Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Mediante el decreto 099 del 9 de noviembre del año 2009 nació la Empresa Industrial y Comercial del Estado del orden municipal Amable, del sector descentralizado, encargada de desarrollar todas las acciones relacionadas con la planeación, implementación, desarrollo y construcción del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros, Setp, en la ciudad de Armenia. 

Uno de sus principales componentes es el de infraestructura, este ha venido transformando la ciudad con espacios públicos adecuados para el ascenso y descenso seguro, con amplias zonas de espera, andenes incluyentes y vías adecuadas para una movilidad segura y eficiente.

En 14 años, Amable ha dejado a la ciudad importantes proyectos viales establecidos en el Conpes 3572, entre los que se destacan la calle 21 y calle 50, llegando a la meta del 100 % ejecutado en este ítem. En cuanto a rehabilitaciones viales, el mayor impacto se desarrolló en la carrera 19, hoy la ciudad cuenta con 28,57 km de vía renovada.

Los espacios para la movilidad de los peatones han dejado 23.59 Km de andenes incluyentes, en cuanto a los paraderos con espacio público, se alcanzó el 100 % de la meta con la construcción de seis paraderos en diferentes zonas de la ciudad.

Los terminales de ruta establecidos son seis, a la fecha la ciudad cuenta con uno construido, terminal de ruta Puerto Espejo y uno en ejecución, terminal de ruta Simón Bolívar.

La empresa Amable avanza en el cierre del componente operacional, lo que permitirá garantizar que el sistema funcione de manera óptima, brindando los beneficios que los usuarios de transporte esperan, con mejor cobertura, menor tiempo en los recorridos y con herramientas tecnológicas de información y pago, que mejoren la calidad de vida de los pasajeros. 

La Policía Nacional del Quindío, en sinergia con la Fiscalía, logró desarticular la banda de crimen organizado "La Décima", que delinquía en la ciudad de Armenia con una operación de microtráfico en el sector centro y en el barrio Salvador Allende. 

Tras un año de investigación, se determinó que los integrantes de ‘La décima’ comercializaban alrededor de 15.000 dosis de droga y captaban más de $20 millones al mes por esta actividad. 

En el operativo, que se realizó en la capital del Quindío y también en la ciudad de Pereira, se realizaron 10 diligencias de allanamiento, ocho capturas por orden judicial, una en flagrancia y una imputación de cargos a un privado de la libertad, para un total de 10 individuos aprehendidos, entre ellos, alias El Calvo y alias Leidy, los líderes de la pandilla, quienes se escondían en el barrio El Remanso de la capital de Risaralda. 

No hay espacio para la delincuencia en la ciudad 
 
El pasado puente festivo no se dio tregua a la delincuencia, por eso, se realizaron 177 comparendos a ciudadanos, 75 decomisos de arma blanca, una captación de arma de fuego, se efectuaron 10 capturas en flagrancia por delitos, como lesiones personales, daño al bien ajeno, hurto, entre otros. 
 
Alcaldía, Policía y Ejército trabajan juntos para garantizar la seguridad de los Juegos Nacionales
 
La administración del alcalde José Manuel Ríos Morales da un parte de tranquilidad a todos los cuyabros y a los asistentes de otras partes del país que vendrán a los juegos nacionales, próximos a realizarse: "Tenemos un dispositivo robusto en compañía de nuestra Policía y nuestro Ejército Nacional para brindar una seguridad total en la ciudad, y trabajamos para garantizar, entre otras cosas, la movilidad  vigilada de las delegaciones que vienen a competir la de todos los asistentes a estos eventos", puntualizó Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, secretario de Gobierno municipal. 

Con una inversión que supera los $890 millone, la Administración Municipal, dentro de su Plan de Desarrollo Armenia es Pa’ Todos 2020-2023, le entrega hoy a la ciudad  el 98.5 % del funcionamiento normal sobre el sistema de semaforización presente en la ciudad.

“La seguridad vial ha sido una de las prioridades de nuestro alcalde José Manuel Ríos Morales, es por esto que, la inversión en materia de mantenimiento correctivo y preventivo de todas las intersecciones viales, al igual que el cambio de las luminarias a sistema led, son hoy hechos cumplidos en beneficio de todos los cuyabros”, indicó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.

El funcionario, también señaló que durante este cuatrienio fueron instalados tres sistemas más, los cuales están ubicados en los siguientes puntos: en la calle 50  (en la entrada  al barrio Manantiales), la Avenida Montenegro (al ingreso del barrio La Unión), y un último semáforo peatonal en la carrera 14 (sobre la calzada del centro comercial Unicentro), para un total de 71 intersecciones viales, que hoy cuentan con un moderno sistema de dispositivos semafóricos que beneficia la movilidad y la seguridad vial en la capital quindiana.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, y en articulación con Bienestar Institucional de la Universidad del Quindío, realizó un experimento social en las instalaciones académicas, que consistió en la representación de situaciones de violencia física y acoso sexual, a propósito del mes en el que se conmemora la no violencia contra la mujer.

En diferentes puntos del alma mater, el equipo de psicólogos permaneció encubierto en el contexto estudiantil, con el propósito de realizar los dramatizados que simulaban una situación de violencia física y acoso real. De esta manera, pudieron observar la reacción de los estudiantes, administrativos y comunidad en general que se encontraron presentes y entregarles un mensaje de prevención de estos actos en contra de la mujer.

“Hicimos varios experimentos sociales con el ánimo de que el estudiantado y también los administrativos procuren que estos actos de violencia física y psicológica no se den hacia las mujeres, impulsándolos a que los reconozcan, los denuncien y no los normalicen”, expresó Susana Valencia, psicóloga de la Secretaría de Salud Municipal.

Por su parte, Claudia Castaño Camargo, profesional del área de Bienestar Institucional, socializó la ruta de atención de estas situaciones al interior de la institución: “Tenemos el ‘punto violeta’, que es el sitio donde toda la comunidad uniquindiana puede buscar orientación para identificarlo, recibir asesoría psicológica, realizamos acciones pedagógicas, también, la remisión del caso a la Defensoría y la Fiscalía, y hacemos seguimiento de los casos denunciados”.

Hoy miércoles 8 de noviembre, en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío, será la gran final del 8° Concurso Estudiantil de Filminuto: Armenia Se Ve, una iniciativa de la Alcaldía de Armenia y Corpocultura, a través de la Corporación Kymera, que premia la creatividad y el talento de los jóvenes de instituciones educativas de Armenia.

Los colegios inscritos tuvieron la oportunidad de asistir a talleres de realización audiovisual dictados por expertos en el tema que hacen parte del equipo de la Corporación Audiovisual Kymera, quienes cuentan con una amplia trayectoria en la producción y realización de contenidos audiovisuales para cine, televisión, fotografía y publicidad.

Los participantes del 8° Concurso Estudiantil de Filminuto narraron sus historias a través de sus teléfonos celulares, desarrollando sus fortalezas y habilidades en el séptimo arte. Como resultado, se obtuvieron 19 filminutos, que evaluarán los jurados Kevin Alonso Anduquia, Juan Eduardo Hortúa y Cristhian Mauricio López, realizadores audiovisuales.

Los cuatro ganadores obtendrán premios en efectivo de $700.000, $450.000 y $350.000, además de un premio sorpresa por el vídeo con más likes en el canal de YouTube del concurso. La invitación es para todos los cuyabros, a partir de las 6:00 p. m.

Felicitaciones a los 19 finalistas del concurso

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov