Herramientas de Accesibilidad
El equipo de obreros ya inició la etapa de excavación, demarcación y toma de medidas con el fin de garantizar la funcionalidad de la obra en términos de rodaje y condiciones técnicas. Los frentes de los barrios Génesis, Bambuza, Portal del Edén bajo y La Virginia ya se encuentran en acción y reúnen un avance de obra superior al 5 %.
$3.000 millones son invertidos en la reposición de pavimentos rígidos en los barrios de la comuna 1, 2, 3, y 6 en convenio con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) entidad del Gobierno de Colombia que encabeza el sector de inclusión social y reconciliación.
Las obras que aún se encuentran en la etapa inicial, ya generan 24 empleos resaltó Jhon Jaber Castro Mancera, secretario de Infraestructura del municipio: “El alcalde Oscar Castellanos Tabares ha sido enfático en que debemos emplear en lo posible el mayor número de personas de la zona de influencia. 11 de los trabajadores contratados, con funciones no especializadas, son vecinos de las obras, y la intención es seguir ampliando la contratación en la medida que avance la obra”.
Así lo anunció el representante del DPS en el Quindío Héctor Alberto Marín Ríos en reunión con el alcalde Oscar Castellanos Tabares y el Consejo de Gobierno municipal. “La eficiencia de esta regional en el manejo de los recursos del orden nacional para beneficio de los ciudadanos más vulnerables, en trabajo conjunto con los alcaldes, ha permitido que el Presidente Iván Duque Márquez priorice la actividad para conocer las iniciativas locales que se armonicen con el Plan Nacional de Desarrollo” precisó el funcionario.
Marín Ríos dijo que el trabajo en equipo entre el DPS y la Alcaldía de Armenia ha permitido la inversión de recursos cercanos a los $8.000 millones, de los $12.000 millones que ha destinado el DPS para los programas tradicionales como Familias en Acción, Red Unidos y Jóvenes en Acción en el Quindío. Así mismo, en la capital quindiana ya avanza el convenio para el mejoramiento de pavimentos en 18 barrios de 4 comunas, que se hizo realidad gracias al empreño del alcalde Oscar Castellanos Tabares a su llegada como alcalde designado.
“En la actualidad avanzamos en un plan de trabajo para estructurar e impulsar proyectos de innovación en 5 áreas como: agricultura inteligente, seguridad humana, cultura ciudadana, atención de cárceles y cabildos urbanos, para los cuales el DPS cuenta con una disponibilidad de $30.000 millones” indicó el representante regional, Héctor Alberto Marín Ríos.
Las cifras con corte al 31 de mayo fueron dadas a conocer por Nataly Llano Osorio, coordinadora del Centro Empleo en la capital quindiana, quien invitó a los ciudadanos en búsqueda de una oportunidad laboral a que se acerquen a la entidad, donde recibirán orientación y asesoría para incrementar sus posibilidades de acceso a las vacantes del mercado.
“Básicamente es venir y realizar toda la ruta de registro para la elaboración del perfil profesional y laboral, el cual incluye certificaciones de estudio y experiencia, para posteriormente pasar con nuestra sicóloga a una sesión de orientación laboral, donde se hace el perfil ocupacional, punto base para poder iniciar el enlace con las diferentes vacantes que nos ofrece el sector empresarial”, agregó Llano Osorio.
En la actualidad son cerca de 80 las empresas que se encuentran registradas en el Centro de Empleo de Armenia, lo que incrementa las posibilidades para los buscadores de empleo inscritos ante la entidad, teniendo en cuenta el actuar como enlace entre oferta y demanda.
EL sábado 15 de junio a partir de las 8 de la mañana, la invitación es para que toda la comunidad de El Caimo acompañe la recuperación del parque infantil tan necesario para el goce de los niños y niñas, además, de tener la posibilidad de que los miembros del gabinete escuchen las propuestas de los habitantes del sector para el mejoramiento de su corregimiento.
“Como alcaldía de Armenia nosotros queremos llegar a todos los espacios de Armenia, es nuestro deber y lo hacemos con gusto, pero para sacar la ciudad adelante todos debemos poner nuestro granito de arena, y cuando llegamos a los barrios y zonas rurales queremos que la comunidad sienta esa necesidad de acompañarnos con todas las actividades que tenemos para ellos”, es el mensaje del alcalde Oscar Castellanos Tabares con miras a la jornada Todos Ponemos en El Caimo.
Esta actividad que promueve la Asesoría Social y Comunitaria de la administración municipal, continúa su recorrido por la ciudad buscando la recuperación de los espacios públicos de sano esparcimiento, y mantiene el llamado a la comunidad para que sean ellos mismos los veedores y protectores de estas áreas comunes de beneficio colectivo.
Los asistentes analizaron entre otros temas, cómo se puede planificar la protección del recurso y la buena administración del servicio entre los próximos 30 a 50 años.
Por comunicaciones EPA ESP.
El gerente de Empresas Públicas de Armenia, Jorge Iván Rengifo, participó en el foro sobre el “Agua, ¿amigo o enemigo? Los retos de Colombia para los próximos 50 años”, liderado por la FM y RCN radio y realizado en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, espacio en el que se dieron cita varios actores a nivel local, regional y nacional para debatir sobre el futuro de este recurso en Colombia.
Durante esta jornada los asistentes analizaron entre otros temas, cómo se puede planificar la protección del recurso y la buena administración del servicio entre los próximos 30 a 50 años, un contexto en el que el gerente de EPA aprovechó para proponer la planificación ordenada del territorio, la participación de las entidades involucradas del orden local, departamental y nacional y por último, la corresponsabilidad de todos los habitantes del departamento que deben estar comprometidos con el desarrollo de la ciudad y la protección del recurso. “Revisamos la planificación del territorio, logramos compartir muchas opiniones y desde EPA, invitamos a los panelistas regionales a participar articuladamente en el desarrollo de ciudad para generar planes de administración y de inversión conjuntos que nos puedan llevarla a un estado óptimo de protección de recurso y distribución de servicio” destacó.
Espacios como estos permiten visibilizar las condiciones de los territorios y proyectarlas a nivel nacional como soluciones que involucren no sólo a una región sino al país entero, con relación a temáticas tan universales como el agua.