Herramientas de Accesibilidad
Tras la jornada de primer acercamiento entre integrantes de la Administración Municipal, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la embajadora de Taiwán en Colombia, Verónica Chih-Yun Kuei, se selló una nueva alianza comercial, a través de la cual, empresarios cuyabros, en especial del sector alimentos y café, podrán exportar sus productos al país asiático.
Dentro de la apretada agenda, Verónica Kuei, conoció parte de la cultura cafetera y a empresarios de varios sectores productivos, que como en el caso del café, despertaron especial interés en la representante taiwanesa.
Una oportunidad en un nuevo mercado.
La directora comercial de la delegación de Taiwán, Anita Shu-O Huang, expresó el interés especial que empresarios taiwaneses tienen por el café colombiano y, específicamente por el café de esta región del país, ante lo cual, el alcalde Ríos Morales anunció la implementación de un enlace de la Administración Municipal para facilitar esa conexión de mercado.
Por su parte, la embajadora anunció la disposición de becas para estudios superiores y para aprender el idioma mandarín y se refirió al incremento de consumo de café que Taiwán ha tenido en los últimos años y que luego de la pandemia se elevó aún más.
Convenio entre Alcaldía de Armenia y Cámara de Comercio
Gracias al convenio interinstitucional entre la Administración Municipal y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, se abre una gran puerta hacia la conquista de nuevos mercados, en los que los empresarios cuyabros podrán impactar con sus productos, lo que dinamizará la reactivación económica de la ciudad.
“Hicimos una alianza muy importante con la Alcaldía de Armenia, y gracias a ello, hoy tenemos la visita de la embajadora de Taiwán, quien pudo conocer diferentes temas empresariales, sobre todo el sector de cafés especiales, a través de reuniones con empresarios de esta cadena productiva, conocimos muchos aspectos de Taiwán, desde el punto de vista social, cultural y económico. Ahora sigue un arduo trabajo para enlazar a nuestros empresarios con el mercado taiwanés”, manifestó Rodrigo Estrada Reveiz, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
El alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales destacó que: “esta alianza con la Cámara de Comercio nos ha dado excelentes resultados, ese dinamismo que ha tenido la economía, la reactivación económica, el mejoramiento de muchas de las cifras de competitividad y el desempleo, se debe a este trabajo conjunto. El propósito es hacerlo a nivel nacional y ahora también internacional con esta visita”.
La embajadora Verónica Kuei, expresó su felicidad por conocer Armenia y por “la oportunidad de empezar un camino de alianza y de trabajo conjuntos para que el café de los productores cuyabros llegué a nuestro país. Es un inicio de una gran amistad”.
“Los empresarios cuyabros quedaron contestos con su encuentro con la embajadora, escucharon atentamente todas las observaciones que se hicieron y también expresaron sus interrogantes entorno a Taiwán y la relación que hoy comienza. El alcalde José Manuel Ríos ha dispuesto tener un profesional que sirva de enlace entre los empresarios y la embajada para cubrir los diferentes sectores de mercado que se puedan tener”. puntualizó Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico de Armenia.
La Administración Municipal, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, invitan a los medios de comunicación a la rueda de prensa de socialización y lanzamiento de la iniciativa Acceso a Mercados, una alianza interinstitucional público – privada que dinamizará la reactivación económica de la ciudad, el próximo lunes 01 de agosto, desde las 9:00 a.m., en el auditorio de la Cámara de Comercio 5to. piso.
El alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales inaugurará hoy dos de los 10 proyectos de infraestructura educativa en los que se han invertido alrededor de 70 mil millones de pesos, junto al Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, FFIE, para beneficio de niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la ciudad.
Nueva Granada y Simón Rodríguez son las sedes que hoy abren las puertas para beneficiar a más de 1.200 estudiantes; es importante recordar que gracias a las gestiones de Ríos Morales en Armenia ya se han culminado y entregado las siguientes obras:
Santa Teresa de Jesús
Antonia Santos (sede IE Rufino José Cuervo Centro)
Nacional
Policarpa Salavarrieta
La siguiente obra de infraestructura educativa que se entregaría sería Rufino José Cuervo Sur.
Los actos de inauguración iniciarán en la sede Nueva Granada ubicada en el barrio El Placer a las 9:30 a.m. y en Simón Rodríguez en el barrio Simón Bolívar será a las 11:00 a.m
En la mesa de diálogo llevada a cabo entre la Administración Municipal, la autoridad departamental, diferentes alcaldías, la Corporación Autónoma Regional del Quindío y el gremio de volqueteros del departamento, el mandatario José Manuel Ríos Morales propuso dos predios del municipio para ser sometidos a estudios ambientales y determinar si pueden ser destinados para la disposición final de residuos de escombros de las construcciones.
Diego Fernando Tobón, director de la cartera planificadora de Armenia, expuso que para habilitar un sitio idóneo como escombrera, es necesario constatar que cumpla con las determinantes ambientales dispuestas por la CRQ y con las normas urbanísticas contenidas en el Plan de Ordenamiento Territorial, ya que existen unos lineamientos de uso de suelo que indican que estas actividades no deben llevarse a cabo zona rural.
“Quedo satisfecho porque se puede reconocer que hay voluntad política en los entes de control y administrativos, que se empieza a ver una solución a la problemática que tenemos en este momento; y llegamos a la conclusión de que necesitamos involucrar a todos los entes de control, para que se pueda dar la solución adecuada”, expresó José de los Santos Ramírez, miembro de la junta directiva de Asociación de Volqueteros del Quindío.
El gerente de los 60 años de Empresas Públicas de Armenia ESP, Jorge Iván Rengifo Rodríguez dijo una vez más que el agua que reciben los cuyabros en sus hogares es 100% potable y habilitada para el consumo humano. Lo anterior, ante la afirmación hecha por el ex candidato a la Cámara de Representantes Felipe Robledo, en medio del programa Pido La Palabra de Los Juanes, emitido el jueves 28 de julio, en donde textualmente señaló: “hoy abro la llave del agua en Armenia, no importa si vivo en estrato 6 o en estrato 1 y esa agua está contaminada de coliformes fecales”.
EPA una vez más aclara que, de acuerdo a los datos obtenidos en el laboratorio de ensayo de calidad del agua, que son vigilados por la Secretaría de Salud y el Ministerio de Salud, se cumple con los estándares de turbiedad, color aparente, PH, cloro residual, alcalinidad, coliformes totales y fecales, según lo establecido en la Resolución 2115 de 2007, “por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano”.
En ese orden de ideas, se hace oportuno conocer los estudios técnicos, científicos y académicos, con los que el señor Felipe Robledo sustenta sus argumentos, para decir que: “esa agua está contaminada de coliformes fecales”, pues de lo contrario está faltando a la verdad y estaría fomentando un pánico social, al hacer afirmaciones tendenciosas, a través de medios de comunicación masivos.
Por lo anterior, Empresas Públicas de Armenia hace un llamado a los actores políticos de la región, para que la verdad, el respeto y los datos reales primen, en medio de los debates y los escenarios que irán surgiendo, de cara al proceso electoral que se estaría desarrollando el próximo año.