Herramientas de Accesibilidad
Con una gran participación de diferentes sectores del pueblo indígena se llevaron a cabo las mesas de concertación y diálogo entre estos líderes étnicos y la Administración Municipal. Fueron cuatro jornadas en las cuales los delegados de las secretarías del despacho municipal atendieron las inquietudes y peticiones que hicieron los voceros de pueblos representativos de la región como los Embera Chamí, los Pastos y los Pijao.
Tras estos encuentros se llegaron a acuerdos y se resolvieron algunas dudas y problemáticas puntuales que aquejan a esta comunidad en temas de salud, educación, deporte y cultura, entre otros. También se hizo la petición de nuevas reuniones con algunas dependencias de la Alcaldía que no fueron programadas previamente y así cerrar este ciclo de participación con el cual se pretende incluir un enfoque diferencial e inclusivo en el Plan de Desarrollo 2024 – 2027.
Érica Fernanda Falla, jefe de Oficina del Departamento Administrativo de Planeación y encargada de liderar este proceso, compartió que para esta administración es muy importante recibir los aportes de la comunidad indígena y darles voz y voto, ya que esta es una de las comunidades que más ha crecido en los últimos años en el municipio. “Todas estas necesidades las entregaremos a nuestro equipo del Plan de Desarrollo y así aterrizarlas, estamos construyendo entre todos y queremos que todas las poblaciones tengan oportunidades”.
Cabe resaltar que, este 30 de marzo se conocerán las apreciaciones dadas por la Corporación Autónoma Regional del Quindío y el Consejo Territorial de Planeación al borrador de este plan y, a partir de ello, realizar los ajustes y adecuaciones necesarias para proceder a presentar este proyecto ante el Concejo Municipal de Armenia y buscar su posterior aprobación.
Erica Fernanda Falla, jefe de Oficina del Departamento Administrativo de Planeación
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa del municipio de Armenia y abordar de manera articulada los procesos y acciones de los entes que lo integran para fortalecer la Convivencia Escolar, se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Educación el Primer Encuentro del Comité Técnico Municipal de Convivencia Escolar. En este evento participaron representantes de las secretarías de Gobierno y Convivencia, Salud, Desarrollo Social, el ICBF, Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, entre otros.
Durante este encuentro, liderado por la Secretaría de Educación de Armenia, se presentó la propuesta formulada por la Administración Municipal sobre el Tejido de Interacción Escolar (TIE). Este enfoque tiene como objetivo mejorar el clima escolar, promoviendo que los estudiantes adopten posturas comprensivas e integradoras en lugar de explicativas y descriptivas.
Es importante destacar que estos espacios de diálogo contribuyen significativamente a mejorar diversos aspectos de la convivencia de niños y jóvenes. Además, brindan la oportunidad a las instituciones educativas oficiales y no oficiales de desarrollar estrategias para fortalecer las relaciones dentro de toda la comunidad educativa.
Teniendo muy presente que no es una discapacidad, es una capacidad diversa, la Alcaldía de Armenia el pasado 21 de marzo conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down junto a armenios que tienen esta condición y sus familias, a través de una jornada llena de actividades recreativas y lúdicas, llenas de color, felicidad y risas para ellos.
“En compañía de mi hijo Dylan, quiero darle las gracias a la Alcaldía por este espacio tan bonito, donde él compartió con más niños de la misma condición. Siempre debemos tener en cuenta que no es una discapacidad, es una capacidad diversa. Todos estamos sumamente agradecidos por tener en cuentas a estas personas en todas estas actividades”, expresó Tatiana Rodríguez, mamá asistente.
Durante la jornada, llevada a cabo en el Centro de Inclusión de la Administración Municipal, se tuvieron actividades de baile, donde todos los niños y adultos participaron; después, los asistentes disfrutaron de un refrigerio; para terminar con una actividad de pintura, enfocada a que todos expresaran sus sentimientos en un muro de lleno de colores.
La actividad organizada por la Alcaldía municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, logró que más de 60 productores participaran del mercado campesino ofreciendo sus productos.
El evento mostró una amplia variedad de verduras, hortalizas, frutas, quesos, cafés y otros productos esenciales de la canasta familiar, además, se disfrutó de música en vivo, rifas y otras actividades para compartir en familia y amigos.
Es así como la Administración fomenta espacios que brindan la oportunidad de mostrarle a la comunidad los productos que se producen en el municipio y llevarlos directamente del campo a los hogares.
Los precios accesibles y la alta calidad de los productos hacen del mercado campesino una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia de compra diferente y desean apoyar a la economía local.
Adicionalmente, la Administración Municipal contó con el acompañamiento del Batallón de servicios número 8 del Ejército Nacional, para garantizar un ambiente agradable y seguro para todos los asistentes.
Cumpliendo con la normatividad vigente y contribuyendo a la transparencia de la administración pública, el gerente de Red Salud Armenia ESE, José Antonio Correa López, dio apertura a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2023, de forma presencial en el centro de Atención Ambulatoria, CAA del Sur, un espacio donde se socializaron los resultados obtenidos del Plan de Desarrollo.
Mediante la jornada se mostró un balance positivo en el proceso de acreditación, el incremento de la producción de los servicios, el mejoramiento de la percepción de la satisfacción de los usuarios y un satisfactorio cierre presupuestal, generando un superávit superior a los 2.000.000.000 millones de pesos.
Logros que fueron obtenidos en la vigencia 2023 y que el gerente José Antonio Correa López espera seguir sumando para este 2024, pues continuará con su labor gerencial por un nuevo periodo de cuatro años.