Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde la Secretaría de Desarrollo Social se le recuerda a toda la comunidad de adultos mayores inscribirse en los Centros Vida, donde podrán acceder a diversos servicios en pro de que gocen de una mejor calidad de vida. Las inscripciones se realizan de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m., en la oficina de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en el primer piso de la Administración Municipal.

Los requisitos para acceder a este beneficio consisten en ser mayor de 55 años, pertenecer al grupo de Sisbén hasta el C18, y estar en el régimen subsidiado.

Dentro de los servicios en los centros vida se encuentra:

-Transporte desde un punto de encuentro hasta el centro vida.

-Estadía de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., de lunes a viernes.

-Alimentación completa: desayuno, dos refrigerios y almuerzo.

-Acompañamiento psicológico con profesionales de la salud mental.

-Acompañamiento primario en salud y aseo personal.

-Actividades de recreación, cultura y deporte.

-Aseguramiento en salud.

-Enseñanza de proyectos productivos.

-Enseñanza manejo de internet.

-Acompañamiento gerontológico y de motricidad.

Son más de 100 los cupos disponibles en los Centros Vida Galilea y Génesis, donde los adultos mayores podrán disfrutar de beneficios que aportan al desarrollo social y las habilidades físicas; por ello, las inscripciones siguen abiertas y se espera que más personas de la tercera edad se sigan sumando a esta estrategia con espacios idóneos para el bienestar.

Luego de conocer la denuncia de un contribuyente, supuesta víctima de estafa en cuanto a los supuestos descuentos en el recibo del impuesto predial, la Secretaría de Hacienda realizará las respectivas investigaciones dentro de la dependencia  y de evidenciar irregularidades se hará el reporte respectivo a las entidades de control correspondientes.

La cartera de Hacienda insta a los contribuyentes a realizar las debidas denuncias ante las autoridades competentes si se presentan estos hechos irregulares por parte de tramitadores o terceros. De igual forma, se iniciaron labores investigativas al interior de la Secretaría y revisar el caso en particular y de encontrar algún contratista o funcionario involucrado, se hará la denuncia ante las entidades de control, dijo Yeison Pérez Lotero, secretario de Hacienda.

“Aún no se conoce pronunciamiento o requerimiento de alguna de las entidades de control con respecto a este caso en particular”, agregó Pérez Lotero. Igualmente, se hace la invitación para que los contribuyentes denuncien a estas personas que se hacen pasar como intermediarios, ya que la cartera de Hacienda no tiene este tipo de funcionarios o personas externas que tengan la posibilidad, en derecho, de realizar rebajas del impuesto predial.

En un hecho histórico fue aprobada, en segundo debate con 13 votos a favor, la Política Pública Cultural del Municipio de Armenia, “Arte y Patrimonio” 2023-2032, pasando así a la instancia final de sanción por decreto municipal.

En el recinto del Concejo Municipal de Armenia se dieron cita músicos, escritores, bailarines, artistas plásticos, entre otros actores culturales para respaldar no solo la ponencia del documento que garantizará la continuidad de programas y proyectos en pro de la escena cultural de Armenia, sino también la labor por parte de la dirección de Corpocultura en esta vigencia.

Desde el año 2015 se realizan mesas de diálogos con los diferentes actores del sector cultural con el fin de construir una política pública que respalde la cultura en Armenia en cada una de sus áreas. Hoy, después de un trabajo arduo por parte de la administración municipal liderada por José Manuel Ríos Morales a través de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia y su directora Diana María Giraldo junto a su equipo de trabajo, se materializa esa meta que se trazó en el Plan de Desarrollo Municipal del actual alcalde.

Para la presentación de esta política, se realizó una actualización general con especial énfasis en el diagnóstico con el propósito de conocer cuáles eran las necesidades actuales de Armenia en materia de cultura articulándose con las demás políticas públicas recientes tales como las dirigidas a la población LGBTI, mujeres, habitantes de calle, población afro y construir un documento en beneficio de todos, sin brechas.

Entre los puntos que más se destacan de la Política Pública Cultural del Municipio de Armenia “Arte y Patrimonio” 2023- 2032, está la formación en las diferentes áreas de la cultura o “semilleros”, lo que podría traducirse en “transformación de vidas”, esto no solo abrirá espacios al sector cultural sino que ayudará a tener herramientas para mejorar la salud mental de los armenios a través de la actividad artística. Por otro lado, es importante tener los espacios adecuados para el desarrollo de las actividades que se desprendan de las diferentes áreas, es por eso, que en el documento se consiga también el mantenimiento a las infraestructuras actuales y la creación de los nuevos espacios que se necesitan para el desarrollo de las mismas.

“El sector cultural se encuentra casi que 100% unido y es una gestión de la directora. Necesitamos que el alcalde entrante conozca la gestión que ha hecho, esta dirección ha trabajado por todo el sector cultural y la continuidad de ella va a garantizar que continuemos fortaleciendo nuestro sector”, Lucina Buitrago, representante de la Asociación de Artesanos del Quindío.

“Tenemos planteado un ejercicio de reestructuración en la Corporación: seis cargos que se van a crear para garantizar el fortalecimiento de los procesos que se llevan a cabo en beneficio de nuestros gestores y artistas, entre ellas una oficina de gestión de proyectos”, Diana María Giraldo.

Para esta vigencia la aprobación de esta política es uno de los mayores logros en cuanto a cultura en Armenia y se espera que la próxima administración se apropie de ella para su implementación y se continue caminando de la mano con los actores culturales alimentando y fortaleciendo las estrategias para darle a la cultura el lugar que se merece en nuestra ciudad.

Para conocer la Política Pública Cultural del Municipio de Armenia puede ingresar a la página web de Corpocultura: www.corpocultura.gov.co o hacer click en el siguiente enlace: https://bit.ly/3RNedlf.

La inflación del mes de noviembre de 2023 cerró a nivel nacional con el 0.47%, Armenia presentó un porcentaje de 0.67%, Ibagué de -0.07%, Manizales 0.77% y Pereira 0.57%. Respecto a la inflación año corrido (enero a noviembre de 2023) Armenia acumuló 8.38%, Ibagué 7.31%, Manizales 8.47% y Pereira 8.15% y a nivel nacional fue de 8.87%. 

Respecto a la inflación anual (diciembre de 2022 a noviembre de 2023) Armenia acumuló 10%, a nivel nacional acumuló 10.1%, Ibagué 8.9%, Manizales 9.8% y Pereira 9.5%.

Los aumentos de la gasolina golpean de nuevo el rubro de transporte. Los restaurantes y hoteles reconfiguraron sus precios en el mes de noviembre para aprovechar la celebración de los Juegos Nacionales y la temporada de fin de año. El reajuste de los servicios públicos y el canon de arrendamiento evidencia el efecto de indexación de esta dimensión. A pesar del impuesto saludable, los alimentos no mostraron gran aumento, aunque se debe esperar su transmisión en la cadena de precios.

La ciudad de Armenia cerrará sus precios alrededor del 9.0% para el año 2023, teniendo en cuenta que diciembre presente una inflación de 0.6%. En la inflación mensual, el transporte presentó el mayor aumento con 1.70%, seguido por restaurantes y hoteles con el 1.05%, alojamientos con el 1.02%, bebidas alcohólicas y tabaco 0.78%, otros 0.57%, vestidos 0.23%, recreación 0.18%, salud 0.14%, alimentos 0.12%, educación 0.0%, comunicaciones -0.02% y enseres -0.20%.

“Enciende las tradiciones sin riesgo” es el mensaje con el que la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, motiva a las personas a disfrutar de las fiestas navideñas sin poner en riesgo su salud y su vida con el uso de pólvora. A la fecha, en la ciudad se ha reportado un caso de un hombre de 21 años que presentó quemaduras de segundo grado en algunos dedos de la mano, por manipulación de un artefacto tipo volcán; situación que confirma la necesidad de adoptar medidas más seguras para disfrutar de las festividades.

Es crucial recordar que estas actividades, además de que pueden acarrear consecuencias devastadoras para la salud, también están reguladas a través del Decreto 2224 de 2022, que tiene que ver con la fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra, venta y expendio de pólvora y productos pirotécnicos en todo el territorio colombiano.

Por esta razón, la secretaria de Salud del Municipio, Lina María Gil Tovar, fue enfática en que las personas deben abstenerse por completo de realizar esta práctica ilegal: “El uso de la pólvora puede generar quemaduras en primero, segundo y tercer grado; la amputación de cualquier miembro y la pérdida de la vida. De igual forma, hay que tener en cuenta que la ingesta del fósforo blanco genera intoxicaciones que pueden causar consecuencias graves e, incluso, la muerte”, comentó.

Gil Tovar añadió que la decisión de no usar pólvora no solo protege a las personas, sino que también tiene impactos positivos en el bienestar animal. Los estruendos y destellos asociados a esta pueden causar un gran estrés en los animales, afectando negativamente su salud mental y física. Es por esto que la adopción de prácticas más seguras durante las festividades contribuye a la preservación del equilibrio ambiental y al bienestar de los peluditos cuyabros, promoviendo una celebración responsable y respetuosa.

El XIII Festival de Estrellas y Faroles en Armenia, que tuvo lugar este jueves, iluminó el occidente de la ciudad con más de 7.000 faroles y unos 20.000 asistentes durante el recorrido que inició a las 7:00 p. m.

La administración municipal, por medio del Imdera, y su director Wilson Francisco Herrera Osorio, junto a otros miembros del gabinete municipal, celebró el éxito del evento que adornó el occidente de la capital quindiana.

En medio de la alegría, las luces, la música y los villancicos, los cuyabros disfrutaron de un espectáculo que contó con la participación de 153 grupos de entidades públicas y privadas de la ciudad.

El emblemático evento atrajo la atención de la comunidad cuyabra, que recorrió con ilusión el sector occidental de Armenia, desde el barrio El Recreo hasta el Parque de la Cultura Deportiva estadio San José, en una noche de luces y colores.

Los grupos inscritos evidenciaron la respuesta positiva de los cuyabros al festival, que suma 13 versiones, garantizando un espectáculo que ambienta el espíritu navideño.

Los participantes diseñaron más de 7.000 faroles, y todos ellos transmitieron mensajes de promoción de valores como la amistad, la unidad y la celebración.

Según el director del Imdera, el evento resultó un éxito total, y en el recorrido se pudo apreciar a más de 20.000 personas disfrutando del espectáculo que muestra un espacio lleno de amor, alegría y color.

La premiación incluyó un cerdo para el primer lugar de cada categoría y anchetas para el segundo y tercer lugar.

SECRETARÍAS

1. Infraestructura.

2. Tránsito.

3. Desarrollo Social.

ADULTO MAYOR

1. Revivir.

2. Vivencia Rojas Pinilla II.

3. Bosque de Pinares.

HEVS

1. Madrugadores San José. 

2. Coínca Noche de Invierno.

3. Verdú Activo.

EMPRESA PRIVADA

1. Simons SPA.

2. Coomoquín.

3. Facilísimo.

CLUBES 

1. Deportivo Quindío. 

2. Caciques.

3. Liga de Fútbol del Quindío.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov