Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con la aprobación del Plan de Desarrollo ‘Armenia Con Más Oportunidades’, uno de los temas que más ha inquietado a la ciudad en los últimos años es la economía. Y es que para la Administración Municipal no es un secreto que esta ha sido una de las mayores problemáticas para los armenios, por los altos índices de desempleo y la falta de oportunidades en materia laboral.

Es por esto que, la Alcaldía de Armenia proyecta una ciudad más competitiva con una línea estratégica específica que lleva este mismo nombre, con la cual se espera impactar el sector empresarial, el agro y el desarrollo social, el comercio, la industria y el turismo; generando que Armenia sea un paraíso para habitar, pero con un efectivo desarrollo económico.

Para este propósito, se planea seguir impulsando los mercados campesinos como se viene haciendo, se reconoce que los emprendedores, pequeños y medianos empresarios son actores fundamentales que necesitan apoyo del estado para promover sus productos y así generar una apropiación de los emprendimientos que son originarios de la región.

También, se buscará la reactivación de la economía nocturna, con gastrobares y cafés, que ofrezcan una alternativa para el entretenimiento y disfrute de los armenios en otra jornada del día y dinamizar estos sectores de la ciudad.

Igualmente, es un deber para la administración de James Padilla García, impulsar el turismo en Armenia explotando, aún más, los atractivos naturales y culturales que tiene la capital quindiana y por lo que es reconocida a nivel nacional e internacional. Para ello, la preservación de las zonas incluidas en el Paisaje Cultural Cafetero es una prioridad.

De esta manera, la Alcaldía de Armenia fomentará mesas de trabajo y diálogo con el sector empresarial para mejorar sus condiciones y brindar todas las condiciones para que las micro y grandes empresas en el municipio se mantengan, crezcan y sean agentes promotores de empleo para los jóvenes que inician sus primeros pasos en el mundo laboral.

Debido a la temporada de lluvias que estamos atravesando, el Cuerpo Oficial de Bomberos informa que el proceso de producción de miel se está viendo interrumpido, porque las abejas se ven obligadas a desplazarse a otros sitios, especialmente al área urbana, en busca de alimento. Por lo tanto, se recomienda que los ciudadanos tengan cuidado por esta época, específicamente en lugares como cocinas, restaurantes y panaderías, ya que estos sitios son los más apetecidos por ellas.

En lo que va corrido del año, Bomberos ha atendido un total de 25 incidentes relacionados con abejas, es por esto que, en caso de presentarse una emergencia relacionada con estos insectos, podrán comunicarse a la línea 3162332682 para trasladar el reporte de enjambre a un apicultor experto y ser removido sin ocasionar riesgo alguno.

En caso de detectar un enjambre

Se debe tener en cuenta las siguientes acciones después de detectar el enjambre y mientras se hace la remoción: alertar a los vecinos, guardar la calma, suspender actividades cerca al enjambre, evitar movimientos bruscos, colores, olores y ruidos fuertes o desagradables, no utilizar fuego, no intentar capturarlas ni mucho menos matarlas.

En caso de ataque

- Corre en zigzag.

- Busca un refugio.

- Provoca humo, en lo posible color blanco.

- Escóndete en un lugar que consideres seguro.

- No aplastar las abejas, porque el olor del veneno atrae a sus compañeras.

- No hagas movimientos bruscos.

- No correr.

Con la llegada de la temporada de lluvias, la Oficina Municipal para la Gestióndel Riesgo de Desastres,Omgerd,ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para prevenir las inundaciones, señalando la importancia que tienen los armenios en esta tarea de prevención para evitar obstrucciones que generan desbordamientos y daños. 

Para minimizar el riesgo de inundaciones, laOmgerd hace un llamado a la comunidad a no arrojar los siguientes elementos a las calles:

 - Residuos sólidos: Plásticos, papel y envases deben ser correctamente dispuestos en los recipientes de basura y reciclaje.

- Hojas y ramas de árboles: Asegúrese de recoger y desechar adecuadamente la vegetación para evitar que bloqueen los desagües.

- Sedimentos y tierra: La tierra arrastrada por la lluvia puede acumularse y causar taponamientos.

- Animales muertos: Deben ser gestionados por los servicios de sanidad correspondientes para evitar problemas de salud pública y obstrucción de los sistemas de drenaje.

- Material de construcción: El cemento, ladrillos y otros desechos de construcción no deben ser arrojados a las calles ni desagües.

- Aceites y grasas: Estos residuos, provenientes de actividades comerciales y residenciales, deben ser correctamente gestionados para evitar la contaminación del agua y bloqueos en las alcantarillas.

En caso de presentarse alguna emergencia, se solicita a la comunidad contactarse con los organismos que atienden de inmediato las urgencias de los habitantes del municipio:

 EPA: 116, EDEQ: 115, Policía Nacional: 123,Efigas: 164, OMGERD: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Bomberos: 316 233 2682.

 La prevención de inundaciones es una responsabilidad compartida. La colaboración de cada ciudadano es vital para mantener la infraestructura de laciudad en buen estado durante la temporada de lluvias. Siguiendo estas recomendaciones, podemos reducir significativamente los riesgos y asegurar una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Armenia.

En el transcurso del año 2024, Armenia ha presenciado un incremento notable en las declaraciones de desplazamiento y amenazas provenientes de otras regiones del país. Ante esta situación, un total de 96 hogares, compuestos por 250 personas, han llegado a la ciudad en busca de refugio y protección.

La Alcaldía de Armenia, a través de su Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado, ha respondido de manera inmediata y efectiva a las necesidades de estas familias vulnerables. Se les ha brindado ayuda humanitaria en forma de alojamiento, alimentación y utensilios de aseo, garantizando así condiciones básicas de dignidad y bienestar.

Desde el inicio del año, la atención a las víctimas del conflicto armado ha sido una prioridad para la Administración Municipal. Hasta la fecha, se han orientado hacia el punto de atención a víctimas a un total de 994 personas que han sido afectadas por la violencia y que ahora residen en Armenia.

Este esfuerzo de la Alcaldía de Armenia, no solo refleja su compromiso con el cumplimiento de la Ley 1448 del 2011, que establece los componentes de atención, asistencia y prevención para las víctimas del conflicto armado, sino también su firme determinación de garantizar la protección y el bienestar de todos los residentes de la ciudad, especialmente aquellos que han sido afectados por la violencia y la injusticia.

En medio de los desafíos que enfrenta la comunidad, la solidaridad y la acción rápida de las autoridades locales son fundamentales para construir un futuro de paz y reconciliación en Armenia y en todo el país.

En el marco de la estrategia Sanamente, la Alcaldía de Armenia realiza la campaña EHA, (Escuchar, Hablar y Acompañar), con el propósito de fortalecer los factores protectores para la prevención de la conducta suicida en diferentes espacios institucionales, educativos y comunitarios.

Teniendo en cuenta la importancia de la salud mental y la situación coyuntural que atraviesa, no solamente el municipio y el departamento, sino también el país con los altos índices de trastornos mentales y suicidios, desde la Administración Municipal se fortalecen las estrategias encaminadas al bienestar de la misma, principalmente en niños y jóvenes.

A través de actividades lúdicas y recreativas, psicólogos del componente de salud mental de la Secretaría de Salud propician estos espacios para escuchar las percepciones de las personas sobre esta problemática y, así mismo, brindarles herramientas para usar en su día a día o frente a algún suceso inesperado de esta índole.

“Escuchar, hablar y acompañar, son tres actividades que son muy importantes y fácilmente podemos estar ayudando a salvar muchas vidas si las practicamos”, manifestó Carlos López, psicólogo de la Secretaría de Salud.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov