Fortalecimiento empresarial para comerciantes de la Placita Campesina y Centro Comercial del Café
Esta vez el Banco de Bogotá en trabajo conjunto con la alcaldía que lidera el economista Oscar Castellanos Tabares y la Secretaría de Desarrollo Económico, estarán en la jornada Armenia Solidaria, para trabajar de la mano con los vendedores de la Placita Campesina.
La titular de la dependencia de Desarrollo Económico María Camila Martínez puntualizó: “estamos trabajando de la mano con la Asesoría Social y Comunitaria y con el Banco de Bogotá para llevar un programa de fortalecimiento empresarial a los comerciantes de la Placita Campesina y del Centro Comercial del Café, con el fin de promover una cultura y educación financiera”.
La entidad bancaria se vinculará con el bus, Aula Móvil, donde se dictarán talleres relacionados al uso responsable del dinero, desde la compresión de qué es ahorro, por qué ahorrar y cómo ahorrar. Los adultos serán orientados sobre el manejo del dinero, ingresos y gastos en sus hogares y los microempresarios recibirán una capacitación financiera para formalizar o consolidar sus negocios.
Cabe resaltar que lo anterior está inmerso en el plan de recuperación del espacio público del centro de la ciudad y destaca el apoyo que ha tenido el gobierno municipal por parte del sector privado para que La Placita Campesina y el Centro Comercial del Café sean vistos como puntos importantes de comercio.
Por último, la Secretaria de Desarrollo Económico no dudó en convocar a toda la comunidad comercial del sector para que se acerquen a la jornada de Armenia Solidaria este sábado desde las 8 de la mañana en la Plazoleta de la Quindianidad.
Sigue apoyo institucional a la Placita Campesina
Vestidos de amarillo, en gran número con camiseta del seleccionado nacional, el equipo del Departamento Administrativo de Planeación Municipal llegó a dar ejemplo, haciendo su mercado de frutas y verduras en la Placita Campesina.
Cargada de bolsas Edna Clemencia Delgado, Jefe de la oficina de planeación, destacó al igual que el equipo de 40 funcionarios de su dependencia, la atención de los vendedores que desde su llegada dejaron ver la gratitud por su visita: “Nos sentimos felices, abrazados por estas personas llenas de buena voluntad, con muy poco dinero llevamos de todo”.
“Definitivamente este lugar tiene que ser destino de todos los armenios, aquí tenemos seguridad, movilidad porque está cerca de todo” agregó Fernando Arias Romero, director de Planeación Municipal..
La Placita Campesina representa el esfuerzo de una ciudad que quiere rescatar su espacio público y ha logrado formalizar una actividad que durante años se dio al margen de la legalidad o fue monopolizada por las grandes cadenas. Hoy este lugar representa la posibilidad de ponerle fin a un problema que afecta a más de 300 mil ciudadanos.
Comisión Local de Seguridad en el Fútbol ajustó medidas de control para los partidos Quindío-Bogotá F.C y Quindío-Orsomarzo
Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.
La Alcaldía de Armenia, a través de esta Secretaría y en articulación con la Policía Nacional, el Imdera, la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres y Acord, realizaron la primera sesión con la Comisión local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, con el propósito de tomar las decisiones y medidas definitivas de seguridad frente a los partidos que se jugarán este domingo 10 de febrero del año en curso, entre el equipo Deportes Quindío contra Bogotá F.C a las 2.00 p.m. y el próximo miércoles 13 de febrero el partido entre el equipo cafetero y Orsomarzo a las 7:00 p.m.
En primera instancia la Comisión en el tema de ingreso de menores de edad al Estadio Centenario determinó permitir el acceso de niños y jóvenes de escuelas de formación deportiva, acompañados de monitores que se harán responsables de su bienestar personal.
Con el fin de garantizar la seguridad ciudadana para la realización de los partidos se contará con el acompañamiento de la Policía Nacional con 3 anillos de seguridad y 120 uniformados; de igual manera hará presencia la Policía de Infancia y Adolescencia. También se contará con la presencia de organismos de socorro como la Cruz Roja y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia.
Pico y placa (CMigrator copy 29)
Pico y placa para hoy jueves 7 de febrero de 2019, en Armenia
Futuro de las obras de la valorización depende de lo jurídico, lo técnico y después de lo económico: Alcalde de Armenia
“Recibimos un proyecto totalmente abandonado por el contratista a su suerte, parte de las obras estaban vandalizadas. Ninguno de mis antecesores entregó informes al respecto. Y dentro del CAM, la información se tuvo que recoger de cero, buscando papel por papel”, dijo el mandatario.
Oscar Castellanos Tabares reiteró que el futuro de las obras de la valorización depende de varios aspectos, el primero de ellos, el jurídico, después lo técnico y posteriormente, de la respuesta que tenga el recaudo de la contribución aprobada en 2015, para tal fin.
El mandatario le recordó a todas las personas interesadas en el tema que ampliamente ha explicado su posición al respecto. Lo primero, son los resultados jurídicos que se están alcanzando, recapitulando que no se trata simplemente de unas obras abandonadas por un constructor irresponsable, sino de procesos administrativos y penales con graves efectos para la ciudad, que tienen a varias personas en la cárcel, incluso a ex mandatarios.
“A lo anunciado hace algunas semanas en el sentido de que logramos que el constructor renunciara al contrato, se obtuvo la terminación definitiva del vínculo contractual entre la administración y la Unión Temporal Puentes Armenia, posteriormente siguen otros procesos relacionados con la liquidación de esos contratos, sin embargo avanzan más procedimientos legales para hacer efectivas las pólizas de manejo de los anticipos. Nuestra meta es recuperar cerca de $24 mil millones, a la mayor brevedad, pero todo tiene unos tiempos y además, trámites dispendiosos, teniendo en cuenta que las compañías interponen los recursos a los que tienen derecho por ley”, aclaró.
Simultáneamente a lo jurídico, el despacho del alcalde está trabajando en la parte técnica, teniendo en cuenta que debe ser responsable con las obras que realmente se logren ejecutar, que pueden ser una o varias. Incluso dejar las que se definan lo más avanzadas posible, una vez concluya su periodo el próximo 31 de diciembre.
“Así mismo, estamos trabajando en el corte financiero, que a mi modo de ver es el más importante y vulnerable porque no depende de nuestra voluntad política, sino de la respuesta de los contribuyentes. Ese será el momento de decidir si la ciudad está en capacidad de hacer las obras y cuántas de ellas. En principio, reiteramos por el procedimiento de la contribución de valorización, que es lo que está vigente, posteriormente insistir en el pago de la misma, al igual que establecer el comportamiento del impuesto predial. Cuando tengamos esa claridad le anunciaremos a la comunidad en forma responsable y bajo el total principio de la transparencia a qué nos podemos comprometer. Antes sería irresponsable”, agregó.
Obras a su suerte: pérdidas deben ser asumidas por el contratista
Vale la pena destacar, que la administración de Castellanos Tabares nunca recibió formalmente ninguna de las construcciones, ni las concluidas y menos las parciales, por sus antecesores en el cargo de alcaldes encargados, y fue su nuevo equipo de trabajo en la Secretaría de Infraestructura el que tuvo que hacer el levantamiento de obra por obra, para establecer el porcentaje de avance de cada una.
“Recibimos un proyecto totalmente abandonado por el contratista a su suerte, parte de las obras estaban vandalizadas. Y dentro del CAM, la información se tuvo que recoger de cero, buscando papel por papel”, comentó.
La administración contrató una obra completa (un puente, una vía), más no suministros. Es decir, que las críticas surgidas porque en muchas de ellas los vándalos las desmantelaron, eso es de absoluta responsabilidad del constructor. Esas pérdidas deberán ser asumidas por la unión temporal, toda vez que los campamentos y el proyecto en sí, estaba a cargo del contratista y no de la alcaldía, incluso su seguridad.