Herramientas de Accesibilidad
La primera dama del Municipio, Sandra Lopera, en compañía del jefe de planta de Colanta, Luis Fernando Zuluaga, visitaron la sede La Esperanza de la institución educativa El Caimo para entregar a los niños, niñas y adolescentes los cinco mil cuadernos donados por esta empresa privada que año a año aporta al proceso educativo de nuestros estudiantes a través de la entrega de estas herramientas.
Reina Patricia Castaño Niño, rectora de la institución educativa, manifestó su alegría indicando que: “Estamos felices de recibir este aporte que beneficiará a 500 niños de las 15 sedes de El Caimo. Damos infinitas gracias a Colanta; ellos siempre han estado vinculados con la calidad de la educación”. Resaltó además que “el hecho de que el padre de familia no tenga que preocuparse por los cuadernos de la lista de útiles, pues ahora es difícil tener el recurso y más cuando tienen dos o más hijos, entonces es un aporte valioso”.
Por su parte, Luis Fernando Zuluaga, manifestó el agradecimiento a la Administración del alcalde James Padilla García y a la presencia de la gestora social Sandra Liliana Lopera por acoger esta donación con tanto cariño. “Elegimos el sector rural porque allí es donde están nuestros asociados productores que es donde captamos nuestra leche; quisiéramos llegar hasta un número superior de población, pero por ahora este es el presupuesto que nos lo permite, y así aportamos un granito de arena”, puntualizó.
La gestora social agradeció a toda la comunidad educativa por su esfuerzo constante para el mejoramiento de la calidad educativa y el cuidado de nuestros niños y niñas, y agradeció a Colanta por hacer parte de estos procesos.
El alcalde de Armenia, James Padilla García, estuvo presente en todos los actos protocolarios que fueron liderados por la administración municipal, la Diócesis y la Gobernación del Quindío.
Eucaristía en la catedral
Ofrenda Floral en La Brasilia
Acto solemne y ofrenda floral en el cementerio
Una vez culminados los procesos administrativos requeridos para el inicio del Programa de Alimentación Escolar, la entrega del suministro empezó con total normalidad en todas las instituciones educativas oficiales de Armenia para el beneficio de 21.650 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
La empresa encargada de la operación para esta vigencia es Nutriarmenia 2024, seleccionada a través de subasta por la Bolsa Mercantil de Colombia, y cuya negociación se adjudicó por un valor $10.699’797.301,87.
El servicio se prestará durante todo el calendario escolar; esta primera semana se inició con complemento industrializado a 12.850 estudiantes y el próximo lunes 29 de enero iniciará la entrega de complemento tipo almuerzo a 8.800 beneficiarios.
El alcalde de la capital quindiana, James Padilla García, firmó este jueves el decreto que prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos dentro de un perímetro de 100 metros del área circundante de estos lugares.
“Estamos complacidos con esta decisión que se toma, porque una de nuestras ideas fundamentales y de las promesas sostenidas para la comunidad de Armenia es tener una ciudad con entornos más sanos, recuperar nuestra juventud por medio de herramientas que nos puedan brindar mejor convivencia y este es el primer paso para la recuperación del tejido social”, expresó el mandatario Padilla García.
En el Decreto No. 218 del 23 de enero de 2024 se establece que la prohibición aplica para lugares como instituciones educativas públicas o privadas, jardines infantiles, instituciones de educación superior pública o privada, hospitales, centros religiosos, centros culturales, casetas de acción comunal, escenarios deportivos, parques, plazas y plazoletas, establecimientos de alto impacto como bares, discotecas y ventanillas; locales de entretenimiento, terminales de transporte terrestre o aéreo, espacios destinados para actividades culturales, deportivas y recreativas y edificios donde funcionan entidades del orden público municipal, departamental o nacionales en toda la jurisdicción del municipio de Armenia.
La Policía Nacional deberá realizar actividades de control periódicas en los lugares donde aplique el perímetro establecido y habitualmente concurrido por niños, niñas y adolescentes con el objetivo de identificar y sancionar las prácticas relacionadas con la distribución, facilitación, ofrecimiento o comercialización de sustancias psicoactivas, naturales o sintéticas.
En un acto que contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Social, María Teresa Ramírez Tafur, la gestora social, Sandra Liliana Lopera Nieto, y quienes serán los líderes comunales durante los próximos cuatro años, con sus familias y amigos, la Alcaldía de Armenia que lidera James Padilla García, posesionó los 75 ediles que representan la voz del municipio que componen las 10 comunas urbanas y el sector rural.
“Sabemos que un gobierno no se hace solo, que es la comunidad y sus voceros los que nos entregan a nosotros la ruta por donde debemos trabajar. Ellos también conocen las necesidades de la población y tienen ideas maravillosas para sacar adelante esta ciudad, nuestra Armenia que tanto amamos”, dijo el alcalde Padilla García.
Por su parte, los 75 líderes comunales se mostraron complacidos, teniendo en cuenta y reconociendo que es necesario iniciar trabajos cuanto antes por mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
Presupuesto participativo, obras, gestión y trabajo conjunto, serán las consignas para que en estos cuatro años los armenios trabajen de la mano y así construir una ciudad que sea garante de bienestar para sus habitantes.