Herramientas de Accesibilidad
La administración municipal, en cabeza del alcalde (e), Jorge Fernando Ospina Gómez, avanza en la revisión de las medidas de bioseguridad a través de la Secretaría de Salud Municipal. El objetivo ha sido llegar a aquellas instituciones, centros de salud, sector financiero y empresas de comercio en general que certificaron sus protocolos a través de la página www.protocolocovid.armenia.gov.co.
Amanda Gutiérrez, funcionaria encargada de dicho proceso, añadió que no solo se han enfocado en la revisión de los protocolos previamente certificados, sino que, también, se ha realizado una asesoría técnica y capacitación a todo el talento humano para que acojan, correctamente, todas las medidas preventivas que buscan evitar la propagación del COVID-19 en el espacio laboral.
“La empresa es grande, entonces se presta para tener un distanciamiento entre los operarios. También, tenemos dispuesto, en cada uno de los baños, gel antibacterial y jabones; cada dos horas suena un timbre para que estén lavándose las manos, tenemos horarios diferentes para salir a desayunar para que no haya aglomeraciones. Lo que queremos es tener acceso al trabajo y que nuestros operarios puedan venir a trabajar tranquilos y seguros”, dijo la jefe de producción de la empresa Sierra Alta, Sandra Viviana Olano.
Por último, la empresa visitada extendió un agradecimiento a la administración municipal por el acompañamiento y la diligencia que, por medio del equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico, fue prestado para que dicho trámite fuera efectuado de la mejor manera. “Ellos nos estuvieron hablando constantemente vía WhatsApp, estuvieron siempre atentos para leernos y aclarar nuestras dudas. Gracias a eso pudimos empezar a trabajar rápido y de manera segura”, concluyó la jefe de producción de la empresa.
La competitividad del tejido empresarial de la ciudad es uno de los temas que ocupa directamente a la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal y, en el cual, ha venido trabajando a través de estrategias de acompañamiento y asesoría constante.
La invitación Es Pa’ Todos los cuyabros ejecutivos, que tienen en su agenda procesos de trámites y/o solicitudes pendientes con la administración municipal, para que acudan a esta dependencia que está dispuesta a respaldarlos con la debida gestión.
“Buscamos poder establecer un mecanismo de comunicación, de recuperación de la confianza, de agilidad en los trámites de la administración. Es por eso que nos ponemos a total disposición para que se acerquen a la Secretaría o se comuniquen vía correo electrónico o telefónico, y puedan contar con este apoyo institucional”, indicó la titular de esta cartera, Margarita María Ramírez Tafur.
El objetivo es continuar con la estrategia de reactivación, recuperación y reconversión económica de Armenia, donde la constante sea el compromiso con el fortalecimiento empresarial y el bienestar de la ciudadanía por medio de la generación de empleo.
Los empresarios interesados podrán comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando a línea 3113839406.
A partir de las 2:00 p.m, en sesión conjunta del Concejo Municipal de Armenia, la comisión Administrativa y de Presupuesto, le dará continuidad al primer debate del proyecto de Acuerdo 010, por medio del cual se amplía la vida jurídica del Sistema Estratégico de Transporte Público de Armenia.
Con esta presentación, la entidad busca que la vigencia financiera y jurídica, que van hasta el 2022, finalicen en la misma fecha y se pueda avanzar en la ejecución de los proyectos establecidos para los próximos años. En el 2016, Amable, ya había solicitado esta ampliación, la cual se obtuvo hasta el 31 de diciembre de este año, de acuerdo al documento Conpes 3572 de 2009, y al Acuerdo 013 del 10 de mayo de 2009; sin embargo, una modificación en las fechas de desembolso de los aportes de la Nación obliga a extender su vida jurídica.
1.254 empleos por mes genera Amable
Actualmente, el ente descentralizado desarrolla cuatro proyectos de infraestructura en la ciudad que generan un total de 1.254 empleos proyectados por mes, directos e indirectos, aportando una dinámica económica en el sector de la construcción de la capital quindiana.
La empresa Amable tiene proyectado, para este año, entregar las obras de rehabilitación vial y renovación de andenes de la carrera 19 – tramo centro, el Paradero con Espacio Público, PEP, del Hospital San Juan de Dios y el terminal de ruta Puerto Espejo. En cuanto al proyecto Calle 50, tramo III – Puente Los Quindos, que tiene una duración en la intervención de 8 meses, se estima entregarlo a la ciudad en el mes de febrero del próximo año.
Los tres proyectos, con vigencia 2020, tienen una inversión de $11.827.286.171, recursos que son financiados en un 30% por el municipio de Armenia, y en un 70% por el Gobierno Nacional.
Durante la presentación se espera la participación activa de la comunidad, al considerarse de gran importancia la aprobación de este proyecto para el beneficio de la ciudad. Las personas pueden intervenir realizando previa inscripción en la página web del concejo de Armenia http://www.concejodearmenia.gov.co/ y seguir la transmisión en directo por Facebook Live.
Con la mira puesta en aperturar al servicio ciudadano los 8 Puntos Vive Digital, PVD, de Armenia, desde la Secretaría TIC se adelanta el mantenimiento de los equipos de cómputo existentes en estos lugares, mientras se avanza, igualmente, en la adopción de los protocolos de bioseguridad respectivos.
La tarea está a cargo del contratista Andrés Román Gutiérrez, responsable del PVD de la 50, quien inició la labor preventiva desde el 11 de junio.
El ingeniero Román Gutiérrez explicó que consiste en “limpiar el equipo compuesto por la pantalla, el mouse y el teclado; así como verificar que encienda normalmente”.
En lo perteneciente al software, o sea el conjunto de programas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas, dijo que “se hace igualmente la limpieza necesaria, se eliminan archivos basura, temporales e historial de navegación. Además de actualizar el antivirus y revisar la plantilla institucional”.
El profesional en sistemas se refirió a que, en general, los equipos, que en promedio son entre 24 y 36 por PVD, entre portátiles y de escritorio, están en buen estado.
Puntualizó que la actual labor encargada desde la Secretaría TIC la ejecuta en promedio en dos días. A la fecha está lista listo este trabajo en los PVD San José, Simón Bolívar, estadio Centenario y Santander.
La Secretaría de Desarrollo Social realizó una jornada de identificación, con el apoyo de la Registraduría Nacional del Estado Civil, donde se evidenció que tres adultos mayores del albergue en Cenexpo nunca habían realizado su proceso de registro.
Es así cómo estos tres ciudadanos, del que se reservan los nombres por protección de su identidad, sacaron por primera vez el registro civil de nacimiento y, a su vez, las contraseñas para las cédulas con el fin de lograr acceder a diversos programas que ofrece la administración municipal.
Adicionalmente, dentro de este grupo, se encontraba un adulto mayor con discapacidad auditiva, el cual había olvidado su número de cédula, pero dentro de este proceso de identificación logró tener de nuevo su contraseña. Estas acciones se lograron gracias al equipo de la Secretaría de Desarrollo Social, en cabeza de Juan Carlos Patiño, que está al frente y comprometida con la población habitante en condición de calle.