Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el propósito de fortalecer las regiones haciendo uso de herramientas pedagógicas, promoviendo la cultura democrática con participación política, confianza ciudadana y reconocimiento institucional, en el marco del sistema político y electoral colombiano, el Consejo Nacional Electoral realizará hoy jueves 19 de mayo, a partir de las 2:00 p.m. en la Asamblea Departamental del Quindío, el Encuentro CNE Más Cerca de las Regiones.
 
Teniendo en cuenta los comicios presidenciales del próximo 29 de mayo, los magistrados del Consejo Nacional Electoral harán presencia en Armenia, junto al Ministro del Interior y la Vicecontralora de la República, para capacitar a ediles, presidentes de juntas  y ciudadanía en general, en temas como delitos electorales, escrutinios, financiación y cuentas claras de las campañas electorales, seguimiento electoral y vigilancia preventiva frente al proceso electoral.
 
La Administración Municipal desarrolló previamente el penúltimo Comité de Garantías Electorales, en el que se discutió el avance del calendario electoral, del presupuesto para llevar a cabo las elecciones, las capacitaciones a los jurados de votación, el informe de las alertas tempranas y el Departamento Administrativo de Planeación socializó las acciones emprendidas para regular la publicidad exterior electoral.
 
Mañana viernes 20 y sábado 21 de mayo, la Registraduría Nacional realizará un simulacro de escrutinio con el objetivo de prepararse, garantizando la eficacia y buen trabajo durante la contienda.
 
Agenda Asamblea Departamental del Quindío:
 
2:30 p.m. – 2:40 p.m.
Instalación CNE más cerca de las regiones
 
2:40 p.m. – 2:50 p.m.
Intervención del Gobernador de Quindío
 
2:50 p.m. a 3:05 p.m.
Intervención del Presidente del Consejo Nacional Electoral, Cesar Augusto Abreo  Méndez.
 
3:05 p.m. a 3:20 p.m.
Intervención de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Alexander Vega Rocha
 
3:20 p.m. a 3:40 p.m.
Capacitación: Asesora del Fondo de Financiación Política del CNE – Zamira Gómez. Tema: financiación y cuentas claras.
 
3:40 p.m. a 4:00 p.m.
Capacitación: Fiscalía General de la Nación. Tema: delitos electorales
 
4:00 p.m a 4:20 p.m.
Capacitación: Secretario General Consejo Nacional Electoral, Rafael Vargas.  Tema: Escrutinios.
 
4:20 p.m. a 4:40 p.m.
Capacitación: Asesor de Inspección y Vigilancia del CNE - José Antonio Parra.  Tema: propaganda electoral - funciones de los tribunales de garantías.
 
4:40 p.m. a 5:00 p.m.
Intervención Ministerio del Interior. Tema: Seguimiento electoral
 
5:00 p.m. a 5:10 p.m.
Intervención: Contraloría General de la República. Tema: prevención en lo fiscal.
 
5:10 p.m. a 5:20 p.m.
Intervención Defensoría del Pueblo. Tema: seguimiento electoral.
 
5:20 p.m. a 5:30 p.m.
Intervención: Procuraduría General de la Nación. Tema: vigilancia preventiva frente al proceso electoral.

La Secretaría de Salud evidenció que en la base de datos de personas afiliadas a las EPS de Armenia hay 14.467 personas registradas en el régimen contributivo que vienen siendo subsidiadas por la emergencia sanitaria del Estado, y 37.416 del régimen subsidiado, que no han actualizado ni solicitado la encuesta del Sisbén versión IV.

Se le recuerda a la ciudadanía que el Gobierno Nacional está próximo a levantar la emergencia sanitaria, por lo tanto, dejará de subsidiar a las personas que no estén clasificadas en el Sisbén IV en las categorías A, B y C.

Por lo anterior, se invita a la comunidad a verificar si hace parte de este listado de beneficiados, a través del siguiente link de la página web del Sisbén http://planeacionarmenia.gov.co/sisben-22/ en la opción 'Ciudadanos sin Sisbén' y puedan solicitar la encuesta, ya sea en www.portalciudadano.sisben.gov.co o en la oficina, ubicada en la Alcaldía de Armenia, donde deben llevar una fotocopia del documento de identificación y de un recibo de servicio público (agua, luz o gas), de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua y los viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Un total de seis instituciones educativas oficiales de Armenia, ubicadas en el sur de la ciudad, participarán del 'Primer Encuentro Cultural de la Afrocolombianidad, reafirmando nuestras raíces ancestrales', un evento que permite fomentar el conocimiento sobre la cultura y las tradiciones afro, entre docentes y estudiantes miembros de esta comunidad.
 
El encuentro se iniciará el lunes 23 de mayo con un conversatorio en la institución educativa Laura Vicuña, que tocará temas como el racismo y la etnoeducación en escuelas de Armenia, y que ha sido organizado por directivos y docentes de las instituciones educativas Bosques de Pinares, Teresita Montes, Instituto Técnico Industrial, Laura Vicuña, Rufino José Cuervo Sur y El Caimo.
 
El 26 de mayo, el coliseo de la institución educativa Teresita Montes será epicentro de una izada de bandera en donde se darán cita estudiantes afrodescendientes y mestizos de las instituciones participantes, sus familias, docentes de los proyectos de inclusión educativa y democracia, directivos docentes y docentes, entes gubernamentales, actores sociales, y grupos de danza y folclor, para ser testigos de la riqueza de la cultura afrocolombiana. 

Dentro del marco de los procesos de Armenia como biodiverciudad, la ciudadanía, en compañía de funcionarios del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y expertos del Instituto Humboldt, podrán participar en la realización de un inventario de la biodiversidad y la naturaleza presente en la capital cuyabra. La dinámica consiste en aprender sobre los ecosistemas próximos a su residencia, identificando especies desconocidas y registrándolas en la plataforma iNaturalist.

Actualmente, se llevan a cabo las capacitaciones pertinentes con el equipo de la cartera de Planeación, quienes harán parte del proceso de validación de las especies registradas por los ciudadanos en esta aplicación, haciendo que dicho trabajo de búsqueda extensiva y exhaustiva de especies sea un aporte importante a los objetivos de la administración Es Pa' Todos en cuanto a la consolidación de Armenia como Capital Verde de Colombia.

Carolina Soto Vargas, líder de la línea de Diálogo de Saberes y Ciencia Participativa del Instituto Humboldt, explicó que los interesados en aportar pueden ingresar a la Play Store de su celular y descargar la aplicación iNaturalist, seguir las instrucciones de registro y participar en esta búsqueda: “cualquier ciudadano puede participar, simplemente debe identificar el individuo vegetal, tomarle fotos, subirlas a la plataforma para que podamos validarlas”.

La Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda, anunció que hasta las 5:30 p.m. de hoy 19 de mayo se recibirá la documentación referente al programa de mejoramiento de vivienda Casa Digna, Vida Digna, que consiste en una serie de intervenciones adaptadas a las necesidades particulares de cada hogar para mejorar las condiciones de las residencias en los barrios Simón Bolívar, Vista Hermosa, Nuestra Señora de la Paz, Proyecto Bambusa, Portal del Edén, Génesis, El Palmar y Cañas Gordas.

“Gracias a los esfuerzos de la Administración Municipal, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, logramos aportar la suma en $1.500 millones al convenio No 5 firmado en el 2020, en el cual se pretenden realizar 222 mejoras habitacionales en los ocho barrios que han sido priorizados. Por lo cual, desde diciembre, en las instalaciones de Fomvivienda, estamos recibiendo toda la documentación”, indicó Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda.

De igual manera, señaló que bajo este convenio, el Ministerio de Vivienda aportó otros $1.500 millones, dando un total de $3.000 millones para la ejecución de este proyecto.

Esta convocatoria aplica solo para quienes no hayan sido beneficiados por algún otro subsidio y no cuenten con más de una vivienda. Además, confirmó que de las 193 viviendas postuladas al programa, tan solo el 40 % cumple con los requisitos para acceder a este beneficio. Por eso, reitero el llamado para que se acerquen y lleven la documentación respectiva.

Hoy jueves 19 de mayo, los puntos de vacunación contra la COVID - 19 se habilitan en los centros comerciales Calima y Portal del Quindío y en la caseta comunal del barrio Manuela Beltrán donde se aplicarán los biológicos para la siguiente población:
 
  • Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos de 12 años en adelante; y cuarta dosis para mayores de 50 años.
  • Sinovac: primeras dosis niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
  • Janssen: únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.
 
Centro comercial Calima: De 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Centro comercial Portal del Quindío: De 8:00 a.m. a las 2:00 p.m.
  • Pfizer: 126 fichas
  • Sinovac: 20 fichas
  • Janssen: 40 fichas
 Caseta comunal barrio Manuela Beltrán: De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Pfizer: 102 fichas
  • Sinovac: 30 fichas
  • Janssen: 40 fichas

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov