si aplica, presentar la revisión técnico-mecánica vigente, también incorporada en el RUNT.
Paz y Salvo de Multas: Ambos, comprador y vendedor, deben estar a paz y salvo por multas e infracciones de tránsito.
Pago de Impuestos: Estar al día con el pago del impuesto sobre vehículos automotores.
Pago de Derechos del Trámite: Realizar el pago de los derechos correspondientes al trámite de traspaso y retención en la fuente que corresponde al 1% del avaluó del vehículo .
Improntas del Vehículo: Las improntas del vehículo deben estar anexadas al documento de compra venta, o al formulario de solicitud de traspaso.
Pasos a Seguir:
Reunir la Documentación: Asegurarse de tener todos los documentos requeridos en regla.
Agendar Cita (si aplica):
En algunas ciudades, como Bogotá, es necesario agendar una cita previa en la Ventanilla Única de Servicios (VUS).
Realizar el Trámite: Presentar la solicitud de traspaso y realizar los pagos correspondientes.
Verificación y Registro: El organismo de tránsito verificará la documentación y realizará el registro del traspaso.
Inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Documento de identidad original:
Cédula de ciudadanía (para colombianos mayores de edad).
Tarjeta de identidad (para menores de edad).
Cédula de extranjería o pasaporte vigente (para extranjeros).
Pago de los derechos del trámite:
Es necesario cancelar el valor correspondiente al trámite de inscripción.
Registro biométrico:
Se realizará un registro de huellas dactilares, firma y fotografía.
Suministro de datos personales:
Deberá proporcionar sus datos personales, incluyendo dirección, teléfono fijo y móvil, y correo electrónico.
Información adicional:
La inscripción en el RUNT se realiza de manera presencial.