Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el inicio de la actualización catastral por parte del municipio, dentro del marco del convenio que se tiene con la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, la alcaldía liderada por José Manuel Ríos Morales, busca ejecutar este proceso en el 100% de los predios urbanos y rurales de la capital quindiana durante 2022.

“La idea es conocer toda la información que nos permita identificar tanto en la zona urbana como rural, cuánto vale realmente la ciudad.  Es un tema de equidad tributaria pero sobre todo es un avance importantísimo para que el catastro multipropósito se articule con otras áreas del municipio, que le permitan a la ciudad crecer”, manifestó Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda del municipio.

Son 154 mil predios de los cuales se estima que el 89% (110 mil) se encuentran en la zona urbana del municipio y el resto en la zona rural.  “Son 9 meses de este trabajo, de los cuales el primer semestre será de actualización del casco urbano y después el rural”, puntualizó el funcionario.

Lo que sigue después de este proceso es la conservación, es decir los trámites cotidianos que se realizan desde la subsecretaría de Catastro.

Teniendo en cuenta que ayer, 13 de enero, se reportaron 588 casos positivos por COVID-19, la Secretaría de Salud hace un llamado especial a todos los cuyabros y residentes a continuar con todas las medidas de bioseguridad como única forma de evitar más contagios y el colapso de los servicios de urgencias de la capital quindiana. 

Frente a esto, Lina María Gil Tovar, secretaria de salud, aseveró que es preocupante el incremento de positivos que se ha presentado desde la semana pasada en el municipio y que hoy llegó a un total de 588 casos positivos.

Efectivamente, desde el jueves de la semana pasada estamos viendo un aumento progresivo en los casos de COVID-19. Hoy jueves 13 de enero nuevamente tuvimos récord en número de casos positivos 588 para el día de hoy.  Igualmente, hace 8 días, también, se batió récord con 560 casos. Con esta nueva cifra van más de 3.000 casos activos en el municipio, registros que no habíamos tenido desde el inicio de la pandemia

Además, agregó: “Hoy sabemos que la vacuna es un factor protector para evitar casos graves de COVID-19, para evitar tener que estar en una unidad de cuidados intensivos, entonces, realmente sí es una situación que preocupa a nivel de salud pública tener tantos casos activos ya que lleva a generar el colapso de los servicios de urgencias y de hospitalización.  Por tal razón, pedimos a la comunidad que las personas que presenten síntomas se aíslen y procedan responsablemente a quedarse en sus casas”.

Por último, Gil Tovar invitó a los cuyabros seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, así como a acudir a los puntos de vacunación para recibir las dosis contra esta enfermedad.

Tabla de casos positivos
 
Fecha Casos positivos No fallecidos
8 enero 414 No se reportaron
9 enero 332 2 fallecidos
10 enero 284 1 fallecido
11 enero 282 3 fallecidos
12 enero 307 3 fallecidos
13 enero 588 No fallecidos
 
La Secretaría de Salud de Armenia realizará hoy viernes 14  de enero, jornadas de vacunación en los centros comerciales Calima y AltaVista, así como en el Centro de Convenciones, con disponibilidad limitada de biológicos, a partir de las 8:00 a.m. y hasta la 1:00 p.m. o hasta agotar existencias. Los interesados en recibir las dosis deben presentar cédula de ciudadanía y carné MiVacuna.
 
Centro Comercial Calima
• 40 monodosis de Janssen para la población mayor de 18 años.
• 50 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis.
• 20 fichas de segundas y terceras dosis de AstraZeneca.
• 84 fichas de Moderna para adolescentes entre los 12 a 17 años, así como segundas y terceras dosis.
• 24 primeras dosis de Pfizer para madres gestantes y segundas dosis.
 
Centro Comercial AltaVista
• 40 monodosis de Janssen para la población mayor de 18 años.
• 60 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis.
•  20 fichas de AstraZeneca para segundas y terceras dosis.
• 42 fichas de Moderna para adolescentes entre los 12 a 17 años, así como segundas y terceras dosis.
• 24 primeras dosis de Pfizer para madres gestantes y segundas dosis.
 
Centro de Convenciones
• 40 monodosis Janssen para la población mayor de 18 años.
•  60 fichas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis.
•  20 fichas de AstraZeneca para segundas y terceras dosis.
• 84 fichas de Moderna para adolescentes entre los 12 a 17 años, así como segundas y terceras dosis.
• 24 primeras dosis de Pfizer para madres gestantes y segundas dosis.

Desde la alcaldía de Armenia, se invita a todos los cuyabros para que asistan este sábado 15 de enero, al primer Mercado Agroecológico del año que se realizará en el parqueadero del Coliseo del Café, liderado por MAGRO y con la participación de decenas de productores locales.

En este, que tendrá un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., todos los asistentes encontrarán productos básicos de la canasta familiar, como frutas, verduras, hortalizas, productos cárnicos, lácteos, huevos, pan, chocolatería, miel de abejas, cosmética natural, artesanías, entre otros.
 
Así, entre todos, apoyamos el comercio local y justo, promoviendo las economías solidarias, sustentándose en la alimentación sana y el cuidado del medio ambiente. Desde la administración municipal, se reiteró la invitación a todos los armenios para que vayan al mercado y hagan sus compras a productores locales.

Comprometido con dejar a los cuyabros obras que garanticen bienestar en el acceso a la salud, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, visitó hoy las obras de inicio de la remodelación de la Unidad Intermedia del Sur, con el propósito de convertirla en un centro de atención de segundo nivel.

Con una inversión cercana a los 9 mil millones de pesos, y gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Armenia y Red Salud Armenia E.S.E., se inició la obra que tendrá un tiempo de ejecución aproximado  de 16 meses y generará 70 empleos directos y 300 indirectos.

El mandatario fue enfático en señalar que son más de 90 mil afiliados al régimen subsidiado y 60 mil al régimen contributivo que se beneficiarán con estas obras.

El inicio de remodelación en la fase 1, permitirá las intervenciones en la zona de urgencias y el área de reanimación, según lo confirmó el gerente de Red Salud, José Antonio Correa López.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov