Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con la expedición del decreto 139 del 2021, a través del cual el alcalde José Manuel Ríos Morales faculta a la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, EDUA, para gestionar, mantener y administrar el aprovechamiento económico del espacio público en la ciudad, la entidad socializará con la comunidad los documentos y el proceso que debe llevarse a cabo para acceder a un espacio público con fines comerciales.

Los ciudadanos interesados en esta gestión deben acercarse a la Edua, ubicada en el quinto piso del CAM. Allí, funcionarios de la dependencia les guiarán sobre el trámite respectivo. Para este proceso es necesario que se realice la solicitud por escrito en la que se especifique el lugar y área a ocupar, con el fin de determinar la viabilidad y su correspondencia con el marco normativo y el Plan de Ordenamiento Territorial, POT.

Tipos de aprovechamientos

El aprovechamiento económico del espacio público se realiza de tres maneras: corto, mediano y largo plazo. En el caso del corto (no mayor a 30 días) y mediano plazo (no mayor a un año) se requiere de la siguiente documentación, por medio de la cual se realiza una resolución o un contrato dependiendo de los días que se vaya a usar.

La solicitud debe hacerse de manera escrita, con los datos personales del solicitante, dirección exacta donde realizará la ocupación, área, actividad comercial y demás especificaciones que considere necesarias.

  • Cámara de Comercio o Licencia de Espacio Público
  • Copia de la cédula de ciudadanía
  • Copia actualizada del RUT
  • Formato Único de Hoja de Vida de la Función Pública
  • Declaración de Bienes y Rentas
  • Antecedentes Judiciales
  • Antecedentes Disciplinarios
  • Antecedentes Fiscales
  • Certificado Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas

Es importante aclarar que los contratos no se renuevan de manera automática, por este motivo, quien desee seguir ocupando el espacio y haya tenido contrato con la entidad, debe acercarse a la misma para realizar su renovación.

Aprovechamiento a largo plazo

Para los aprovechamientos a largo plazo, que son mayores a un año, además de los requisitos ya descritos, se debe anexar:

  • Plan de manejo
  • Presupuesto de inversión

Es importante tener en cuenta que quien requiera la licencia de espacio público para suscribir un contrato con la EDUA debe solicitar este documento en la Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana.

Este consentimiento le permite al trabajador informal realizar su actividad económica en vía pública, pero no lo exime de tener que solicitar el permiso de aprovechamiento económico del espacio público en la entidad.

Con toda la agenda institucional que ofrece la Secretaría de Gobierno y Convivencia, y con el objetivo de seguir recuperando los espacios de todos los cuyabros, la Alcaldía de Armenia realizará Gobierno en tu Comuna el próximo sábado 24 de septiembre en el polideportivo del barrio La Unión, entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m.

Dentro de las actividades que se tienen programadas, el Cuerpo Oficial de Bomberos realizará inspecciones a los establecimientos de comercio y hará una demostración de los equipos que posee; el área de Bienestar Animal tendrá desparasitación, vacunación y adopción de mascotas; la Secretaría de Salud aportará la unidad móvil para realizar 20 cirugías de esterilización y un stand para para afiliar al sistema de salud pública.

Por parte de las poblaciones indígenas y afrodescendientes se tendrá una exposición artesanal, gastronómica y danzas; el área de Derechos Humanos realizará sensibilizaciones preventivas del delito de la trata de personas; la Omgerd tendrá visitas técnicas a pedido de la comunidad; los Gestores de Convivencia socializarán a Ley 1801 con juegos lúdicos; los grupos de seguridad promoverán la conformación de frentes de seguridad, y tendrán un stand con alarmas comunitarias; las Comisarías de Familia resolverán inquietudes de quienes lo requieran sobre arrendamientos en viviendas urbanas; y la Casa del Consumidor realizará inspecciones en establecimientos comerciales del sector.

Para esta actividad también se contará con el apoyo del Ejército Nacional, quiénes aportarán sus inflables y realizarán una muestra de seguridad con todas las capacidades que cuentan, como el equipo de guía canino, el equipo antiexplosivos, el equipo de riesgo y desastre y el equipo de combate; el Imdera tendrá juegos recreativos y actividades físicas como rumba terapia; SETTA desarrollará una gincana, y estará con su equipo de educación vial y la Policía Nacional se vinculará con charlas preventivas, pintucaritas y el apoyo de los policías del Plan Vecindario y del cuadrante.

Todas estas actividades promueven la recuperación de los espacios que pertenecen a los cuyabros, y generan alternativas para que toda la comunidad pueda beneficiarse de estos servicios que ofrece la Alcaldía de Armenia y sus aliados.

Para dar cumplimiento al acuerdo 153 de diciembre de 2019 y el decreto 273 del 23 de diciembre de 2019, en Armenia se desarrollará el día sin carro y sin moto el próximo martes 27 de septiembre, que regirá desde las 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en todo el perímetro urbano de la ciudad.

La medida, que se reactiva tras los años de pandemia, busca reducir la huella de carbono producida por los vehículos, y contempla unas excepciones que van desde permisos para la movilidad de vehículos de emergencia, ambulancias, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, atención médica domiciliaria, Fuerza Pública, CTI, Fiscalía, Inpec, vehículos adscritos a las empresas prestadoras de servicio público; energía, semaforización, telecomunicaciones, entre otros, hasta la suspensión temporal del pico y placa para los taxistas con las que se busca no afectar el desarrollo efectivo de estas actividades en particular.

“Con esta actividad los cuyabros aportamos al medio ambiente para mejorar las condiciones del aire de la ciudad, disminuir el ruido y respirar mejor por un día”, explicó el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, Daniel Jaime Castaño Calderón.
Para esta jornada se tendrá dispuesto un plan de intervención en movilidad en el que participarán 57 agentes de tránsito, 52 reguladores y se dispondrán 12 puntos de control, con presencia de unidades de tránsito en todas las vías de acceso a la ciudad y 23 educadores viales que estarán implementando cátedras de sensibilización y de educación vial.

Para conocer el acuerdo 153 de diciembre de 2019 y el decreto 273 del 23 de diciembre de 2019, ingrese al siguiente enlace de la página web de la Alcaldía de Armenia donde encontrará todas las excepciones.
 

Gracias a la gerencia del alcalde José Manuel Ríos Morales, y a las estrategias accionadas por la Secretaría de Hacienda, el mes de agosto cerró con un 92 % de ejecución en lo proyectado de ingresos corrientes de libre destinación para la vigencia 2022, lo que equivale, aproximadamente, a $100 mil millones de recaudo de lo presupuestado, lo que significa que antes de finalizar septiembre se cumplirá con el 100% de la proyección.

“Esta cifra es muy importante porque significa que los cuyabros tienen un buen comportamiento de pago; y que la Administración Municipal, a través de diferentes mecanismos y herramientas de gestión tributaria, ha logrado captar más recursos, lo cual se evidenciará en inversiones de cara al desarrollo de la ciudad y en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos”, dijo Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda.

Este resultado aleja aún más el riesgo de la pérdida de categoría del Municipio, lo cual tiene implicaciones para efectos presupuestales, y permite que haya una participación más importante a través de transferencias de recursos por parte del Gobierno Nacional.

Adicionalmente, se espera que con el recaudo adicional a la proyección se pueda presentar ante el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo que pretenda adicionar más recursos de libre inversión al presupuesto municipal y continuar con los proyectos del Plan de Desarrollo Municipal Armenia Es Pa’ Todos.

La Administración Municipal y la Policía Nacional, gracias al modelo de vigilancia por cuadrantes, lograron dar captura al presunto responsable por el delito de homicidio con arma de fuego en el barrio Las 60 Casas; el capturado cuenta con varias anotaciones por delitos como homicidio, lesiones personales y porte ilegal de armas de fuego.
 
También se logró la captura de dos personas por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes, el primero de los detenidos tenía en posesión 86 envoltorios con una sustancia polvorienta, color beige, con olor fuerte y penetrante con características similares a la base de coca; el segundo detenido contenía 40 envoltorios con una sustancia similar a la descrita anteriormente, ambos capturados fueron remitidos a la URI para su posterior judicialización.
 
Gracias a una denuncia ciudadana, también se logró dar captura a un menor de edad que portaba una pistola traumática, el cual estaba intimidando a algunas personas de la comunidad del barrio La Fachada, en el operativo el hombre intentó huir, pero gracias a una acción oportuna de los uniformados lograron capturarle. En el momento el joven se encuentra en la Clínica del Café por una lesión sufrida en su mano, se le hizo lectura de sus derechos delante de su padre para posterior a la valoración médica ser trasladado a la Unidad Judicial de Infancia y Adolescencia.

Entornos escolares más seguros Pa´ Todos

FOTO 2 ENTORNOS ESCOLARES

Cada semana la Alcaldía de Armenia y la Policía Nacional realizan operativos en el interior y exterior de las instituciones educativas. En las últimas horas se visitó la Cámara Junior sede Ciudad Milagro, en donde se custodió el ingreso y la salida de los estudiantes, se realizaron registros de control a personas sospechosas en el sector y se hizo especial hincapié a padres de familia para que estén pendientes de sus hijos, y los acompañen en sus desplazamientos.
 
En los operativos participaron los gestores pedagógicos de la Secretaría de Gobierno y Convivencia y la Policía Cívica Juvenil, además, se contó con la cooperación de los rectores y docentes de las instituciones educativas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov