Herramientas de Accesibilidad
Con el anuncio por parte del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, del aumento significativo en los recursos destinados al apoyo de iniciativas y proyectos artísticos y culturales, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia dio apertura a la convocatoria del “Programa Municipal de Concertación 2021”.
“Estamos duplicando el presupuesto asignado; históricamente se ha manejado entre doscientos y trecientos millones de pesos, hoy con un esfuerzo también de la misma administración estamos estableciendo 600 millones de pesos, una cifra nunca antes vista, con la que estamos contribuyendo también a esa reactivación económica, cultural y social de nuestra ciudad”. Agregó el mandatario.
Hasta el próximo 12 de julio entidades culturales sin ánimo de lucro, cabildos indígenas, consejos comunitarios de comunidades negras y grupos artísticos y culturales con enfoque diferencial, podrán postular sus proyectos en una de las 6 líneas temáticas que apoya el Programa:
Diana María Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, indicó que con el aumento presupuestal se pretende mejorar tanto el valor de apoyo a los proyectos, como la cantidad de beneficiados: “vamos a pasar de 27 proyectos aprobados a un promedio de 35 a 40, dado que vamos a tener unos techos y un mínimo entre 10 y 25 millones de pesos”.
El Manual para la presentación de proyectos a la convocatoria, al igual que los documentos requeridos pueden consultarse a partir de hoy, en la página web de Corpocultura www.armeniaculturayturismo.gov.co sección tramites.
Las personas que requieran asesoría virtual o presencial pueden solicitar una cita en el teléfono 3183401189 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Según el calendario tributario establecido mediante el decreto 413 de 2020 y con base en la modificación que se hizo al mismo, a propósito de la reactivación económica que ha venido impulsando el Alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, el 30 de junio de este año vence el plazo para pagar el impuesto predial unificado con el descuento con el 10% y el impuesto de Industria y comercio con el 15 % de descuento.
Al respecto el Secretario de Hacienda de Armenia, Yeison Andrés Pérez Lotero dijo: “hasta el momento los cuyabros presentan un muy buen hábito de pago, lo que es muy importante. Además, se nos vienen el proyecto de acuerdo de reactivación económica con el cual pretendemos estimular algunos sectores con el impuesto predial y el de industria y comercio y esto nos lleva a tener una perspectiva a futuro de un mejor recaudo”.
El funcionario agregó que el proyecto de acuerdo que está listo para la socialización del Alcalde y la aprobación posteriormente del Honorable Concejo Municipal, plantea impactar al sector solidario, educativo, comercial y trasporte, toda vez que la objetivo es hacer que los cuyabros tengan opciones para ponerse al día con sus obligaciones tributarias.
La comuna dos de Armenia, una de las más populosas de la capital quindiana, en donde viven más de 50 mil personas en cerca de 50 barrios, será objeto de una intervención por parte de la Alcaldía, a través de la Asesoría Social y Comunitaria, que tiene la tarea de recuperar sus 27 parques infantiles.
Algunos de los equipos de estos sitios llevan décadas sin mantenimiento, por lo que la reconstrucción de los juegos como deslizadoras, pasamanos, columpios, balancines y escaladoras, entre otros, será casi total. En otros casos, serán mejorados, con soldadura, pintados y podados sus prados.
“Esta actividad hace parte del Proyecto Todos Pa´LaCalle, en donde participa la comunidad con la administración municipal recuperando estos espacios y llevando Alegría Pa´Todos. Haremos mantenimiento preventivo y obras menores a los 160 parques infantiles de Armenia. Por eso este paquete representa un avance importante en el cumplimiento de ese objetivo que lidera el mandatario local José Manuel Ríos Morales. Ya hemos recuperado más 32 parques infantiles de la ciudad”, dijo Héctor Fabio Hincapié Loaiza, asesor Social y Comunitario del despacho del alcalde.
El funcionario agregó que ya se están haciendo las respectivas visitas con miras a la intervención, con el fin de activarlos y recuperarlos, para que los niños puedan disfrutarlos en el menor tiempo posible, puntualizó.
Desde la Alcaldía de Armenia, por medio de la secretaría de Desarrollo Económico, se sigue invitando a los empresarios de la ciudad para que participen de la convocatoria “Asistencia técnica en calidad para mipyme”, que el gobierno nacional tiene a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colombia Productiva; la cual tendrá cierre el próximo 30 de junio.
Esta convocatoria seleccionará al menos 300 mipymes de sectores priorizados por Colombia Productiva para brindarles asistencia técnica y acompañamiento a la medida para establecer la planeación estratégica y organización de procesos, de manera que se alisten para cumplir estándares de calidad internacionales.
En esta oportunidad, las micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes, podrán prepararse para cumplir con los más altos estándares de calidad aplicándolos en sus industrias y así alistarse para llegar a los mercados más exigentes.
Los sectores priorizados, entre los cuales la ciudad cuenta con algunos, son:
Agroindustria:
Carne bovina
Lácteos y derivados
Frutas y derivados
Piscicultura
Alimentos procesados
Cacao y derivados
Café y derivados
Químicos:
Cosméticos y aseo
Farmacéutico
Químicos: (sustancias químicas básicas, abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados; plaguicidas; pinturas, barnices, tintas y masillas; y otros productos químicos).
Plástico:
Plásticos en formas primarias
Formas básicas de plástico
Artículos de plástico
Sistema Moda:
Industria del Movimiento:
Astillero
Aeroespacial
Automotriz
Industria para la construcción:
Turismo
Servicios:
Software y TI
BPO
Las empresas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://n9.cl/calidadparacrecer.
Los interesados en esta convocatoria pueden resolver sus inquietudes, y tener acompañamiento para esta, a través del número 317-446-9330 o el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Con la presencia de representantes de la Policía, el Ejército, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia y la secretaría de Gobierno de Armenia, sesionó el Comité Municipal de Seguridad, para analizar y aprobar proyectos que contribuirán con el normal funcionamiento de estas entidades.
Las decisiones adoptadas resuelven temas pendientes de vigencias anteriores, como el pabellón de seguridad para sindicados por delitos; el fortalecimiento de la casa de justicia; los equipos biométricos para Migración Colombia en Armenia; los convenios para la cárcel de mujeres de Armenia; y becas para la vinculación de personal de la Policía en la modalidad de patrulleros.
"Estamos esperando unos recursos del balance para terminar de comprometer esas inversiones, aunque ya los proyectos están presentados" aclaró la secretaria de Gobierno, Gloria Cecilia García.