Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde las instalaciones de Familias en Acción se desarrolló el cuarto Comité de Justicia Transicional, liderado por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, buscando generar soluciones definitivas para la reubicación de las familias pertenecientes a la población Embera Katío, quienes fueron víctimas de un incendio estructural el pasado 14 de octubre en el barrio Miraflores Bajo.

“Hemos solicitado a la Gobernación del Quindío, a la Sociedad de Activos Especiales, al Ministerio del Interior y a la Agencia Nacional de Tierras, pronunciarse de manera definitiva para saber cómo podemos ayudar a esta comunidad en la reubicación de manera temporal o definitiva”, indicó el secretario de gobierno y convivencia, Jaime Andrés Pérez Cotrino.

Auner Taborda, enlace para la población indígena de la secretaría de Gobierno y Convivencia, mencionó que se debe generar una solución real ante las problemáticas que afronta esta comunidad al estar ubicados en zona de alto riesgo, y además por el hacinamiento en que conviven y la falta de vivienda digna ante el incendio presentado en días anteriores.

El próximo martes 23 de noviembre se adelantará una nueva reunión con los actores implicados, con el propósito de tomar decisiones contundentes que permitan dar una pronta solución a la situación que afronta esta comunidad.  Al comité asistieron diferentes delegados de Gobernación del Quindío, Defensoría del Pueblo, la Registraduría Nacional del Estado Civil, entre otros.

La Alcaldía de Armenia y el Departamento para la Prosperidad Social invitan a todos los beneficiarios de los programas Jóvenes en Acción y Compensación del IVA, a participar en el piloto de inclusión financiera para que puedan recibir directamente los pagos de dichos programas en el producto seleccionado. La actividad se realizará entre el 23 y el 26 de noviembre, en el coliseo de Familias en Acción.

Con el objetivo de agilizar las operaciones en la entrega de los incentivos para los beneficiarios, Prosperidad Social implementará este nuevo modelo a través de un plan piloto en seis municipios de país, incluído Armenia, con participantes activos de los programas Devolución de IVA y Jóvenes en Acción, quienes podrán cambiar o escoger la entidad financiera de su preferencia donde deseen tener sus productos financieros.

Para mayor información sobre el piloto, pueden ingresar al link del micrositio https://prosperidadsocial.gov.co/piloto-pagos/

Hoy jueves 18 de noviembre, funcionarios de la secretaría de Salud adelantarán procesos de inmunización contra la COVID-19 en el CDC del barrio 7 de Agosto y en la caseta comunal del barrio Bosques de Pinares, entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m.

En el Centro de Desarrollo Comunitario, CDC, 7 de agosto se entregarán 170 fichas de Moderna de primeras y segundas dosis para los mayores de 12 años, además, dosis de refuerzo para la población mayor de 60 años que haya cumplido 6 meses desde su segunda aplicación.

En la caseta comunal Bosques de Pinares, se aplicarán 176 fichas de segundas dosis AstraZeneca para mayores de 18 años, y a dosis de refuerzo para personas mayores de 60 que hayan cumplido 6 meses desde su segunda aplicación.

Es importante recordarle a  la población que estas jornadas, promovidas por la alcaldía, son un apoyo frente a las realizadas por las EPS, por lo que se invita a la ciudadanía a agendar cita, con anterioridad, para acceder al biológico contra el coronavirus.

Armenia tiene 30 zonas wifi ubicadas en los diferentes parques y comunas de la ciudad, en las cuales la secretaría de las TIC trabaja por aumentar, fortalecer y difundir este servicio que le brinda a los cuyabros la posibilidad de acceder a conectividad gratuita.

La estrategia hace parte de uno de los propósitos de la administración municipal de disminuir la brecha digital en la capital quindiana, por lo que desde la cartera TIC, liderada por el ingeniero Daniel Rueda Osorio, se realizan constantemente jornadas de promoción de las mismas, con el fin de que la ciudadanía conozca y utilice este beneficio de internet.

"Súper importante. La verdad no sabía que hay tantos puntos wifi, y es muy bueno porque la gente necesita Internet para hacer tareas, para trabajar, y más que con esta situación que hemos tenido de pandemia se ha vuelto indispensable tener acceso", dijo María Camila Marín, participante de la jornada digital realizada ayer en el parque Sucre.

La alcaldía de Armenia, a través de la secretaría de Gobierno y Convivencia, inició en el barrio Las Colinas, según lo confirmó Claudia Munard, enlace de víctimas de la administración, el proceso de caracterización de las 19.042 víctimas que se encuentran en la ciudad, con el propósito de acercarse a ella y conocer sus necesidades.

El secretario de Gobierno, Jaime Andrés Pérez Cotrino, indicó que es interés del alcalde garantizar agilidad en este mecanismo que permite producir y recopilar información, para posteriormente, centrar acciones a desarrollar a partir de sus características particulares, y articular a los registros administrativos del orden nacional.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov