Herramientas de Accesibilidad
En reporte entregado por la secretaría de Salud del municipio, se destaca que son 4.655 pruebas por Covid-19 las que se han aplicado a la fecha, tanto de antígeno como PCR, a través de lo cual se ha conseguido una eficiente implementación de la estrategia PRASS, dirigida a romper con la cadena de transmisión del virus.
El municipio realiza jornadas comunitarias y de control de brotes institucionales a través de dos procesos: el primero, realizado con talento humano en salud contratado por el municipio, con procesamiento en el Laboratorio Departamental de Salud Pública. En este, se tomaron un total de 3.259 pruebas con una tasa de positividad del 12,20%; mientras que el segundo, a través de un contrato interadministrativo con la ESE Red Salud, se tomaron 1.396 pruebas con una tasa de positividad del 15%.
Selección de lugares para pruebas
Los lugares para la toma de muestra son seleccionados de acuerdo con la incidencia de los casos, identificación de necesidades en salud y control de brotes. Además, en dichas jornadas se realizan diferentes acciones encaminadas a la búsqueda activa de personas sintomáticas respiratorias y educación para la prevención de COVID-19.
La estrategia PRASS, del Ministerio de Salud, es un programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible que se basa, principalmente, en rastrear y aislar los contactos de los casos probables o sospechosos de COVID–19 de una manera ágil y oportuna.
Para la administración municipal, en cabeza del mandatario José Manuel Ríos Morales, es una prioridad la reactivación económica de todos los microempresarios, por lo que espera que todos los establecimientos de comercio participen de la estrategia Armenia Despierta, este jueves 16 de diciembre, con atención al público hasta medianoche.
La época decembrina, aparte de ser una temporada para compartir en familia, es una gran oportunidad para el fortalecimiento de la economía. Enfocados en esto, la Alcaldía de Armenia invita a los cuyabros para que apoyen y compren al comercio local, y además a los visitantes y ciudadanía en general, para que apoyen y realicen sus compras decembrinas en Armenia.
Al contar con 18 personas en condición de discapacidad vinculadas a la administración municipal, la alcaldía que dirige José Manuel Ríos Morales es modelo nacional, departamental y municipal en inclusión social laboral, y espera continuar con esta política de promoción de funcionarios que demuestran un importante grado de compromiso y desarrollo de habilidades.
De los 18 funcionarios de esta población, existentes en toda la administración central, 6 están en la secretaría de Desarrollo Social y 5 en entidades descentralizadas. La cartera social está enviando hojas de vida a Panaca, ya que esta empresa ha pedido vincularse a este programa de inclusión, y no solo de población con discapacidad, sino exhabitantes de calle.
Adicionalmente, como resultado de su responsabilidad social, varias empresas han vinculado personas en condición de discapacidad. Luis Fernando Parra, gerente del restaurante Todo Chuletas contrató recientemente 2 personas con discapacidad auditiva, para alcanzar seis personas en total dentro de su empresa.
Adriana Echeverry, gerente de Bimbo cuenta con varios empleados con diversas discapacidades y dispondrá de otras plazas para el año 2022.
“Es maravilloso ver que se están dando los resultados entre la empresa privada y pública y es porque se está devolviendo la credibilidad en la institucionalidad. Invito a las empresas para seguir haciendo equipo y entender que las personas en condición de discapacidad hacen parte de nuestra sociedad cuyabra y necesitan de nuestro acompañamiento”, expresó Mary Luz Ospina García, jefe de la cartera social.
“Lo que hacemos es una forma de agradecer a Dios por tantas bendiciones que nos ha dado y además de darle la oportunidad a personas que tal vez han sido excluidas, pues vemos que son muy eficientes para trabajar", agregó Luis Fernando Parra, del restaurante Todo Chuletas.
Más de 200 cámaras de vigilancia en Armenia ya están activas y en correcto funcionamiento, gracias al proyecto en el que trabaja la secretaría de las TIC, buscando aportar desde el aspecto tecnológico, a la seguridad de los cuyabros.
El ingeniero Daniel Rueda Osorio, líder de esta cartera, comentó que el éxito de esta labor no solo ha consistido en el mantenimiento de las cámaras de videovigilancia, sino que se ha enfocado en fortalecer el centro del monitoreo desde el cual opera el Departamento de Policía del Quindío.
“Hemos venido cambiando componentes como discos duros, le hemos hecho mantenimiento a las UPS, cambiado monitores, dispositivos del video y demás elementos necesarios para que la Policía pueda hacer una buena vigilancia desde este centro de monitoreo”, indicó el funcionario.
Destacó, además, que este es un proceso que llevaba “varios años” sin realizarse, pero que gracias al trabajo liderado desde la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, el día de hoy se está realizando de forma completa.