Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Siguiendo las directrices del señor Alcalde, José Manuel Ríos Morales, el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, se reunió con los habitantes del sector aledaño al proyecto vial calle 50, tramo III, puente Los Quindos. Con el objetivo de escuchar las inquietudes de la comunidad frente al desarrollo de esta obra.

Durante el diálogo, la comunidad manifestó la inconformidad frente a problemas como: el tráfico vehicular y el polvo generado en la vía alterna, aledaña a la obra. Temas atendidos por el gerente de la entidad y el contratista de obra, quienes realizaron compromisos puntuales, como el aumento en el número de reguladores de tráfico, pasando de 4 a 6 personas, y la humectación de la vía alterna, en la mañana y en la tarde en horas específicas, donde se identifica mayor tráfico vehicular por el sector.

Así mismo, la entidad manifestó que se revisará el Plan de Manejo de Tránsito, PMT, de la obra, para establecer alternativas en el tránsito de vehículos pesados, mejorando la movilidad. Por su parte, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, a cargo de Daniel Jaime Castaño Calderón, ofreció apoyo en las horas pico, algunos días de la semana, de acuerdo a la dinámica de movilidad de la ciudad.

AMABLE 3 01

Estos acercamientos con la comunidad se realizarán cada semana, buscando revisar el cumplimiento de los compromisos por las partes y mitigar las problemáticas ocasionadas durante el desarrollo del proyecto.

El Coordinador del Centro Facilitador de Servicios Migratorios Armenia, Regional Eje Cafetero, Francisco Javier García Medina, agradeció en nombre de la entidad el acompañamiento de la administración municipal y aseguró que los elementos de bioseguridad generan bienestar en los funcionarios y en la ciudadanía.

126.000 tapabocas desechables, 300 tapabocas N95, galones de gel antibacterial, botellas de alcohol, 550 trajes de bioseguridad para fiscalía, e igual número de uniformes para funcionarios de Migración Colombia.

Para evitar posibles contagios de la Covid - 19 en cumplimiento de sus funciones, el alcalde José Manuel Ríos Morales, entregó elementos de bioseguridad a la Fuerza Militar, Fiscalía y Migración Colombia, en la tarde del lunes 8 de febrero.

Convocatoria “Misión TIC 2022” cierra inscripciones el 12 de febrero

Juan David Zambrano es un cuyabro con metas y caminos trazados. Un programador de sueños que se adentra en la misión de asumir con éxito los retos de la Cuarta Revolución Industrial y, conseguir a través del progreso tecnológico, soluciones y alternativas que consoliden su proyecto de vida.

Su mirada es clara y honesta, tiene una sonrisa tímida y un caminar pausado que permite entrever serenidad y confianza en su actuar. Siendo apenas un niño se empezó a interesar por los sistemas, “quería estar siempre rodeado de tecnología”- comenta, y, actualmente, cursa ingeniería de sistemas y se desempeña como tecnólogo en software en la Gobernación del Quindío.
Al preguntarle por sus sueños, mira hacia su costado derecho, suspira y se ensimisma; luego vuelve la vista y dice: “quiero montar mi propia empresa de venta de accesorios  para computadoras o una empresa que desarrolle software para otras empresas”.

“Siento que con ‘Misión TIC 2022’ puedo alcanzar mis metas”

Juan David siente que el programa Misión TIC 2022 del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es un escalón que le permitirá afianzar sus metas y lograr sus sueños sin temor al error. “Uno con la programación pierde el miedo a equivocarse, y lo intenta tantas veces, que cada vez es más fácil encontrar soluciones”, comenta.  

 

TIC 2 01
Un conocimiento que abre ventanas laborales


La dinámica de estudio en Misión TIC 2022, se desarrolla a través de clases virtuales diarias y la ejecución de tareas que, de acuerdo a su ejecución y tiempo de entrega, permiten calificar a cada estudiante y considerarlo apto para que participe en diferentes ofertas laborales que surjan en el sector público o privado.
Desde la Secretaría de las TIC de la Alcaldía de Armenia, se impulsan estos programas que amplían el panorama académico y laboral, que permiten aumentar la productividad, eficiencia y eficacia de los cuyabros, y hacerlos más competitivos frente al mercado laboral.

Los interesados en participar, pueden hacerlo hasta el 12 de febrero a través del siguiente link: https://www.misiontic2022.gov.co/portal/

También argumenta que saber programar es un conocimiento útil, no solo para quienes se desempeñan en el desarrollo de software o la creación de aplicaciones móviles, sino que es un complemento para cualquier profesión. Por ello, invita a los armenios a participar en la convocatoria “Misión TIC 2022” y capacitarse frente a conceptos que fortalecerán su trabajo en esta era digital.

