Herramientas de Accesibilidad
Con una inversión cercana a los $640 millones, la Gestión de Distribución de Agua Potable de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. inició la reposición parcial de la red de acueducto en el barrio Uribe, una obra que beneficiará a más de 800 cuyabros en la comuna 7.
El ingeniero Jorge Enrique Vargas Jaramillo, gestor de Distribución de Agua Potable de EPA, aseguró: “Esta intervención tiene como objetivo cambiar 1.200 metros lineales de tubería que se encuentran en asbesto cemento, la cual será modernizada y reemplazada por material de PVC en alta resistencia; mejorando la presión hidráulica y brindando mayor calidad en el abastecimiento de agua potable.
En este momento, el cronograma de intervención avanza de forma exitosa con más del 10% de ejecución, llevando a cabo labores como excavación y levantamiento del pavimento, para luego continuar con la reposición de la nueva tubería.
De esta manera, a través de obras, inversiones y proyectos, La Empresa de Todos continúa modernizando su infraestructura para brindar más agua con calidad y continuidad a los cuyabros, disminuyendo las posibilidades de interrupción en el servicio.
En articulación con el Gobierno Nacional, a través del Departamento para las Prosperidad Social, la Alcaldía de Armenia hace el llamado a todos los cuyabros beneficiarios de Jóvenes en Acción para que reclamen el dinero de dicho programa que comienza mañana viernes 28 de abril, y se extenderá hasta el 16 de mayo.
Los beneficiarios deben esperar un mensaje de texto, en el que se les notificará el lugar y la fecha para retirar los incentivos del programa. Si encuentran alguna falla o error en el aplicativo DaviPlata, deben comunicarse al #688 o en el botón ‘¿Necesita ayuda?’ que aparece en la aplicación.
La entidad entregará a nivel nacional transferencias monetarias a 341.932 participantes del programa, con una inversión del Gobierno Nacional de más de $167.000 millones. De los participantes que recibirán el incentivo, 279.751 pertenecen a instituciones de educación superior; 60.977 son estudiantes de programas técnicos y tecnológicos del SENA. Otros 1.204 jóvenes recibirán recursos pendientes del ciclo anterior.
Con el fin de velar por los derechos de todas las personas, la Alcaldía de Armenia lideró una mesa de trabajo con el sector salud en la que se trató el tema de la atención integral a la población habitante de calle de la ciudad. El encuentro, que tuvo la participación de la Secretaría de Desarrollo Social, contó con la asistencia de delegados de las EPS y centros asistenciales, que a diario reciben a personas de esta población para ser atendidos.
El propósito principal de este tipo de encuentros es mejorar las competencias del personal médico y enfermeras a la hora de asistir a las personas en situación de calle, en especial, a los que tienen voluntad de rehabilitarse y volver a la sociedad.
“La idea es mejorar la atención en salud para esta población, por lo que realizaremos un consolidado de aquellos que ya tenemos censados y que están vinculados a las EPS, para tener mejores protocolos para acceso al sistema médico”, expresó Paula Andrea Huertas Arcila, subsecretaria de Desarrollo Social.
En una próxima mesa de trabajo se invitará a la Procuraduría como garante, ante la ausencia de algunas EPS y centros asistenciales, con el fin de generar mayor compromiso en atención en salud para las personas que se encuentran en habitanza en calle.
Bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, se realizó una jornada de limpieza y mantenimiento de la zona que comprende el sector de La Estación, barrios Salazar Bajo, Miraflores Bajo y Berlín. Esta jornada contó con el apoyo de Empresas Públicas de Armenia, el Departamento Administrativo de Planeación, Bienes y Suministros, Corpocultura, Policía y Ejército Nacional.
En esta actividad se hizo recolección de algunos focos de basura del sector y mantenimiento de zonas boscosas, las cuales son objeto de acciones tendientes al microtráfico y hurto. Es así como la Administración Municipal, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, sigue velando por el cuidado de la ciudad, la seguridad y tranquilidad de los cuyabros.
La Administración Municipal acompañó la sesión que se llevó a cabo en el Concejo Municipal, mediante proposición realizada por el concejal Jorge Mario Marín Buitrago, en la que se abordó el tema de los piques ilegales. En el recinto de la Corporación se dieron cita, además, los grupos de motovelocidad de la ciudad y la Policía Nacional.
Con el objetivo de legalizar a los grupos que practican este deporte, se está buscando que estén formalmente constituidos e inscritos ante la Liga Departamental de Motociclismo para que puedan participar de los eventos a nivel municipal, departamental y nacional.
De igual forma, se espera que a través de la Alcaldía de Armenia se generen los espacios para esta práctica; además, en la sesión se llegaron a compromisos por parte de los actores involucrados, en especial, el apoyo incondicional del alcalde José Manuel Ríos Morales y su gabinete.
El secretario de Gobierno y Convivencia, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, manifestó: “El planteamiento por parte de la Administración Municipal, en especial de esta Secretaría, será el hacer un acompañamiento, asesorarlos y velar para que cualquier tipo de evento que se realice en la ciudad, sea con total tranquilidad, cumpliendo con las normas de tránsito, velando por la tranquilidad y seguridad de los cuyabros”.