Herramientas de Accesibilidad
En un evento promovido por Corpocultura, el Fondo Mixto de Cultura y con la participación de Génova, Pijao, Córdoba, La Tebaida, Circasia, Calarcá y Armenia, en el Hotel Mocawa Plaza tendrá lugar hoy viernes 12 de noviembre, a partir de las 5:30 p.m. el VI Encuentro de Cocina Tradicional en el Hotel Mocawa Plaza, con entrada libre para el público.
Cada uno de estos municipios llegará con sus exponentes de recetas de dulces, postres y golosinas tradicionales que tiene como fin incentivar en estas familias el interés por recuperar las tradiciones y compartirlas, como una riqueza cultural importante que ayuda al fortalecimiento de un potencial gastronómico del departamento.
En las categorías tradicional, no tradicional y obra inédita, participarán desde hoy viernes a las 7:00 p.m. en el Hotel Armenia, los duetos femeninos, masculinos y mixtos que se inscribieron a la versión número 40 del Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada.
Para esta edición, la Casa Museo Musical del Quindío o Centro de Documentación e Investigación Musical propone una exposición alrededor de los elementos, obra y muestras musicales de la familia Moncada, recorrido que podrá disfrutarse antes del ingreso al auditorio del Hotel Armenia.
Mañana sábado 13 de noviembre a la 1:00 p.m., del Parque Los Fundadores, más de mil artistas y gestores culturales de Armenia y el Quindío, partirán con llamativas comparsas y saldrán a escena para conmemorar una década de identidad y cultura del Desfile Cuyabro.
Cerca de 800 millones de pesos fueron destinados por la administración municipal, Corpocultura y el apoyo del Ministerio de Cultura, para fortalecer esta expresión cultural, artística y costumbrista de nuestra región, ambientados con carrozas musicales, zanqueros y grupos artísticos de danza música y teatro
Las 11 candidatas del Reinado Popular Cuyabro participarán luciendo su traje artesanal, lo mismo que población afro, indígenas y una comparsa de EPA, la empresa de todos. El Desfile Cuyabro contará con puestas en escena de 6 períodos de la historia de la región, que van desde lo prehispánico hasta el siglo XXI, en un trabajo artístico que refleja el espíritu emprendedor y acogedor de los cuyabros, recordando la gesta fundadora y rindiendo homenaje a nuestros ancestros.
La versión número 33 de una de las manifestaciones más autóctonas de la cultura campesina y cafetera de los cuyabros y quindianos, partirá este domingo 14 de noviembre, del Parque Los Aborígenes, a las 11:00 a.m.
Son 33 años de historia del desfile, que este año llega con un megarecorrido para que más cuyabros conozcan la magia de esta tradición, homenaje a la cultura campesina, que visibiliza los productos que brotan de los campos en la tierra del café, su traslado y la forma como se realizaban los trasteos de una finca a otra.
El Desfile del Yipao se extenderá hasta el Estadio Centenario, para que los cuyabros disfruten de la tradición y las costumbres de la finca, en 40 vistosos vehículos que harán parte de la caravana. Hoy viernes a las 2:00 p.m. en la Plaza de Bolívar se podrán apreciar los montajes en vivo de sus cargas.
Se prende la fiesta con cargas de café, agrícola tradicional, no tradicional, piques tradicionales y acrobáticos, artes y oficios, expresión plena de la historia, pujanza e identidad de la cultura, el yipero y los cuyabros, en acciones adelantadas por la administración y Corpocultura a través de su plan especial de salvaguarda.
El próximo lunes 15 de noviembre, a las 3:00 p.m., la Alcaldía de Armenia, la Corporación de Cultura y Turismo, el Fondo Mixto de la Cultura y las Artes del Quindío y el Museo MAQUI como operador, realizarán la inauguración del XIX Salón de Artistas Quindianos, que recibió 72 obras inscritas.
Se presentaron obras originales e inéditas en las técnicas de dibujo, pintura, grabado, escultura, instalación, fotografía o arte digital, y se otorgarán 3 premios en efectivo a los ganadores, de 5, 2 y un millón de pesos para el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.