Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Hacienda, se invita a todos los contribuyentes del Municipio, que tengan mora con sus impuestos, a acceder al beneficio de reducción del 50% sobre la tasa de interés. Esto aplica para aquellos que tienen mora en sus obligaciones con fecha del 2022 y años anteriores.

Este subsidio se estableció en la Ley 2277 del 2022 con la nueva Reforma Tributaria, la cual permite esta reducción del 50% de la tasa de interés moratorio, y estará vigente hasta el día en que la norma nacional cumpla su vigencia, sea derogada o suspendida, lo que permitirá que los contribuyentes puedan subsanar las deudas con el municipio.

Los contribuyentes interesados en ponerse al día con sus pagos de cualquiera de los impuestos del municipio, o suscribir un acuerdo de pago, pueden acercarse a cualquier banco habilitado con el recibo de pago expedido, el cual ya tiene el descuento aplicado, y deben hacerlo hasta el 30 de junio del 2023.

Como parte del compromiso por la descontaminación integral de las fuentes hídricas de la ciudad, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. se encuentra en la fase final de la construcción del primer tramo del colector La Florida, un proyecto que contempló la implementación de 2.500 metros lineales de infraestructura para eliminar nueve puntos de vertimiento.

Durante la ejecución de esta obra, cuyo avance físico se encuentra en un 95%, se construyeron viaductos de gran magnitud, se instalaron 1.600 metros lineales de redes principales y 900 metros lineales de tuberías secundarias que permiten captar y transportar de forma óptima las aguas residuales desde el sector del barrio La Mariela hasta la zona cercana a la subestación eléctrica Regivit.

“En este punto de la ciudad hemos construido los primeros metros del colector La Florida, un gran paso que nos permitió eliminar nueve puntos de vertimiento y dar cumplimiento a los objetivos planteados en el cronograma de obras e inversiones para el año 2022 del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, Psmv”, indicó el ingeniero Jorge Hernán Sánchez, gestor de tratamiento de aguas residuales de EPA.

Cabe mencionar, que este importante proyecto contó con inversiones cercanas a los $3.400 millones y se da gracias a la sinergia y el compromiso de la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, EPA y la Corporación Autónoma Regional del Quindío. 

¿Qué sigue?

Finalizado este primer tramo, la próxima fase estará a cargo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, que contempla la construcción de otros 1.600 metros lineales del colector. Por su parte, EPA avanza en la ejecución de la fase que va desde el sector conocido como “La Curva del Diablo” hasta la confluencia de la quebrada La Florida con el río Quindío, donde se eliminarán cinco puntos de vertimiento.

De esta manera, el cumplimiento del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, Psmv, que mejora la calidad de vida y garantiza el desarrollo de la región, es una realidad gracias al compromiso de la Empresa de Todos y del alcalde Ríos Morales.

Con un avance de ejecución de obra del 96%, el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, estima la entrega de este mega proyecto para el mes de febrero. Durante esta semana, se trabaja en el vaciado de las losas reforzadas ubicadas en los sumideros y las recamaras; igualmente, se adelanta la conformación de bordillos y sardineles en separadores y andenes.

Esta obra contó con una ejecución total de $4.700 millones por parte del municipio, en la calzada norte - sur, y se espera su entrega en los primeros días de febrero del 2023; con esta intervención se mejora una longitud de 1.3 kilómetros de uno de los corredores viales más importantes de acceso a Armenia.  

Es de recordar que la vía sur - norte fue intervenida por el Gobierno Nacional, a través de Invías. Este tramo tuvo una inversión aproximada de $10.000 millones.  

El alcalde José Manuel Ríos Morales posesionó recientemente al ingeniero de sistemas Andrés Duque Medina como nuevo secretario TIC. El funcionario ha trabajado en el sector público en entidades como la Corporación Autónoma Regional del Quindío y la Gobernación del Quindío. Su último trabajo fue en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Además, en el sector privado se ha desempeñado en el área de salud.
 
A propósito de su llegada a la Alcaldía de Armenia, Duque Medina contó: “vamos a hacer lo mejor que se pueda en este último año con esta administración, que ha mostrado un gran avance y un apoyo a toda la comunidad en lo que tiene que ver con tecnologías de la información y las comunicaciones. El alcalde es una persona que ha dado todo por Armenia, muy abierta a escuchar nuevas propuestas”.
 
Respecto al trabajo para este año en la Secretaría TIC, manifestó la importancia de darle continuidad a las estrategias que ya están en marcha: “estamos apuntando a fortalecer los procesos que han sido una bandera importante para Armenia, en conectividad y en cobertura gratuita, con programas como AdulTICo, el de niños programadores, y fortalecer las estrategias de comunicaciones”.

La Alcaldía de Armenia iniciará hoy, 19 de enero, de 8:30 a. m. a 2:00 p. m., las jornadas de vacunación gratuitas para que niños, niñas y adultos cuyabros puedan completar todo su esquema con biológicos autorizados y seguros, y así protegerse de contraer enfermedades prevenibles. El primer sector que se impactará será el barrio Acacias Bajo, luego se continuará los días 25 y 27 de enero en Los Quindos y Las Veraneras.

Desde la Secretaría de Salud se extendió la invitación a los cuyabros a participar en estas actividades de inmunización, teniendo en cuenta que estarán dirigidas a la siguiente población:

• Población infantil menor de 12 años.
• Niñas de 9 a 17 años.
• Mujeres gestantes.
• Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF).
• Población susceptible para fiebre amarilla.
• Menores de 2, 3, 4 y 5 años para triple viral.
• Población susceptible para COVID-19 a partir de los 3 años en adelante.
• Población priorizada para hepatitis B en adultos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov