Herramientas de Accesibilidad
Desde la alcaldía de Armenia, en articulación con el Departamento para la Prosperidad Social, se le informa a todos los cuyabros que hasta el 20 de septiembre, los beneficiarios de Colombia Mayor, podrán reclamar sus pagos de las transferencias monetarias, correspondientes al mes de agosto, en los puntos Facilísimo de la ciudad. Deben acercarse en los días de pico y cédula, los cuales quedaron establecidos de la siguiente forma:
Septiembre 7: cédulas terminadas en 1.
Septiembre 8: cédulas terminadas en 2.
Septiembre 9: cédulas terminadas en 3.
Septiembre 10: cédulas terminadas en 4.
Septiembre 12: cédulas terminadas en 5.
Septiembre 13: cédulas terminadas en 6.
Septiembre 14: cédulas terminadas en 7.
Septiembre 15: cédulas terminadas en 8.
Septiembre 16: cédulas terminadas en 9.
Septiembre 17: cédulas terminadas en 0.
En este ciclo NO se permitirá más el mecanismo de pago a terceros avalado anteriormente, debido a la finalización de la emergencia sanitaria en el país. Los subsidios se entregarán al adulto mayor beneficiario o a un tercero, mediante poder otorgado por el mismo, autenticado ante juez o notario, según lo establecido en el Manual Operativo del Programa.
A través de la Secretaría de Desarrollo Social se hace el llamado a los beneficiarios para que se acerquen a los puntos a reclamar sus pagos, teniendo en cuenta que deben ir en su día de pico y cédula; domingos y festivos NO hay servicio; y el horario de atención será de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
A continuación están los nuevos beneficiarios de Armenia que pueden acceder a este auxilio:
En el marco de la celebración del mes del Patrimonio, se llevó a cabo la IV sesión del Comité del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) convocado por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, para definir detalles sobre un próximo evento que reunirá al sector educativo y comunidad en general entorno al conocimiento y apreciación de los valores y atributos del PCC.
Jhon Faber Naranjo, quien lidera el proyecto del PCC desde la cartera planificadora de la capital cuyabra, expresó que en tal reunión se lograron distribuir temas y tareas entre las entidades que integran el comité: Corpocultura, Secretarías de Desarrollo Económico y Educación, Comité de Cafeteros, Asociación de Cafés Especiales, universidades, Sena, Cámara de Comercio, gremios turísticos, Consejo Municipal de Cultura y ONGs ambientalistas; bajo el objetivo de enseñar a niños, jóvenes y adultos sobre el PCC.
Así mismo, el funcionario agregó que los detalles del evento se irán dando a conocer por medio de los canales de comunicación oficiales de la Alcaldía de Armenia, en los próximos días.
La Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Salud, estará presente hoy en el Primer Simposio Nacional de la Ciencia, “Del laboratorio a las Comunidades”, un espacio para impulsar mecanismos de conversación entre la academia, la industria, el Estado y la sociedad, con el fin de dar solución a problemas cotidianos.
Este evento contará con la participación de investigadores de alto nivel como Zulma Cucunubá, Andrea Gómez Escuderos, Jhoan Carlos Castaño, entre otros; además de personalidades del grupo asesor del gobierno para la presidencia de la República, razón por la cual, Liliana Quintero, Epidemióloga de la Secretaría de Salud Municipal y panelista del evento, expresó su interés en la formulación de nuevos proyectos: “pretendemos identificar los problemas sensibles del Municipio y así facilitar el concurso de la sociedad científica para formular los proyectos y acceder a recursos de nivel nacional, con el fin de lograr la solución a problemas de salud pública en nuestro territorio” puntualizó.
El propósito de este primer simposio nacional realizado en la capital cuyabra, es promover herramientas de comunicación para tender puentes entre ciudadanos y científicos, para la construcción de soluciones a problemas especialmente en los campos de la salud y la gestión del riesgo, actuando en conjunto con diversos grupos sociales.
Fueron $380 millones los que invirtió la Alcaldía de Armenia liderada por José Manuel Ríos Morales en enseres destinados al mejoramiento de los ambientes escolares de alrededor de mil estudiantes de instituciones educativas oficiales de la ciudad.
Sillas, pupitres, tableros, canecas para disposición correcta de residuos, escritorios y armarios, fueron los elementos entregados a los establecimientos educativos y que ya se encuentran al servicio de los niños, niñas y jóvenes, especialmente aquellos de grado Jardín, en donde se priorizó la adquisición de elementos, teniendo en cuenta que para el año 2023 este grado se ofertará en ocho instituciones educativas.
Álvaro Lozano Ospina, rector encargado de la institución educativa Rufino José Cuervo, manifestó durante el acto de entrega que: "es muy importante, considerando que el grado Jardín es un programa del Ministerio de Educación acogido por la Secretaría de Educación; necesitábamos este material con las comodidades y las condiciones para los más pequeños lo que va a favorecer su proceso pedagógico".
Lozano Ospina reiteró, además, que hay una gran disposición de todos los rectores en aportar el trabajo y compromiso, para que lo que se gesta desde la Alcaldía y la Secretaría, sobre mejoramiento de la calidad, educativa se cumpla.
Después de aprobadas las vigencias futuras para los Juegos Nacionales 2023 por parte del Concejo de Armenia, desde la Secretaría de Infraestructura de la ciudad se entregó la proyección del cronograma que consolidará las obras en los escenarios deportivos, con los que se comprometió la Administración a cargo de José Manuel Ríos Morales para estas justas, que tendrán lugar el mes de noviembre del próximo año.
“Presentamos ante el Concejo Municipal las vigencias futuras y la unificación de todos los recursos (Ministerio y Administración) con el fin de tener mayor control sobre las obras y poder darle cumplimiento a la construcción, reparación, mantenimiento e instalación de la infraestructura recreo deportiva del municipio”, indicó Claudia Milena Arenas Agudelo, secretaria de Infraestructura de Armenia.
En total fueron aprobados $33.728.005.147 millones, de los cuales $12.047.757.667,61 serán invertidos en la actual vigencia y $21.680.247.469,39, en el 2023.
“Las fuentes de financiación quedaron establecidas de la siguiente forma: con los recursos del empréstito y recursos propios se ejecutarán $15.350.838.415 para la construcción de la Bolera Municipal, la pista BMX, la cancha de Squash, y la remodelación del Coliseo del Sur. A través del convenio con el Ministerio se dispusieron $18.377.166.732,00, en el que el Municipio aporta $4.649.161.585, para la remodelación del Coliseo del Café, la pista de Atletismo y el Coliseo de Gimnasia”, ratificó la funcionaria.
Finalmente, puntualizó que la interventoría de las obras que tienen financiación del Ministerio serán ejecutadas por ellos; mientras que las que son con recursos del Municipio serán contratadas directamente por la Alcaldía.