Herramientas de Accesibilidad
La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales – Asocapitales, convocó a los entes gestores de los sistemas estratégicos de transporte público del país, con el propósito de buscar fuentes de financiación que sean incluidas en el nuevo plan de desarrollo y que permitan la sostenibilidad en la operación de los sistemas de transporte público.
La empresa Amable E.I.C.E., en cabeza del gerente James Castaño Herrera, presentó ante los gerentes de los otros entes gestores y participantes de Asocapitales, los adelantos que en materia de financiación tiene la entidad. Actualmente, el equipo de trabajo de la estructuración técnica, legal y financiera consolida el documento con las opciones para la creación del fondo de estabilización que le permita a la ciudad garantizar los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad en el tiempo del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP.
Una de las opciones que se plantean desde Amable, tiene que ver con la posibilidad de incluir los recursos que permitan garantizar los fondos de estabilización de los sistemas en el convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional.
El compromiso, luego de esta reunión, es crear un grupo de comunicación directa en el que cada uno de los entes gestores de los sistemas estratégicos de transporte público del país, en un diálogo permanente, entreguen sus propuestas, y se consolide así, soluciones que permitan la sostenibilidad de los sistemas.
La Secretaría de Hacienda de Armenia ha optimizado el recaudo por concepto de Valorización gracias al fortalecimiento en las campañas que actualmente se desarrollan a través de acuerdos de pago y del incentivo de la no generación de cobro de interés moratorio, ya que, a partir del año 2024, los contribuyentes tendrán que pagar interés moratorio de valorización. A la fecha se tiene un recaudo por valor de $3.272 millones, con corte al mes de septiembre.
Este proceso de cobro cumple con lo requerido legalmente para darle continuidad, así lo explicó el secretario de Hacienda, Yeison Pérez Loreto: “Creemos firmemente que los fallos que han tenido los juzgados, en relación con las acciones de nulidad de restablecimiento del derecho, es un espaldarazo al proceso que nos puede generar confianza ante la ciudadanía y, este último semestre, lograr apalancar el recaudo proyectado”.
Desde la Administración Municipal se enfatiza que lo primordial es iniciar la obra, ya que de esta forma se forjará una confianza más fuerte en los contribuyentes, lo que generará un detonante en la contribución.
Con una inversión cercana a los $2.000 millones, provenientes del Fondo de Seguridad Territorial (Fonset) y la Secretaría de Tránsito, la Administración Municipal gerenciada por José Manuel Ríos Morales realizará la entrega de 40 motocicletas para la Policía Nacional, 10 para el Ejército Nacional y 6 para la Secretaría de Tránsito y Transporte
Esta dotación tiene como propósito fortalecer los organismos de seguridad en su movilidad y operatividad, mejorar los tiempos de respuesta, combatir el crimen organizado y la delincuencia y tener organismos más cercanos, prestos y dispuestos para servirle a todos los cuyabros.
La entrega se realizará en el preámbulo de la inauguración de las fiestas cuyabras, hoy a las 6:00 p. m. en el Coliseo del Café.
En la semana que conmemora la salud mental en el mundo, desde la Secretaría de Salud se dio a conocer que este año se han notificado al Sistema de Salud Pública (Sivigila), 777 reportes por violencia intrafamiliar y 296 de violencia sexual en Armenia; una cifra que ya se acerca a los 1.169 reportes del año anterior. Como respuesta a esta necesidad, la Administración Municipal promueve de manera ininterrumpida actividades de orientación y atención psicosocial desarrolladas persona a persona, en diferentes sectores.
Para el proyecto Promoción y Gestión del Riesgo en Salud Mental se contó con la aprobación de $541’133.500, uno de los presupuestos más altos de la cartera, con el que se han venido desarrollando varias actividades: orientación en habilidades psicosociales, 2.177 personas cubiertas; promoción de factores protectores frente a la conducta suicida, 3.378 personas impactadas; educación en estrategias para la vida, 1.728 alumnos atendidos; zonas de orientación escolar y universitaria para la prevención del consumo de drogas, 393 estudiantes beneficiados; mitigación del riesgo y atención psicosocial para reducir los daños inherentes a la población que se inyecta drogas, 195 usuarios alcanzados; y promoción de la salud a través de acciones de psicoeducación, 6.387 personas.
“No hay salud sin salud mental, por ello es importante advertir las señales de alarma y reconocer que la salud mental es un tema de todos. Informarse es el primer paso para ayudarse cuando se tiene un problema de salud mental; por eso hacemos un llamado al autocuidado con actos como evitar las preocupaciones excesivas, mantener un pensamiento positivo, realizar actividad física, el ejercicio mental de respiración y relajación, proporcionarse un adecuado descanso, compartir momentos con familia y amigas, controlar el tiempo que se dedica a las nuevas tecnologías, disfrutar de las pequeñas cosas que suceden durante el día y valorar los logros que se obtienen”, expresó Lorena Perico Restrepo, psicóloga del programa.
Los honorables concejales de Armenia destacaron la labor que cumple el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia en busca del bienestar de la comunidad cuyabra. En el informe de gestión, vigencia 2022, presentado ante la corporación, se destacó que a corte del 30 de septiembre se han ejecutado recursos por más de $3.456 millones de los $4.194 millones destinados, lo que indica un porcentaje de ejecución total del 85 %.
En la intervención de Wilson Herrera Osorio, director del instituto, se destacó la cobertura que se realiza por todas las comunas de Armenia para atender a las poblaciones en general, desde niños, niñas y adolescentes, hasta adultos y adultos mayores con programas de actividad física, recreación y deporte.
Las cifras
En el área de deporte, durante el 2022 se han desarrollado los programas de forma continua para atender a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Municipio, especialmente con las escuelas de formación deportiva, en las que 21.757 menores, entre los 5 y los 17 años de edad, de 133 grupos, desarrollan procesos de formación deportiva en diferentes disciplinas.
Además, se ha realizado atención en las comunas de la capital quindiana a la población con capacidades diversas y minorías étnicas, impactando hasta la fecha a 890 habitantes en esta condición, específicamente, 518 con discapacidad y 372 de otros grupos étnicos.
Asimismo, los Centros de Exploración y Desarrollo Motriz, que buscan dirigir de forma profesional y técnica el desarrollo de la educación física de los niños y niñas de Armenia, ha atendido hasta la fecha a 42 instituciones educativas de la ciudad en zona rural y urbana con 35.742 beneficiados.
Programas bandera
De otro lado, en recreación dirigida se han atendido más de 25.000 cuyabros en eventos para la primera infancia, infancia, adulto mayor, campamentos juveniles, entre otros; mientras que los eventos de actividad física y Hábitos y Estilo de Vida Saludables (HEVS) han impactado a cerca de 40.000 personas, con las ciclovías dominicales como principal programa, con una atención de 30.757 cuyabros.
De la misma forma, el Imdera ha realizado 15 eventos masivos en el año con 18.020 cuyabros impactados en programas como el Talento Quindiano, Día del Niño, Día sin Carro, Nuevo Comienzo, Olimpiadas de Adulto Mayor, Hinchas de Paz, festival escolar deportivo, carrera universitaria y capacitaciones, entre otros.
Finalmente, se han intervenido 54 escenarios deportivos de los barrios con trabajos de adecuación y arreglos como soldadura en torres de baloncesto, demarcación, pintura de arcos y torres de baloncesto; y en los escenarios como el Coliseo del Café, estadio San José, Coliseo del Sur, estadio Centenario, pista de atletismo, coliseo de gimnasia y Parque de Recreación se hacen trabajos dos veces al mes.