Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En su misión de mantener en las mejores condiciones los escenarios deportivos mayores y menores, la Alcaldía de Armenia, a través del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera), no para en su trabajo de tener todos los espacios adecuados para la práctica deportiva de la comunidad.

El director Wilson Francisco Herrera Osorio destacó el arduo trabajo diario del personal del instituto en la supervisión y cuidado de los principales escenarios deportivos, destacando lo realizado en el Coliseo del Café, el Coliseo del Sur, el estadio de atletismo, el estadio Centenario y el estadio San José.

Según Herrera Osorio, el proceso de mantenimiento incluye los escenarios que fueron sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 (bolera municipal, pista de BMX y estadio de atletismo), lugares en los que actualmente continúan los trabajos a la espera de que sean entregados oficialmente a la Administración Municipal en marzo para la puesta en servicio a la comunidad.

Asimismo, los funcionarios del Imdera iniciaron el año recorriendo varios escenarios menores de la ciudad, interviniendo polideportivos de algunos barrios y se espera llegar a cada escenario para garantizar mejores espacios a los armenios.

De esta manera, el Imdera reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo de Armenia, asegurando espacios adecuados y seguros para la práctica deportiva de todos los ciudadanos.

Estado de escenarios mayores

. Estadio de atletismo: Tras labores de poda, aseo general y mantenimiento de diversas áreas como graderías, camerinos y zonas administrativas, el escenario se encuentra listo para su uso.

. Coliseo del Sur: Tras trabajos de poda, mantenimiento general y lavado de áreas como graderías y camerinos, este escenario está abierto y disponible para entrenamientos de la liga de balonmano y equipos de fútbol de salón. 

. Coliseo del Café: Con labores de poda, aseo general, instalación de nuevos camerinos y mejoras en las áreas sanitarias y en la pista, el escenario se encuentra organizado y limpio para su funcionamiento.

. Estadio San José: Después de labores de poda, mantenimiento de áreas circundantes y parques infantiles, este escenario se encuentra en óptimas condiciones para el uso de más de 15 clubes de la Liga de Fútbol del Quindío.

Dos temas neurálgicos para la ciudad fueron tratados en la última jornada de las mesas de trabajo dispuestas por la Alcaldía de Armenia, en materia de la construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2024 – 2027, la seguridad de los armenios y la organización de la ciudad en materia de construcción.

Funcionarios de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y el INPEC, entre otros, estuvieron presentes en las instalaciones de la administración municipal entregando sus apreciaciones y principales problemáticas como instituciones claves para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Allí, expusieron ideas y propuestas con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de sus entidades y así seguir aplicando planes de acompañamiento a la comunidad con la intervención de zonas priorizadas en temas de microtráfico, consumo de estupefacientes y delincuencia en general.

En relación a estas mesas de trabajo, el cabo segundo, Moncada, de la Octava Brigada del municipio Destacó: “El Ejército Nacional tiene algunas limitaciones en cuanto a temas de justicia y derecho, creemos que con el apoyo y capacitaciones por parte de personal de la Alcaldía se pueden mejorar”.

También, con la compañía de Claudia Milena Arenas, secretaria de Infraestructura, se realizó el encuentro destinado a discutir el panorama actual del sector de la construcción con representantes de algunas firmas constructoras e ingenieros y arquitectos de la ciudad, estos transmitieron cuál es el papel que juega este sector en el desarrollo estructural y de infraestructura de Armenia.

“Con la construcción de vivienda cerramos brechas sociales, cumpliendo el sueño de que muchos tengan acceso a su vivienda propia, por eso es indispensable la habilitación del suelo para desarrollar la actividad constructora de manera organizada y con garantías”, mencionó, Andrea Arango, Representante de Camacol Quindío.

Se llegaron a consensos y se recibieron las indicaciones precisas que tienen estos actores del municipio para quedar consignadas en el Plan de Desarrollo Municipal y desde esta Administración se reiteró el compromiso de garantizar el cumplimiento de las normas que rigen al territorio, en materia de construcción de nuevos inmuebles y  la responsabilidad de salvaguardar y proteger las zonas naturales que son patrimonio ambiental de la región.

 

En su despacho, el alcalde James Padilla García se reunió con los ediles de las diez comunas y el sector rural de Armenia para escuchar sus necesidades, y buscar soluciones que beneficien a los armenios de todos los sectores.

“Es un compromiso seguir generando estas mesas de trabajo que permitan que la Alcaldía se acerque a cada uno de los sectores y comunidades lideradas por los ediles. Fueron bastante productivos estos encuentros porque nos permitieron conocer las necesidades urgentes y encontrar soluciones prontas, en temas como desarrollo económico, infraestructura vial y seguridad en cada comuna”, explicó John Deivi Sánchez Morales, jefe de la Oficina de la Unidad de Participación Ciudadana y Desarrollo Local.

El alcalde y varios miembros de su Gabinete, expusieron ante los ediles las proyecciones que se tienen para este siguiente cuatrienio. También se dejó claro el papel fundamental que juegan los líderes, sirviendo de puente entre la comunidad y la Alcaldía de Armenia.

Hoy, viernes 23 de febrero, la Secretaría de Salud de Armenia a través de Red Salud, se toma la comuna 7 en una jornada de vacunación dirigida a varias poblaciones.

El ejercicio en beneficio de los armenios de este sector tendrá un punto fijo de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. en la caseta comunal del barrio Buenos Aires Bajo, además, el personal de Salud hará un puerta a puerta llevando los inmunobiológicos hasta cada hogar.

¿Para qué población está dirigida la jornada?

  • Menores de 6 meses para todo el esquema de vacunación.
  • Mujeres entre 10 a 49 años de edad para Toxoide Tetánico.
  • Mujeres en estado de gestación desde la semana 14.
  • Mayores de 50 años para influenza.
  • Niños nacidos entre 2010- 2019 para sarampión y rubéola.
  • Población de 6 meses en adelante para Covid-19.
  • Población susceptible para fiebre amarilla.
  • Menores de 5 años: BCG, Hepatitis B recién nacido, pentavalente, neumococo, rotavirus, triple viral, Hepatitis A, varicela, sarampión, rubéola, DPT, poliomielitis.

Hasta el próximo 29 de febrero hay plazo para aplicar al descuento del 50% del impuesto predial para adultos mayores de 60 años de edad que cumplan con los requisitos establecidos por la administración municipal.

Esta solicitud, de ser aprobada, se aplicará en el impuesto liquidado para el año 2025. Cabe resaltar que, esta exención fue creada con tres años de vigencia, la cual finaliza en el 2025.

 Requisitos:

  1. Ser mayor de 60 años.
  2. Contar con un único inmueble en estrato 1, 2 o 3 destinado a su residencia.
  3. Acreditar que lleva residiendo en Armenia al menos dos años.
  4. Encontrarse al día por todo concepto con la administración municipal.
  5. Certificado de acreditación de residencia expedido por la Secretaría de Gobierno y Convivencia, donde testifique que ha residido en Armenia al menos dos años.
  6. Certificado de tradición donde se demuestre que es el propietario del bien inmueble.
  7. Fotocopia de la cédula.

La solicitud acompañada de los anexos, deberá radicarse ante la Oficina de Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) situada en el primer piso del Centro Administrativo Municipal (CAM).

El último domingo de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas, según el Instituto Nacional de Salud. En el mundo entre 6.000 y 7.000 personas padecen una de estas enfermedades, en Colombia las sufren 1.920 y en Armenia con corte al 31 de diciembre de 2023 se habían reportado 111 casos nuevos.

Según el Ministerio de Salud, una enfermedad huérfana es aquella crónicamente debilitante, grave, que amenaza la vida y con una prevalencia menor de 1 por cada 5.000 personas, y comprenden las enfermedades raras, las ultra huérfanas y olvidadas.

Al 13 de febrero de 2024, se han reportado 13 casos nuevos de enfermedades huérfanas en Armenia. Desde el Instituto Nacional de Salud resaltan la importancia de evidenciar la existencia de estas enfermedades y solicitar que los pacientes sean certificados como pertenecientes a esta población con el fin de aplicar la ruta de acción establecida en estos casos, que consiste en recibir un seguimiento por parte de la Secretaría de Salud y así gestionar de manera más ágil sus necesidades, en cuanto a prestación de servicios de salud y entrega de medicamentos.

Desde la Secretaría de Salud de Armenia, Liliana Quintero Álvarez, coordinadora del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Municipal, informó que entre el año 2019 y el 2023 han aumentado notablemente los casos en cuanto a enfermedades raras.

“Contamos con unas estadísticas confiables desde el año 2019, gracias a la implementación del sistema de vigilancia para las enfermedades huérfanas y raras en el municipio; a partir de la educación al personal de salud y la llegada de equipos a la ciudad, año tras año han aumentado los casos de estas enfermedades”, expresó la coordinadora.

Esta información se convierte en algo positivo en la medida en que el aumento en casos permite la atención adecuada a los pacientes, ayudas diagnósticas y tratamientos especializados para ellos, teniendo en cuenta que estas enfermedades generalmente no tienen cura, pero sí tratamientos que ayuden a mejorar su calidad de vida. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov