Herramientas de Accesibilidad
Durante el primera mesa técnica de Discapacidad del año 2022, la Secretaría de Salud presentó la nueva resolución en la que se indica que todas las personas en condición de discapacidad residentes en Armenia, que tienen certificados de discapacidad con la anterior resolución, deben solicitar actualización lo más pronto posible para evitar demoras en el proceso. Con esto, el Municipio tendrá insumo de información fundamental para la construcción de la Política Pública de Discapacidad.
Las personas deben solicitar la actualización ante la Secretaría de Salud por medio de una carta con los datos personales, incluidos los de su cuidador, la dirección del domicilio, teléfono y correo electrónico, además, anexar la historia clínica que contenga el diagnóstico CIE-10.
“En estos momentos cerca de 150 personas ya solicitaron esta actualización; con esta información estamos en la fase de alistamiento de la base de datos, recibiendo la documentación, revisando las historias clínicas que contengan ese diagnóstico CIE-10 y generando una base de datos, ya que la nueva resolución busca que la Secretaría de Salud sea la entidad encargada directamente de la certificación de discapacidad”, indicó Erika Osorio, funcionaria de la cartera de Salud.
Así mismo, se espera que la Secretaría de Salud Departamental contrate las IPS que van a realizar el proceso de valoración multidisciplinaria para generar el certificado de discapacidad, ya que el anterior tenía validez hasta el 31 de diciembre del 2021, según la circular 009 del 2017.
Habitantes y comerciantes de la Calle Real destacaron la labor que está desarrollando la Administración Municipal junto con la Policía Nacional para recuperar y brindar seguridad a todos los cuyabros que frecuentan la reconocida peatonal.
En la reunión desarrollada con la comunidad se resaltó la presencia permanente de los gestores pedagógicos y de convivencia de la Secretaría de Gobierno, además del personal de la Policía Nacional y la Policía Cívica Juvenil.
Desde la Alcaldía de Armenia se hizo énfasis en las campañas que viene desarrollando, como no auspiciar la ocupación del espacio público por parte de los vendedores ambulantes, no entregar las basuras a los habitantes de calle ni darles ningún tipo de ayuda, ya que estas acciones propician el consumo de sustancias psicoactivas y generan una percepción negativa de la seguridad en la zona, además de que la entidad cuenta con programas para auxiliar esta población.
“La comunidad está agradecida y comprometida con la labor que se está desarrollando, seguimos buscando hacer un trabajo de corresponsabilidad para seguir impactando positivamente esta zona de la ciudad”, aseveró Alejandro Ceballos, líder del área de espacio público de la Alcaldía de Armenia.
Como parte de las acciones metodológicas para la actualización catastral como un proceso regulado, los reconocedores prediales avanzan en la verificación de usos y cambios en las construcciones a través de visitas a los diferentes sectores y comunas de la capital cuyabra.
Debidamente identificados con chaleco, gorra y carnet, este personal especializado tiene a cargo, entre otras actividades, la preparación, levantamiento, modificación o rectificación de la información; representación de las características geométricas y de localización geográfica de los predios.
La renovación catastral, que en Armenia vienen siendo liderada por la Alcaldía, a través de la Subsecretaría de Catastro, entre otras leyes y normas concordantes, le da cumplimiento al decreto No. 047 del 2022, el cual busca hacerle frente a siete años de atraso, generando equidad tributaria y desarrollo Pa’ Todos.
Con charlas de sensibilización y educación en temas de salud pública, rastreo de casos de COVID-19, vacunación antirrábica de caninos y felinos, vacunación regular, inspección de vectores, búsqueda de sintomáticos de enfermedades crónicas, información de aseguramiento en el sistema de salud, y entrega de insumos, la Alcaldía impactó a la comunidad del asentamiento Puerto Rico. En la jornada se entregaron 400 tapabocas N-95, 50 botellas de alcohol, 68 cepillos de dientes, 100 toallas y 181 bolsas de basura.
Entre los programas socializados comunitariamente estuvieron, además, los de salud sexual y reproductiva, que entregó preservativos; Centro Escucha, con información sobre factores protectores frente al consumo de SPA; educación y sensibilización básica sobre la buena disposición de residuos; y, a través de Aseguramiento, información sobre los derechos y deberes en salud y los trámites para afiliación a la salud.
En aras de hacer de Armenia una ciudad más competitiva en estrategias TIC, la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participó de la reactivación de la Mesa TIC departamental, a la que asistieron actores como Fenalco, SENA, Universidades del Quindío y La Gran Colombia, gremio empresarial, Gobernación del Quindío y Cámara de Comercio.
Reconociendo la importancia del trabajo en equipo para apalancar proyectos e iniciativas del sector de la tecnología, el ingeniero Giovanny Zambrano, secretario de las TIC, expresó: “Este es un primer acercamiento y la idea es apoyarnos desde la institucionalidad. Vamos a seguir reuniéndonos para poner en marcha actividades que involucren al sector empresarial para que se beneficien con apoyo y acompañamiento profesional y, a su vez, estos puedan invertir en la ciudad”.