Herramientas de Accesibilidad
La ciudad es de todos, y todos unimos esfuerzos para sacarla adelante.
El director de Planeación Fernando Arias Romero hizo un llamado a los ciudadanos para que cuiden los jardines de este lugar y de toda la ciudad, como una respuesta de corresponsabilidad al trabajo que se adelanta desde el gobierno municipal para embellecer los sitios emblemáticos de Armenia.
Un lugar para el arte, un punto de encuentro ciudadano.
Los monumentos al Esfuerzo y al Libertador Simón Bolívar, así como la Plazoleta Centenario, quedaron listos para los actos protocolarios y culturales con los cuales se conmemorarán los 20 años del terremoto del Eje Cafetero.
Los expertos harán hoy la Remembranza de una historia no contada, desde sus protagonistas. El alcalde Oscar Castellanos Tabares y el director de la UNGRD Eduardo José González Angulo compartirán hoy foro sobre la historia del terremoto.
El funcionario, así como el alcalde Oscar Castellanos Tabares y el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recordaron a los 1185 fallecidos, 8523 heridos y 731 desaparecidos que dejó la tragedia. “Armenia fue la capital más afectada; aquí se perdieron estaciones básicas del sistema de atención de desastres como el Comando de la Policía, la Estación de Bomberos, la Asamblea y barrios como la Brasilia en un 95 % y el 70 % del Santander” explicó el director de la UNGRD.
“Colombia hoy tiene 43 millones de personas, el 87 % de su población, en zonas de riesgo sísmico alto e intermedio, pero cuenta con una experiencia operativa de prevención y protocolos dejados por el gobierno del Expresidente Andrés Pastrana después de la tragedia del Eje Cafetero” dijo, al anunciar que esta revisión de la historia permitirá actualizar todos los procesos que se llevaron a cabo hace 20 años, no solo en la atención prioritaria sino en la reconstrucción física, que en esta región lideró el Forec durante 4 años.
El alcalde Oscar Castellanos Tabares agradeció el trabajo de los 23 expertos en prevención que durante el terremoto de 1999 coordinaron los primeros días de atención de la tragedia. “Hoy son más de 2000 profesionales dedicados a la prevención, fundamental para asumir estos desastres naturales y mitigar el impacto entre las poblaciones vulnerables” precisó el mandatario municipal.