Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, programó para hoy martes 5 de abril, jornada de vacunación COVID-19 en los centros comerciales Calima y Unicentro. Las personas interesadas, podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad original y el carné MiVacuna.

También se invita a la comunidad a acudir a sus IPS, sin importar el régimen, para que agenden el respectivo turno y reciban la vacuna contra la COVID-19. 

Centro comercial Calima

Desde las 9:00 a.m. hasta las 3:30 p.m.
  • Pfizer: 120 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años, y segundas dosis y refuerzos para cuyabros de 12 años en adelante.
  • Janssen: 30 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos. 
  • Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis y refuerzos para población en general.

Centro comercial Unicentro

De 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. 
  • Pfizer: 120 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años, y segundas dosis y refuerzos para cuyabros de 12 años en adelante.
  • Janssen: 10 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos. 
  • Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis y refuerzos para población en general.

Hoy martes 5 de abril, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., Red Salud Armenia E.S.E. brindará el servicio de vacunación contra la COVID-19 en el barrio Belencito Bajo para la aplicación de primeras, segundas y terceras dosis.

Actualmente, la Red cuenta con Pfizer, Sinovac y Janssen para la aplicación de la vacuna, por lo que invita a los cuyabros a vacunarse, presentando su documento de identidad y carnet de vacunación.

90 personas han sido vinculadas laboralmente para ejercer dentro de las diferentes competencias y etapas del proceso de actualización de la base catastral en Armenia, herramienta que permitirá establecer el uso y cambios en las propiedades.
 
En total 56 hombres y 34 mujeres residentes en la ciudad y el departamento, son las encargadas de visitar los diferentes sectores y barrios de la ciudad para realizar el reconocimiento predial, que busca hacerle frente a más de siete años de atraso en la ciudad, generando equidad tributaria, proyección y planificación basada en datos reales y actualizados.

Con una calle de honor del Ejército Nacional fue recibida  María  Clementina Murillo, en el homenaje realizado por el alcalde José Manuel Ríos Morales, para conmemorar el Día Internacional de la Sensibilización en contra de la Minas Antipersonas.

El mandatario de los cuyabros exaltó su trabajo social, resiliencia, liderazgo y emprendimiento, que le han  permitido  salir  avante de los hechos violentos vividos en octubre de 2001, en Pijao.

Igualmente, el burgomaestre manifestó que en alianza con el SENA se viene trabajando con la población víctima del conflicto armado que reside en la capital quindiana en proyectos productivos.

El acto sencillo y lleno de emotividad finalizó con la entrega de una ofrenda floral por parte de la Unidad de Víctimas Regional Quindío  a la señora María Clementina Murillo.

El área de Derechos Humanos de la Alcaldía de Armenia participó activamente en la campaña preventiva Cero Complicidad con la Trata, que realizó el Ministerio del Interior, abordando instituciones educativas, parque del Café y algunos puntos críticos como Aeropuerto Internacional El Edén y Terminal de Transportes de Armenia, lugares con presencia de personas susceptibles de ser víctimas de este flagelo.
 
“El objetivo de estas campañas preventivas es orientar a la comunidad, dejando un concepto sobre el delito de la trata de personas y cómo operan las diferentes modalidades que tienen, además de entregar tips de autocuidado y la línea para denunciar”, señaló Mauricio Valencia, líder del área de Derechos Humanos de la Alcaldía.
 
En caso de ser o conocer alguna víctima de la trata de personas, se debe reportar el caso ante el Comité de Lucha Contra la Trata de Personas (COAT), en el Ministerio del Interior, o a la Policía Nacional y a la Fiscalía, que ofrecen ayuda psicosocial y jurídica, además de un espacio, si así lo requiere, a la persona que ha sido vulnerada.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov