Herramientas de Accesibilidad
Con un balance muy positivo concluyó el Consejo de Seguridad adelantado por la administración municipal y en el que intercambiaron opiniones las distintas entidades analizando la situación de seguridad del departamento.
Además, el comandante de policía del Quindío Cr. José Ramírez, se refirió a las jornadas de protesta indicando que la institución tiene la total disposición de realizar el acompañamiento directo en estas actividades con los dispositivos pertinentes y en alianza con las entidades de control, respetando totalmente los derechos de los líderes y manifestantes.
El Cr Ramírez dio un parte de tranquilidad, pues no se adelantarán medidas con personal del ESMAD para controlar las protestas.
Por otra parte, el oficial también dijo que se cuenta con todo el respaldo de las autoridades municipales para así garantizar que se cumplan a cabalidad las medidas correspondientes a los decretos recientemente establecidos en temas de movilidad.
Además, se desarrollarán en la ciudad las caravanas de la seguridad, con intervenciones en diferentes puntos que adicionalmente contarán con la presencia del ejército, migración Colombia, Secretarías de Gobierno y Convivencia, salud y SETTA, para así tomar las acciones debidas con quienes cometan infracciones.
Durante una reunión sostenida con la Cámara de Comercio y del Quindío, y los comerciantes de parte del sector del centro, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, manifestó el compromiso de esta administración para fortalecer el tema alrededor de la seguridad que exigen los comerciantes de la ciudad.
Julián Andrés Henao Valencia, coordinador de seguridad comercial y empresarial de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, comentó durante la reunión la alianza que entre la entidad con los empresarios y la Cámara de Comercio y del Quindío así como con la Policía del Departamento.
“Nosotros vinimos a contarle al alcalde acerca de los mecanismos que tenemos para mejorar la seguridad, donde tenemos 12 sectores priorizados con cámaras de seguridad, y queríamos que el alcalde conozca de primera mano estas estrategias, con un propósito fundamental, crear equipo y vincular a la administración en esta lucha constante contra la delincuencia y la mejora de la seguridad”, aseguró el funcionario del ente gremial.
Desde la administración municipal se manifestó el total apoyo a estas iniciativas empresariales, pues el gobierno local no es ajeno a las problemáticas de inseguridad que se presenta y contra la cual se vienen realizando reuniones programáticas con los grupos especiales de la Policía Nacional en aras de contrarrestar el actuar delictivo.
Eduard Andrés Salazar, comerciante de la calle 15, manifestó el agrado de este primer acercamiento, pues según él, es la primera vez que un mandatario los escucha directamente.
“Hoy queríamos hablar con el alcalde del tema seguridad y de la estrategia que estamos haciendo alrededor de cámaras de seguridad y nuestro propósito es buscar el respaldo para multiplicar la estrategia. La idea es que nos conozcan y para eso buscamos a la administración, pues estamos seguros que con su apoyo podremos llegar a muchos más espacios generando confianza en la institucionalidad”, concluyó el comerciante.
La gerente, María del Pilar Herrera Pardo, y funcionarios de los distintos procesos de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, asistieron al taller de socialización del plan de gestión ambiental realizado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío C.R.Q.
En este espacio se dieron a conocer temas relacionados con la gestión ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales, siendo este último un aspecto de vital importancia para la Empresa de Todos, pues dentro de los procesos mencionados se encuentra la descontaminación y el manejo de aguas residuales, además del proceso de abastecimiento desde el Río Quindío para la ciudad.
La gerente de EPA destacó la importancia de esta socialización debido a que se debe realizar un trabajo articulado entre la C.R.Q. y la administración municipal encabeza de José Manuel Ríos Morales, porque son quienes definen las políticas de orden territorial para ejecutar de manera viable y responsable las acciones ejecutadas por EPA E.S.P. respecto a la gestión ambiental del Municipio.
Gracias al uso eficiente de otros canales de pago por parte de los usuarios, las largas filas y el tiempo de espera en sala se ha reducido notoriamente, llegando a un índice de 44%, asegura el director comercial Jorge Iván Rengifo.
Se espera que cada día sean más los usuarios que acudan a estos canales para efectuar el pago de los servicios ofrecidos por EPA E.S.P, y que las personas que lleguen a las oficinas de atención al usuario puedan optimizar el tiempo en los trámites realizados.
Cabe recordar que los canales en los cuales los usuarios de Empresas Públicas de Armenia E.S.P pueden hacer los pagos son las entidades bancarias, los puntos de Baloto, los cajeros de Servibanca y Pagos en línea PSE.
La Secretaría de Salud invita especialmente a todas las asociaciones de usuarios, las Entidades Promotoras de Salud, EPS, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS, y el Comité de Participación Comunitaria, Copaco, a participar el próximo viernes 21 de febrero a partir de las 10:00 A. M, en el auditorio Ancizar López del Centro Administrativo Municipal, CAM, de las mesas cuyabras; estrategia implementada por la administración municipal para el diseño del plan de desarrollo 2020-2023.
Para la secretaria de salud, Mayerly Pacheco Orduz, estos espacios de democracia participativa enriquecen la hoja de ruta que tendrá el Municipio referente a todos los temas de salud en la ciudad, permitiendo involucrar de manera activa tanto a la ciudadanía como al sector privado con el fin de edificar una política pública pensada en las verdaderas necesidades de los armenios.
Las propuestas, temas y sugerencias de humanización en salud, calidad del servicio, oportunidad, accesibilidad y participación social que sean abordados en este espacio, deberán estar encaminadas a aportar a una o varias líneas de acción del Plan de Desarrollo que lidera el alcalde José Manuel Ríos Morales, como lo son, los componentes, social, económico, ambiental, territorial y de competitividad.
Para la dependencia, contar con la participación masiva de las diferentes comunidades es una muestra fehaciente del buen trabajo que viene realizando el municipio en la implementación de la Política Pública de Participación Social en Salud, PPSS, de la cual la ciudad es plan piloto a nivel nacional.