Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

En inspecciones de vigilancia y control, la Secretaría de Salud y la Policía Nacional, realizaron este fin de semana inspección a las condiciones higiénico sanitarias y protocolos de bioseguridad de dos hoteles en el centro de la ciudad sobre.

En el primero, se hicieron algunos requerimientos por parte de la dependencia sobre aspectos locativos y de bioseguridad, mientras que el segundo fue suspendido por la Policía Nacional ya que el lugar no contaba con las condiciones óptimas para la prestación del servicio, por lo que funcionarios de la Secretaría procedieron a levantar medidas sanitarias en el lugar.

De igual manera, se decomisaron elementos que hacían parte del lugar como colchones, almohadas y lencería de cama en mal estado, materiales que fueron entregados a Empresas Públicas de Armenia para su desnaturalización.

Debido a diversos incumplimientos de las corresponsabilidades que deben realizar los hogares pertenecientes al programa Familias en Acción, los 257 beneficiarios que fueron suspendidos, tienen plazo hasta el 27 de enero para acercarse a las oficinas a levantar la suspensión, según sea el caso, y recibir el próximo incentivo.

Desde la administración municipal se hace claridad en que el listado  publicado con número de documento de identidad del miembro de la familia suspendido, no necesariamente corresponde al titular de la familia, sino que puede estar el de los hijos, por lo que invita a verificar el estado real de cada familia en el programa.

Para verificar si hace parte de la lista publicada, ingrese a la página de Facebook del programa Familias en Acción a través del siguiente link:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=453854346224248&id=100661424876877&comment_id=455138896095793&notif_id=1642789166853501&notif_t=feedback_reaction_generic&ref=notif

La Alcaldía de Armenia, previa autorización del Ministerio de Educación Nacional, expidió la Resolución N° 096 por medio de la cual se modifica el calendario académico, determinó el regreso a las aulas por parte de los estudiantes de instituciones educativas oficiales de Armenia, para el próximo lunes 31 de enero.

Lo anterior obedece a que, del 24 al 28 de enero, la Secretaría de Educación realizará un seguimiento de las condiciones y medidas actuales de bioseguridad en las instituciones educativas con el fin de garantizar un regreso óptimo a las instituciones educativas.

Durante este tiempo los directivos y docentes adelantarán semana de desarrollo institucional, fortaleciendo la planeación académica iniciada el 6 de enero, y los padres de familia tendrán la oportunidad de continuar matriculando a los niños, niñas y jóvenes.

En el primer piso de la Secretaría de Educación, ubicada en el barrio Granada, y para ofrecer servicios de ludoteca, asesoría a la comunidad educativa en el fortalecimiento para la inclusión escolar, y atención para la población en situación de discapacidad, hoy viernes 23 de enero, a las 2:00 p.m., el Alcalde dará apertura al Centro de Apoyo a la Inclusión Educativa.

Con una inversión cercana a los $100 millones, las secretarías de Educación y Desarrollo Social, dispondrán en este espacio comunitario, de profesionales en psicología, pedagogía e intérpretes, quienes orientarán a los usuarios en procesos educativos de los diferentes programas que ofrece la Alcaldía de Armenia.

El Centro de Atención Integral de Habitante de Calle será una realidad en este 2022 gracias al apoyo y respaldo del alcalde José Manuel Ríos Morales, con la adición de cerca de $750 millones de recursos del balance para dicho proyecto, cifra que en total alcanza los $1.200 millones para la construcción de este centro.

Se espera que el lugar cumpla con los requisitos básicos para una atención completa, que genere garantía de derechos a los habitantes de calle y sea operativo durante todo el año, para lo cual se cumplirá con un proceso licitatorio a mediados de febrero o marzo de 2022.

“El año pasado, sin tener un centro de atención, sacamos a 200 personas de las calles, de 830 censada por el DANE Este año queremos articular esa labor y esperamos que sea un trabajo enfocado en las tres áreas principales: psicológica, espiritual y emocional; que esta población pueda ver una oportunidad de vida, como lo ha demostrado el alcalde al contratar en la administración municipal a varios exhabitantes de calle”, agregó Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov