Herramientas de Accesibilidad
Con el ánimo de estar preparados para la eventual reactivación progresiva de vuelos nacionales en la ciudad, profesionales de las dependencias de Desarrollo Económico y Salud de Armenia sostuvieron una reunión en el Aeropuerto Internacional El Edén con representantes de la Aeronáutica Civil y la Cámara de Comercio, para conocer los protocolos de bioseguridad que se adelantan para garantizar la salud del personal, tripulación y pasajeros.
“Para nosotros es bastante importante que haya una reactivación del aeropuerto, que haya unas conexiones. De igual forma, revisamos los protocolos que ellos ya han venido implementando y que, efectivamente, y gracias al acompañamiento de la aeronáutica nacional y la Secretaría de Salud, están cumpliendo con todos los requisitos”, dijo la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Margarita María Ramírez Tafur.
Durante la reunión, se socializó que los protocolos consistirán en la priorización del Check-in o registro de manera virtual, además del uso estricto del tapabocas. Además, el ingreso será restringido para acompañantes y se permitirá la entrada de solo 10 pasajeros a las instalaciones del aeropuerto, entre otras medidas contenidas en la Resolución 1054 del 27 de junio de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.
El Secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Jairo Alonso Escandón González, invitó a quienes deben renovar su licencia de conducción y revisión técnico mecánica que hagan el proceso de actualización, teniendo en cuenta que los Centros de Diagnóstico Automotor y la dependencia están en operación con todos los trámites y servicios, y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para atender a los usuarios.
"Quienes tengan vencidos estos documentos no podrán transitar. Desde el 1 de julio de 2020, con el grupo de agentes de Tránsito, estamos haciendo la verificación de los documentos en los controles operativos y, si es del caso, las sanciones correspondientes", dijo el titular de la cartera.
Agregó que la idea es evitar sancionar y, por ello, se les anunció con tiempo a los ciudadanos para que se acerquen a hacer su respectiva renovación. "Al día de hoy ya son más de 5.500 conductores sancionados durante el aislamiento obligatorio por no acatar la norma de tránsito. Queremos regular la movilidad, pero no sancionar", recalcó.
Como positivo y oportuno, calificó el Secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, el anuncio hecho desde la cartera nacional del sector de comenzar un proyecto para formar a cien mil colombianos en lenguaje de programación, a partir de este año y hasta el 2022.
Dijo que la noticia tiene relevancia, pues “mientras se fortalece la iniciativa ‘Jóvenes 4.0’ en cuanto a aprendizaje y perfiles laborales requeridos, se minimiza la brecha de talento digital creando nuevas oportunidades para esta población tan hábil con la tecnología”.
Hincapié Loaiza destacó, además, “que es la primera vez que desde el Ministerio TIC se promueve la construcción conjunta con empresas del sector privado, en torno a un proceso de formación para que jóvenes colombianos aprendan sobre lenguajes de programación”.
Indicó a la juventud que estará muy pendiente de este tema para informarles de los avances del mismo.
Desde el programa de ‘Habitante de Calle’, de la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia, se está realizando la búsqueda de la red familiar del adulto mayor Javier Londoño Sánchez, quien se encuentra en el albergue temporal en Cenexpo.
Con previa autorización de Londoño Sánchez, quien se encuentra como personas en condición de calle desde hace varios años, pero en procesos de inclusión social, se publica la información de su familia para lograr su contacto.
Solo se tienen datos de su sobrino, Iván Darío Álvarez Londoño, el cual se encuentra viviendo en Medellín, Antioquia.
Se solicita a todos compartir esta publicación para obtener buenas noticias.