La Secretaría de Salud, junto a su comité designado, realizó la verificación de los protocolos de bioseguridad de 22 instituciones educativas privadas bajo el modelo de alternancia, pero sólo 19 fueron autorizadas hasta el momento. Entre ellas, hay preescolares y colegios de bachillerato y primaria. Este tipo de inspecciones se seguirán realizando en las próximas semanas.
Es importante resaltar que sólo los centros educativos privados se encuentran autorizados, por el momento, para iniciar el retorno a las aulas en modo de alternancia.
Todo lo anterior, buscar dar cumplimiento a la resolución 1721 del Ministerio de Salud, la cual da las pautas y protocolos de bioseguridad que se deben adoptar para el manejo del coronavirus SARS-Cov-2.

Resultados de las visitas
En dichas inspecciones se evidenció, en la gran mayoría, el cumplimiento frente a los protocolos de bioseguridad. Sin embargo, algunas tenían falencias en algunos aspectos; por lo cual, se hizo necesario hacer asesorías técnicas para subsanarlas. También, se desarrollaron procesos de sensibilización frente a la necesidad de implementar los protocolos en todas las áreas de la institución. 

Es importante mencionar que se visitó a la institución pública Fundanza por petición de la Secretaría de Educación ya que dicho centro educativo contaba con sus respectivos protocolos de bioseguridad.

Lina María Gil Tovar, Secretaria de Salud, comentó que la seguridad de los niños y toda la población docente es la prioridad frente al regreso a clases en el modelo de alternancia.
“Es nuestro deber garantizar a todos los padres de familia y educadores que se cumplan todos los lineamientos de seguridad para nuestros niños”, puntualizó la jefe de la cartera.

Asesoría a directores y rectores
También, se realizó una asesoría técnica virtual a todos los directores y rectores de instituciones tanto públicas como privadas. En la conferencia, que reunió 105 personas, se lograron resolver dudas frente a la adopción de los protocolos. Además, se les explicó la responsabilidad que tienen ellos frente al cumplimiento de los mismos en aras de evitar el contagio por COVID-19 en la comunidad estudiantil, el cuerpo docente y el personal administrativo.

La Secretaría de Salud realizó, durante este fin de semana, la toma 18 pruebas para COVID-19 en el área administrativa de la Central Mayorista Mercar. Esta estrategia tiene como propósito principal mitigar el impacto del virus ya que permite detectar a tiempo casos asintomáticos de la enfermedad.

Durante la jornada, fueron llegando distintas personas a tomarse la prueba. Algunos de ellos informaron que presentaban síntomas leves, mientras que otros relataron que solo tuvieron contacto directo con alguien en sospecha de tener el virus.

Al tener resultados confirmatorios, los especialistas en salud les notificarán a las personas para que realicen su respectivo aislamiento preventivo de 14 días en sus hogares o domicilios. Así mismo, deberán continuar con las medidas de autocuidado como son el uso adecuado del tapabocas, el lavado continuo de manos y el distanciamiento social.

Por otro lado, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud habilitó un espacio virtual desde la página web el cual permite que las personas puedan consultar los resultados de sus pruebas. Cabe resaltar que, para poder visualizarlos deben haber transcurrido al menos 48 horas de realizado el tamizaje.

Enlace para la consulta de resultados: https://vuvarmenia.gov.co/

Las personas deben dirigirse al apartado que dice ‘Resultados de Pruebas COVID-19’, allí podrán consultar sus test. Aunque para hacerlo, primero deben estar registrados en la plataforma.

Educación y prevención en establecimientos comerciales
Así mismo, el equipo de educación, salud y prevención hizo visitas a gran parte de los establecimientos de la mayorista con el objetivo de concientizar a los propietarios sobre las medidas que deben adoptar. Por lo tanto, se les expresó la importancia de cumplir los protocolos de bioseguridad en beneficio de la comunidad. Además, se les hizo entrega de un afiche el cual muestra de forma gráfica las medidas de autocuidado.

Opinión de la ciudadanía
Las diferentes opiniones de las personas que trabajan y frecuentan la Mayorista Mercar consideran que es significativo este tipo de jornadas ya que permiten detectar casos asintomáticos a tiempo.
“Una jornada que estábamos necesitando acá en Mercar porque aquí se presenta alta afluencia de público y por eso es factible el desarrollo del COVID” afirmó el ciudadano, Jhon Jairo Ruiz Silva.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov